Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chile Vamos cuestiona el sueldo de Cubillos y la candidata responde

POLÉMICA. La abanderada a alcaldesa arremetió contra el presidente de la UDI y la ministra Tohá.
E-mail Compartir

Chile Vamos se sumó ayer a los cuestionamientos al sueldo de $17 millones que recibía la candidata a alcaldesa de Las Condes Marcela Cubillos por hacer clases en la Universidad San Sebastián y sus dirigentes le pidieron una explicación a la institución antes de mantener su apoyo a la exministra para los comicios de octubre.

Cubillos ha defendido el monto asegurando que siempre hizo clases presenciales y acusó que las críticas venían de "la izquierda progre de cartón", el "octubrismo" y de ser un "atentado a la libertad".

Sin embargo, ayer los cuestionamientos llegaron desde Chile Vamos, que respaldaron su candidatura como independiente. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, señaló que el monto "es incluso muy alto en comparación con otras labores académicas similares y por lo tanto esto requiere una aclaración". Su par RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que en Chile Vamos están "convencidos de que todos los recursos en educación tienen que ser bien administrados (...) Creemos que tanto la universidad como ella deben hacer las justificaciones de esa remuneración".

Galilea dijo que el respaldo a la exministra es "por ahora". "Vamos a esperar esas explicaciones para tomar las eventuales decisiones desde el orden político", dijo.

En la misma línea, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, afirmó que "no podemos anticiparnos, pero ciertamente tenemos una propuesta política que descansa fuertemente en valores que tenemos que asegurar que se cumplan".

"No hay que adelantarse, lo que estamos haciendo hoy día es pedir aclaración", insistió Guillermo Ramírez.

Ante los emplazamientos de su propio sector, la exconvencional por el cupo UDI en 2022 arremetió contra Ramírez. "Soy independiente hace más de 12 años (...) Pero si al presidente de la UDI le preocupan los altos sueldos en una universidad privada, que parta por preguntar a la USS y a todas las universidades privadas por los sueldos de los militantes de la UDI que ocupan cargos directivos", le contestó Cubillos por X.

En tanto, ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a lo que Cubillos dijo en Mega el miércoles, cuando afirmó que le parecía "re-alto el sueldo que gana la ministra Tohá y el equipo de seguridad para tener el desastre que tenemos en seguridad".

"La señora Cubillos tiene el mismo estilo que las autoridades venezolanas", que responden "con descalificaciones e insultos (...) Cuando se ven pillados, atacan, insultan", le retrucó Tohá.

Cubillos le contestó: "Usted, Carolina Tohá, la del 'gatillo fácil' y 'habituales' 37 asesinatos por feriado (...) Gobierna con aliados de Maduro, insultó a una concejal que la criticó y defiende la frontera con megáfonos: Su gestión en sí misma (es) un insulto".

Tohá: la suspensión de vuelos venezolanos es "inhumana"

MEDIDA. La ministra dijo que "impacta a los venezolanos".
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó ayer de "inhumana" la decisión del régimen de Nicolás Maduro de suspender los vuelos comerciales entre Venezuela y Chile, aunque descartó romper relaciones con dicho país.

El miércoles, y sin dar un motivo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció las suspensión de las operaciones aerocomerciales de transporte de pasajeros desde y hacia Chile.

Esta decisión se tomó un día después que en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el Presidente Gabriel Boric calificó de "dictadura" al gobierno de Maduro, a quien además acusó de "robarse" las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Ante la decisión, Tohá dijo ayer que "nos parece una medida inhumana que castiga a los venezolanos y no al Presidente Boric (...) El impacto mayor de estas medidas es para las personas venezolanas, que no pueden tener contacto con sus familias, que no podrán volver a su país, que van a tener aún más dificultades para mantener el vínculo con su país de origen".

Además, criticó los dichos del vicecanciller de Venezuela, Rander Peña, quien emplazó a Boric a "lavarse bien la boca" antes de hablar de ese país. "El Gobierno de Chile es firme y claro, pero no insulta, tiene otro lenguaje para plantear su postura", dijo Tohá.

Antes, la cancillería nacional emitió un comunicado en el que comentó que la medida venezolana era "una acción injustificada y que lamentamos".