Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Es mejor prevenir

E-mail Compartir

La directora regional de Senapred comentó que también se están afinando los planes detallados de puntos de peligro o alto riesgo de incendios forestales en cada comuna, lugares que eventualmente tendrán que ser sometidos a la construcción de cortafuegos cuando el clima ya sea veraniego. En este contexto, el delegado presidencial, José Montalva, enfatizó que "siempre es mejor prevenir e invertir en recursos para apagar los incendios lo más rápido posible", considerando que durante la temporada pasada (2023-2024) solo en apagar incendios en Lonquimay se gastaron más de $9 mil millones.

PDI allana catorce casas en Pitrufquén: 13 personas detenidas

E-mail Compartir

Trece personas fueron detenidas durante un operativo desarrollado por la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Pitrufquén.

De acuerdo a la información entregada por la PDI, una investigación desarrollada por la Fiscalía permitió reunir evidencia relacionada a una banda criminal que se dedicaba al tráfico de drogas y, de la misma forma, al robo de viviendas.

Las diligencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Pitrufquén, con el apoyo de un equipo de fiscales, permitieron reunir evidencia que derivó en la solicitud de allanamiento de 14 domicilios.

En el operativo, desarrollado durante la noche de este jueves, los detectives ingresaron a las viviendas y detuvieron a doce personas: ocho hombres y cuatro mujeres, además de un menor de edad.

El prefecto Luis Garrido, jefe de la Prefectura Provincial Cautín de la PDI, informó que en el operativo participó un centenar de efectivos policiales, por cuanto se estaba enfrentando a una "orgánica criminal que se concertaba para cometer delitos de microtráfico y, a su vez, perpetraba delitos contra la propiedad en algunos sectores de Pitrufquén y Gorbea".

En el operativo, los detectives incautaron una escopeta hechiza, un revólver calibre 32, una pistola 9 milímetros, 537 gramos de cocaína, 318 gramos de marihuana y cuatro vehículos, además de especies que habían sido robadas en locales comerciales de Gorbea y Pucón.

Pronostican "difícil" temporada de incendios forestales en la Región

VERANO 2024-2025. Autoridades informaron que ya se inició el reclutamiento de 380 brigadistas para Conaf y se analizan los riesgos que existen en comunas.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno advierten que la Región de La Araucanía podría enfrentar una temporada "difícil" de incendios forestales.

Así lo explicaron ayer luego de una reunión de preparación intersectorial de cara al inicio de las semanas de buen tiempo, instancia de gestión de riesgos que fue liderada por el delegado presidencial regional, José Montalva, junto a la directora regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Janet Medrano, y la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo.

Tras la cita, en la que participaron organismos como las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), las autoridades comentaron que los pronósticos climatológicos apuntan a una temporada con gran cantidad de arbustos secos, de gran altura, producto de las inundaciones. Estos elementos serán presa fácil del fuego, cuando comiencen los incendios que serán alentados por altas temperaturas.

"Se avisora una temporada igual difícil. Los expertos en el tema climatológico, de las condiciones meteorológicas, dicen que va a ser una temporada difícil. Si bien estamos saliendo de un proceso de inundaciones, ya se nos viene una disminución de las lluvias. Tenemos que prepararnos", comentó la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo.

Recursos

La jefa regional de Conaf agregó que se han realizado jornadas de preparación de estrategias contra incendios, tanto en la provincia de Malleco como en la provincia de Cautín, sosteniendo reuniones con los encargados de emergencia de comunas.

Desde Conaf precisaron que para la temporada 2024-2025 se está considerando la contratación de 380 brigadistas que tendrán base en distintos puntos de la Región de La Araucanía, la misma cantidad que para la temporada anterior.

Además, se considera la llegada de cuatro aviones cisternas, tres helicópteros y dos maquinarias especializadas, además de un avión de coordinación y monitoreo.

"

"Los expertos en el tema climatológico han dicho que va a ser una temporada difícil. Ahora estamos saliendo de lluvias e inundaciones, tenemos que prepararnos".

María Teresa Huentequeo,, directora regional Conaf