Alzheimer: el 45% de los factores de riesgo de esta demencia son modificables
DÍA MUNDIAL. Hoy 21 de septiembre se conmemora el Día Munidal de esta enfermedad que afecta a un millón de personas en Chile considerando a los propios enfermos y a su grupo familiar.
El Alzheimer es la forma más común de demencia, representando alrededor del 70% de los casos. A pesar de que algunos factores, como la edad y la genética, no son modificables, muchos otros factores de riesgo son potencialmente alterables mediante cambios en el estilo de vida. Precisamente, según la revisión más reciente publicada en The Lancet, el 45% de los factores de riesgo para el Alzheimer pueden ser modificables, lo que subraya la importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la salud cerebral.
Así lo explica la médico familiar y especialista en el área de las demencias, doctora Victoria Henríquez, quien advierte que "es fundamental reconocer que, aunque no podemos cambiar nuestra edad ni nuestra predisposición genética, sí podemos influir en varios factores de riesgo que son modificables".
Entre los factores modificables está la educación continua, el ejercicio físico regular, una dieta equilibrada y la gestión del estrés, los cuales son aspectos cruciales para reducir el riesgo de Alzheimer. "Implementar estos cambios en el estilo de vida desde una edad temprana puede tener un impacto significativo en la salud cognitiva a largo plazo", destaca la especialista quien enfatiza que "la alimentación y el ejercicio juegan roles esenciales en la prevención del Alzheimer. Dietas ricas en antioxidantes y grasas saludables, como la dieta mediterránea, han demostrado ser beneficiosas para la salud cerebral. Asimismo, el ejercicio regular no sólo mejora la salud cardiovascular, sino que también promueve la neuroplasticidad y la salud cognitiva. Evitar el consumo de alcohol y tabaco también es crucial, ya que estos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar demencia".
Cifras
Se estuima que actualmente el 1,06% de la población total de nuestro país presenta algún tipo de demencia, lo que se traduce en más de 200 mil personas, cifra que se incrementaría a más de 600 mil en el año 2050, según los reportes del Ministerio de Salud.
Sin embargo y a pesar de las estadísticas actuales de enfermos de Alzheimer, los especialistas del área consideran que esta devastadora enfermedad afecta a cerca de un millón de personas en Chile, contabilizando a los cuidadores de los pacientes y a todo su grupo familiar, tomando en cuenta que se trata de una forma de demencia que involucra a todo el entorno de la persona.
"La detección temprana y la evaluación de factores de riesgo son claves para una intervención eficaz. Realizar exámenes médicos regulares para controlar condiciones como la hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de colesterol puede ayudar a mitigar riesgos adicionales para el Alzheimer", afirma la doctora Henríquez, quien además forma parte del equipo del Centro de Apoyo para Personas con Demencia Kimünche de Temuco, agregando que muchas veces las familias piden ayuda cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada. "El diagnóstico tardío es una realidad común, debido a la tendencia a normalizar los síntomas en personas mayores. Es crucial estar alerta a las señales tempranas y buscar ayuda profesional a tiempo", concluye la doctora.