Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Encuesta Juventud y Bienestar 2024 se aplicará en 187 establecimientos

E-mail Compartir

A 15 mil 500 escolares espera llegar este año la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 que se aplicará en 187 establecimientos educacionales de La Araucanía para actualizar información sobre hábitos, comportamientos, factores de riesgo y calidad de vida en la población joven.

La realización de esta consulta anónima fue informada por autoridades del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y del Mineduc, la cual está dirigida a estudiantes de segundo medio, a quienes se preguntará acerca de convivencia escolar, vínculo familiar, involucramiento parental, salud física y mental, y violencia, entre otros temas. El cuestionario se podrá aplicar y contestar hasta el 13 de septiembre. Los resultados se presentarán en cada establecimiento.

Más de 128 mil familias recibirán el subsidio eléctrico en La Araucanía

BENEFICIO. El 98% de las solicitudes logró el beneficio en la primera postulación, el cual es retroactivo, abarcará de julio a diciembre y se verá reflejado en la boleta.
E-mail Compartir

Ya están disponibles en la web los resultados de la primera postulación al "subsidio eléctrico" que otorgará el Gobierno para disminuir el impacto del alza de las tarifas del servicio. En La Araucanía, de acuerdo a la información entregada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, 128 mil 064 familias recibirán el beneficio, cifra que representa el 98% de las solicitudes.

Se trata de un aporte económico que se verá reflejado en las boletas mensuales del cobro por consumo de electricidad, a modo de descuento, ítem que aparecerá mencionado en una de las glosas del documento y que tendrá carácter de retroactivo, porque abarcará las cuentas desde julio hasta diciembre de 2024.

Así lo explica el seremi de Energía, Camilo Villagrán, quien hace algunos alcances al respecto. "A la Región le fue bastante bien. Más del 98% de las personas logró la adjudicación y aquellas que no obtuvieron el subsidio (2.165) fue básicamente por cuatro situaciones: porque había morosidad (uno de los requisitos era tener la cuenta al día o al menos tener listo un convenio de pago), porque se trataba de un consumo no residencial (no era para Pymes), porque la información estaba mal ingresada y, derechamente, debido al ingreso de un número de cliente que no existía".

Las mayores beneficiadas a nivel nacional y regional fueron las mujeres jefas de hogar (68%), seguidas por hombres jefes de hogar (32%). Mientras que más de la mitad de los hogares favorecidos presentan una persona mayor en casa, en tanto, un 20% está al cuidado de otras personas, un 0,3% son electrodependientes y 3,4% son cuidadores.

"Respecto de cómo opera el subsidio", acota el seremi, "vale mencionar que producto de los cortes de suministro que tuvimos habrá también compensaciones. Es por ello, que a través del Programa Cuentas Claras, invitamos a las personas a que revisen bien las boletas, verificando que estén las glosas tanto por compensación y por subsidio".

Villagrán recuerda que la postulación al próximo subsidio será el 7 de octubre. El llamado es a actualizar datos a quienes repiten y a formular sus solicitud a las nuevas postulantes.

"

"Producto de los cortes de suministro que tuvimos habrá también compensaciones. Es por ello que a través del Programa Cuentas Claras, invitamos a las personas a que revisen bien las boletas".

Camilo Villagrán,, seremi de Energía.