Selección cestera atrapa el título en los Juegos Deportivos Nacionales
FEMENINA. El dueño de casa venció en la final a Antofagasta por 72-43. En el certamen sólo conoció de triunfos.
De principio a fin, el seleccionado de La Araucanía dominó la final del básquetbol femenino de los Juegos Deportivos Nacionales y Para-Nacionales.
Gracias a la supremacía que estableció, el dueño de casa derrotó en el duelo por el título a la Región de Antofagasta por un decidor 72-43.
El compromiso se vivió en el Coliseo de la Universidad Autónoma y se disputó ante un interesante marco de público. Ahí, el quinteto anfitrión tomó el control desde el primer cuarto y le dio pocas chances a su adversario.
Bajo la acertada conducción de Dámaris Alarcón y con el trabajo sólido de Constanza Cárdenas en los tableros construyó una ventaja que se fue ampliando con el correr del partido.
Las distancias las construyó frente a un adversario que trató de competir, pero que en todo momento se vio superado por la mayor estatura del campeón.
En medio de ese escenario, el encuentro no generó mayores tensiones ni presiones para el quinteto local, que ganó la final por 29 puntos de diferencia y que se convirtió en un justo campeón.
Escuerzo
"Siento que la clave del título está en el esfuerzo colectivo. Cada una aportó su grano de arena para ganar cada partido y para dejar la copa en casa", planteó Dámaris Alarcón, base del seleccionado de La Araucanía.
"En la final hicimos un muy buen trabajo y derrotamos a un rival que venía en ascenso", añadió Dámaris Alarcón.
Javiera Valderrama, también jugadora del seleccionado regional, valoró la obtención del cetro.
"Enfrentamos este campeonato con la intención de ganar el título y lo conseguimos. Estamos felices por todo lo bueno que hicimos en la competencia", indicó Javiera Valderrama.
Luego de la alegría que entregó el básquetbol femenino, La Araucanía seguirá buscando éxitos hoy en la sexta jornada de los Juegos Deportivos Nacionales y Para-Nacionales.
El programa incluirá para-powerlifting (9.10 horas en el Campo de Deportes Ñielol), natación (10 horas en la piscina del Polideportivo Rufino Bernedo), ciclismo de ruta (9 horas en Pucón) y para-tenis de mesa (11 horas en el Gimnasio Carlos Lucas de Villarrica).