Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalizaciones de Fiestas Patrias parten con 10 sumarios y decomiso de carnes

EN LA ARAUCANÍA. Autoridad sanitaria ha cursado infracciones sanitarias en Temuco, Angol, Renaico y Teodoro Schmidt. A la fecha se han decomisado 503 kilos de carne en mal estado. El llamado es a comprar en lugares establecidos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con 10 sumarios sanitarios y media tonelada de carne decomisada comenzó hace algunos días la intensa fiscalización a carnicerías y otros puntos de venta del insumo esencial para la elaboración de empanadas y otras preparaciones tradicionales de Fiestas Patrias.

Por esta razón, ayer en el sector Feria Pinto de Temuco se realizó un hito de fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria y el subdepartamento de Inocuidad Alimentaria de la institución, con el fin de verificar la procedencia, características de conservación y almacenamiento de las carnes en los puntos de venta del centro de abastos más importante de la capital regional.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, desde el 26 de agosto, fecha de inicio de la campaña cuyo lema de este año es Juntos por unas Fiestas Patrias Seguras, "se han realizado 39 fiscalizaciones, derivando en un total de 10 sumarios sanitarios principalmente en las comunas de Angol, Renaico, Temuco y Teodoro Schmidt. También ya llevamos decomisados 503 kilos de carne en mal estado de vacuno y cerdo", dijo el seremi.

Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria llamó a la población a adquirir siempre productos en locales establecidos y a verificar y exigir que los alimentos se encuentren en buen estado de conservación para evitar intoxicaciones alimentarias.

"La mayor cantidad de fiscalizaciones y sumarios se ha realizado en supermercados, así que el llamado es a comprar en lugares establecidos y, a vez, fijarse en las características de la carne fresca", enfatizó Cuyul.

Por su parte, Miriam Sepúlveda, locataria y encargada de Carnicería Alejandra de la Feria Pinto, expresó su satisfacción por las fiscalizaciones que se realizan tradicionalmente con motivo de las festividades dieciocheras debido al aumento del consumo de productos como carnes, empanadas, longanizas, cecinas y otros.

"Hay que comprar en locales autorizados, fijarse en la tipología de la carne, en su calidad y textura y en particular nosotros todos los años hemos podido tener una buena fiscalización, así que los invitamos a adquirir nuestros productos", destacó la locataria.

¿En qué fijarse?

Al momento de comprar la carne es importante fijarse en que la grasa debe ser firme al tacto y no debe contener zonas o puntos hemorrágicos. La carne recién faenada debe tener apariencia marmórea con superficie brillante ligeramente húmeda y elástica al tacto.

En general las carnes refrigeradas deben mantenerse entre 5 y 7 grados Celsius y no deben mezclarse con carnes que ya fueron cocinadas y están listas para consumo, ya que esta situación facilita la contaminación cruzada. Las carnes de color oscuro, duras, secas, con falta de brillo, grasa externa oscura o escurrimiento de líquido color marrón son características de una carne alterada. La compra de estos alimentos siempre debe ser de origen conocido, es decir, en comercio establecido.

"Ya se han realizado 39 fiscalizaciones, derivando en un total de 10 sumarios sanitarios en las comunas de Angol, Renaico, Temuco y Teodoro Schmidt".

Andrés Cuyul Soto,, seremi de Salud

Buscan fortalecer programa Familias de Acogida

CONVENIO. Sello "Niñez y Adolescencia Protegida" se replicará en las 32 comunas.
E-mail Compartir

El municipio de Padre Las Casas firmó un importante convenio con el Servicio de Protección de La Araucanía para impulsar el programa de Familias de Acogida.

Este acuerdo tiene como objetivo establecer un marco de colaboración que refuerce la coordinación entre los gobiernos locales y el Servicio de Protección, con el fin de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados. La firma del convenio introduce el "Sello Niñez y Adolescencia Protegida", un distintivo que busca ser implementado en las 32 comunas.

Mariela Huilipan, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó la relevancia de este convenio en la consolidación de gestiones a nivel local. "Este convenio es un paso significativo en esa dirección y hace un llamado a todos para que se sumen a esta causa tan importante", comentó.

Valeria Arias, directora regional del Servicio de Protección, resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer el trabajo intersectorial en la Región. "La firma de este convenio es un hito crucial para nuestro trabajo con familias de acogida. Estamos entusiasmados de que Padre Las Casas sea el primer municipio en unirse a esta iniciativa y esperamos que otras comunas sigan nuestro ejemplo", añadió.

El evento de la firma se realizó en el Polideportivo de Padre Las Casas, en el contexto de una jornada recreativa y educativa organizada por la Oficina Local de la Niñez (OLN), que congregó a más de 300 niños y niñas en diversas actividades de esparcimiento y aprendizaje.

Alertan sobre riesgos de consumir carne en lugares no establecidos

E-mail Compartir

Existen infecciones parasitarias y bacterianas que pueden afectar al ser humano por comer carne de cerdo o vacuno y /o sus derivados como longanizas ahumadas, salame, entre otros, que estén crudas o mal cocidas.

La directora de Tecnología Médica de UNAB Concepción, Alejandra Soto, señala que dentro de las infecciones que se pueden adquirir está la triquinosis, que se produce por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con quistes del parásito Trichinella spiralis.

Otra infección es la cisticercosis provocada por la Taenia solium, se produce por ingerir los huevos de este parásito que pueden estar presente en la carne de cerdo contaminada. En el ser humano se puede desarrollar hasta su estado adulto, alojándose en el intestino delgado y pudiendo llegar a medir entre 3 a 5 metros.

En resumen, es muy importante comprar carne en establecimientos de confianza, de fuente segura, refrigerar la carne, si no se va a consumir de inmediato congelar, separar la carne de otros alimentos para evitar contaminación cruzada.


Unidad Clínico Forense del HHHA celebra su primer aniversario

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena celebró el primer aniversario de su Unidad Clínico Forense con un recorrido por las instalaciones, al que asistieron autoridades locales y regionales.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el mobiliario y el equipo especializado utilizado para la atención a personas vulneradas que han sobrevivido a violencia sexual. La jornada representó una oportunidad clave para fortalecer la colaboración y los lazos entre los diversos actores del sistema judicial y de salud en la Región.

La doctora Mónica Núñez, médico legista de la Unidad Clínico Forense y encargada de sala, comentó que "la idea de este recorrido es fortalecer lazos y dar a conocer los espacios que hemos creado en este último año". La especialista adelantó que la próxima semana se realizarán nuevos recorridos con personal policial y representantes de instituciones afines como Mejor Niñez, SernamEG, Senama y departamentos de violencia de género de la Municipalidad, para fortalecer el flujo de trabajo y mejorar la colaboración.