Fiestas Patrias: 45 muertos en 1.087 accidentes de tránsito
IRRESPONSABILIDAD. Carabineros detalló que además se ha detenido a 298 personas por conducir en estadio de ebriedad y 102 bajo la influencia del alcohol.
El Austral
Las autoridades informaron que hasta ayer 45 personas habían muerto en accidentes de tránsito en carreteras durante el fin de semana de Fiestas Patrias que aún tiene dos días por delante. Según detalló Carabineros, estas víctimas se enmarcan en los 1.087 siniestros viales registrados durante los primeros tres días del fin de semana largo.
La mayor Marisol Faggioni, de la Prefectura del Tránsito y Carreteras, expuso que las causas basales de dichos siniestros viales "son principalmente el exceso de velocidad, la conducción no atento a las condiciones del tránsito de momento y el cambio de pista sorpresivo".
La oficial añadió que "se han registrado 298 detenidos por conducción en estado de ebriedad, 102 bajo la influencia del alcohol y 52 por conducir con sustancias psicotrópicas".
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, dijo que "lamentablemente ha habido un aumento en la imprudencia de los conductores, ha sido muchísima la cantidad de siniestros que se deben a esta causa, por lo tanto, por eso estamos reforzando mucho más este llamado", puntualizó Infante.
Y afirmó que han existido "fiscalizaciones bastante potentes, más de 400 conductores ya han sido retirados de circulación por una conducción incorrecta, por conducción en estado de ebriedad, con drogas o bajo la influencia del alcohol".
Alertados por estas conductas, parlamentarios ingresaron dos proyectos de ley que buscan intensificar las sanciones.
El primero fue presentado por los senadores Alejandro Kusanovic (independiente) y Sebastián Keitel (Evópoli) y plantea que a quien sea descubierto por primera vez conduciendo tras beber alcohol se apliquen multas entre 10 a 20 UTM (hoy van de 2 a 10 UTM) y que para la segunda ocasión se inhabilite permanentemente la licencia de conducir (hoy es a la tercera).
La otra iniciativa es del diputado Diego Ibáñez (FA) y establece agravantes para conductores que manejen en estado de ebriedad transportando pasajeros; otorga facultades a las bencineras para no venderles combustible; y prohíbe la compraventa y el arriendo de vehículos a quienes tengan la licencia suspendida.