Colegio Médico califica como "graves" las irregularidades en Oncología: gremio espera que se pueda llegar a la verdad
ESTUDIOS CLÍNICOS. El presidente de Consejo Regional Araucanía, Marco Cuminao, aseguró que el gremio no había recibido denuncias previas, ni de pacientes, ni de funcionarios, insistiendo en la necesidad de revisar protocolos de ensayos clínicos.
Un fuerte impacto han generado a nivel hospitalario y de los gremios de salud, las informaciones conocidas en los últimos días sobre la derivación de pacientes oncológicos del sector público para someterse a ensayos clínicos, aparentemente sin el debido resguardo de los protocolos que rigen a estos estudios.
Los hechos ya están siendo investigados por la Fiscalía local de Temuco, desarrollándose en paralelo un sumario administrativo al interior del Hospital Hernán Henríquez Aravena por parte del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).
Frente a lo ocurrido y ampliamente difundido, el presidente del Consejo Regional Araucanía del Colegio Médico, doctor Marco Cuminao Cea, calificó las denuncias conocidas como graves, "por lo que requieren atención inmediata por parte de los involucrados y las jefaturas respectivas".
A juicio del líder gremial, en forma previa a lo difundido, el Colegio Médico no había recibido denuncias relativas a irregularidades, ni de pacientes oncológicos, ni tampoco de funcionarios del centro asistencial. "Sí sabíamos de la investigación sumaria en curso que se había iniciado hace un tiempo", dijo el médico, quien insistió en que se está a la espera de los resultados de la investigación que se lleva a cabo.
"Estamos a la espera de los resultados de la investigación, que esperamos ayude a esclarecer los hechos y a definir posibles responsabilidades, para posteriormente actuar en consecuencia a estos resultados", expresó.
Ensayos son cruciales
En relación a la realización de estudios clínicos, el doctor Cuminado manifestó que los ensayos clínicos han existido durante mucho tiempo "y son cruciales para adquirir nuevos conocimientos y avanzar en el desarrollo de terapias, especialmente en oncología".
Sin embargo, el médico hizo hincapié en que los ensayos deben cumplir estrictas condiciones médicas, sociales y éticas. "Los mecanismos de regulación están establecidos tanto en los países de origen como en los lugares donde se aplican estos protocolos. A nivel local, están regulados por comités oncológicos y comités de ética, y deben estar acompañados de una información clara y simplificada para quienes voluntariamente aceptan participar", dijo, agregando que "como gremio, valoramos la investigación clínica y creemos que debe llevarse a cabo con rigor ético y científico. En relación a la denuncias, hay que revisar si se respetaron los protocolos existentes", cerró Cuminao.
"
"Como gremio, valoramos la investigación clínica y creemos que debe llevarse a cabo con rigor ético y científico. En relación a las denuncias, hay que revisar si se respetaron los protocolos".
Dr. Marco Cuminao,, Pdte. Colegio Médico Araucanía