(viene de la página anterior)
clásicos de la literatura, poesía, filosofía y arte".
En general, los lectores son un público transversal, acota el fundador de Miralibros, por ello hoy cuentan con 7 mil títulos y un stock que supera 58 mil ejemplares; no obstante, hay una realidad innegable que ha ido constatando sobre la base de la experiencia con el correr de los años. Esto es la dominación absoluta de la categoría "infantil" como la que más consumidores ostenta.
"Existe una preponderancia hacia lo infantil. No necesariamente porque los niños vengan a comprar libros, sino porque los padres son los que acuden a comprar títulos de esta naturaleza. La infantil - comenta Milton Sepúlveda - es una de las categorías que más vende. A veces, no lo advertimos porque no se trata de un título en particular, más bien se van sumando ejemplares: el libro con sonido, el libro con cuentos y así. Son variados en tipología y contenido. Están los libros del universo, de ciencia o de arte para niños".
En total acuerdo con esta apreciación están los dueños de "Piuke", la librería especializada en la ilustración que funciona en el local 124 del Mall Mirage, Jennifer Bassaletti y Camilo Chicahuale, quienes confirman que el público infantil es el más importante en Temuco, público que les ha permitido abrir y mantenerse vigentes ya por dos años y medio como una marca ciento por ciento regional.
"Somos una librería enfocada en la ilustración, la cual va desde publicaciones dirigidas a la primera infancia hasta la novela gráfica y el manga. Podríamos decir que nuestro público son los niños y niñas, y lo son, pero en realidad quienes vienen en busca de títulos mayormente son los padres. Después estarían los adolescentes, los jóvenes y también las personas mayores, sobre todo, quienes ya son abuelos y abuelas", comentan ambos dueños y dependientes.
TENDENCIAS
En cuanto a tendencias, las librerías experimentan oleadas de interés. Por ejemplo, hasta el año 2021, explica Milton Sepúlveda, lo más demandado eran los títulos relacionados con todo aquello que se había mantenido oculto. "Me refiero a las historias secretas, y las editoriales aprovecharon esa ola".
En estos momentos, las publicaciones que ahondan en temas como la superación y la autoayuda lideran los rankings y consultas de mesón. "Muchas personas - acota Sepúlveda - desean emprender por sí mismas, tener independencia financiera y dejar de lado la ansiedad, por ejemplo. Y eso se ve reflejado en las estanterías y en los títulos que van eligiendo las propias editoriales".
Fuera de esa ola, hay una amplia gama de categorías y temas, y existen lectores para casi todas en Temuco. "Ahora, en el último tiempo, nos piden lo más reciente de la literatura latinoamericana, lo último de filosofía contemporánea, lo que está llegando de flora y fauna, o de la novela histórica. Hay una ciudadanía que permanentemente está consumiendo libros; un público asiduo que termina un libro y busca otro, y que acumula ejemplares en el velador o una estantería; porque un buen lector siempre tiene libros pendientes".
En cuanto a autores y títulos nacionales, los más vendidos en cuanto a literatura hoy por hoy son narradores como Benjamín Labatut, autor de "Maniac" y "Un verdor terrible", quien apareció entre los favoritos de Obama y como uno de los mejores títulos publicados en el siglo XXI en español; Alejandro Zambra, uno de los chilenos contemporáneos vigentes; y Roberto Bolaño que no decae. Otro que se repite es Guillemo Parvex, "autor que explotó fuerte en 2014 con 'Un veterano de tres guerras', y que ha seguido publicando anualmente. Es más - acota Sepúlveda - sus libros siguen ligados religiosamente a la novela histórica y a la divulgación histórica".
Si bien la percepción da cuenta de un crecimiento progresivo de lectores que consumen libros físicos, Sepúlveda, explica que hubo un fenómeno que marcó un período excepcional dentro de la década que estamos cursando.
"En pandemia la venta de libros tuvo un crecimiento explosivo. Esto tuvo que ver directamente con los confinamientos. Mucha gente se volcó a la lectura. Se notó especialmente en la literatura juvenil y eso duró hasta que volvieron a clases presenciales. La verdad es que hubo muchos lectores que empezaron a consumir títulos entonces y que, positivamente, han mantenido el hábito".
Entre quienes han mantenido el hábito están las niñas y niños que cada sábado, a las 16 horas, acuden religiosamente a una actividad de cuentacuentos que lleva por nombre "La vuelta al mundo en 80 libros" y que organiza Piuke en el Mall Mirage; es un encuentro de promoción de las lectura que juega con el concepto del viaje y gracias al cual los asistentes pueden timbrar un "pasaporte lector" con un país distinto cada fin de semana.
Las tendencias en esta librería infantil y juvenil son también bastante claras. "En primera infancia lo más solicitado son las canciones clásicas como Caballito Blanco, Yo Tenía Diez Perritos y La Cuncuna Amarilla; y entre el público juvenil son obras más visuales; derechamente comics, novela gráfica y manga. Entre las cuales figura la chilena Paulina Palacios, autora del best seller iberoamericano 'Mientras Yubooh Duerme", detallan Bassaletti y Chicahuale.
Desde la Seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, el coordinador regional de Bibliotecas Públicas de La Araucanía, Leonardo Naranjo, acota que la lectoría en Temuco y la Región es bastante buena, sobre la base de la estadística de prestación de libros en bibliotecas públicas municipales. "Sólo considerando el registro de las 5 bibliotecas municipales que están en convenio con nuestra coordinación, existe una prestación mensual promedio de 1.221 libros".
Ahora, si se amplía la mirada, en comparación con otras regiones, La Araucanía - comenta Naranjo - es la Región que más libros presta después de la Metropolitana.
Independiente de lo que dicen las encuestas o estudios de lectoría, entre las cuales está la Ipsos 2022 que estima que el 75% de chilenas y chilenos lee todas las semanas al menos por 15 minutos de su tiempo, Temuco sigue dando luces de cultivar este hábito, que como toda actividad requiere de práctica para seguir creciendo o complejizándose. Cómo no recomendarla, si como dijo Franz Kafka: "la literatura es siempre una expedición a la verdad".