Aunque aún restan dos jornadas para el término de los Juegos Paralímpicos de París, La Araucanía ya cerró su participación en la cita.
En el evento, la Región fue representada por Tamara Leonelli (para-tenis de mesa) y por Jorge Carinao (para-powerlifting).
Ambos participaron con experiencias previas a nivel de juegos paralímpicos y evaluaron sus desempeños con tenores distintos.
"Quedé contenta con lo que jugué. Creo que se vio un avance importante desde Tokio hasta ahora", manifestó Tamara Leonelli, quien llegó a cuartos de final en el singles clase 5 en París y a octavos de final en el dobles mixto (junto a Luis Flores, de Yerbas Buenas).
Su registro le llevó a superar lo que hizo en Tokio 2020. En ese evento llegó hasta la fase de grupos y no alcanzó a disputar las rondas de eliminación directa.
Cambio de formato
"Más allá de que hubo un cambio de formato de competencia, el avance es notorio y me motiva mucho", añadió la temuquense, quien en París obtuvo el primer diploma paralímpico de su carrera (reconocimiento para quienes terminan entre el cuarto y octavo puesto).
"Estoy feliz por el diploma. Me lo llevo como una retribución a todo lo que hemos hecho en los últimos años", recalcó Tamara Leonelli.
Jorge Carinao también obtuvo diploma paralímpico en París. El reconocimiento lo alcanzó al terminar octavo en la serie menos 65 kilos del para-powerlifting.
Ahora el sabor que le dejó el diploma es muy distinto al que dejó en la para-tenimesista.
"No quedé conforme con lo que hice porque me preparé para otra cosa. Tuve dos intentos nulos y eso obviamente me condicionó", sostuvo Jorge Carinao, quien terminó su faena con una marca de 193 kilos.
Su registro le dejó lejos de la pelea por las medallas (la de bronce se la llevó el argelino Hocin Bettir con 209 kilos).
"Si bien es cierto las marcas estuvieron altas, lo que me deja inquieto es que no pude competir en mi nivel", subrayó Carinao.