Aumenta la preocupación por dificultades financieras en la Ufro
EDUCACIÓN. Parlamentarios exigen transparentar la profundidad de la crisis.
Preocupación existe ante la incierta situación financiera de la Universidad de La Frontera (Ufro).
La reconocida casa de estudios superiores, que es la única estatal en la Región de La Araucanía, lleva meses bajo intensos rumores de una crisis económica difícil de subsanar en el corto plazo, lo que ha generado inquietud entre académicos, funcionarios y estudiantes.
La tensión generada por la condición financiera de la Ufro aumentó cuando, el pasado 4 de septiembre, el rector Eduardo Hebel emitió una declaración interna en la que informó la salida de su vicerrector de Administración y Finanzas, Jorge Petit-Breuilh, quien había llegado a ese cargo en agosto de 2018. El texto señalaba que la salida se hará efectiva el 30 de septiembre, es decir, este lunes.
Desde ahí en adelante, los reportes de que la Ufro está sumida en deudas y retrasos con proveedores aumentaron, a tal punto que funcionarios han comentado -fuera de micrófono y en anonimato- que los números rojos serían por alrededor de diez mil millones de pesos. En ese contexto, sería necesaria una reducción de personal, lo que ha generado incertidumbre y miedo entre aquellos trabajadores a contrata y a honorarios.
Nada de esto ha sido confirmado. Por el contrario, el martes 24 de septiembre, la Junta Directiva de la Ufro emitió un comunicado para hacerse cargo de los rumores de crisis financiera, reconociendo como primer punto que la Ufro ha tenido "dificultades para cumplir a tiempo con algunos compromisos financieros debido a demoras en el ingreso de dineros estructurales, comprometidos por parte del Ministerio de Educación".
El segundo punto del comunicado advierte que la Ufro iniciará un "estricto plan de ajuste, tendiente a disminuir gastos, postergar inversiones" y otras medidas orientadas a "recuperar la estabilidad financiera".
El comunicado interno de la Ufro cierra anunciando que se conformará una "comisión especializada" por el tema y pidiendo "prudencia en el uso de los recursos", para así "cumplir con los compromisos financieros, seguir avanzando en los proyectos institucionales (...) y asegurar el óptimo funcionamiento de la institución".
El Austral consultó a la Ufro para conocer más detalles del problema y obtener alguna declaración sobre lo que ocurre, pero declinaron referirse al tema.
La ufro es estatal
La Universidad de La Frontera (Ufro) se creó el 20 de marzo de 1981, tras la fusión de las sedes regionales de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.
Actualmente, la Ufro imparte 47 carreras de pregrado en la que estudian más de 10 mil estudiantes, además de 29 magíster, 11 doctorados y 40 programas de especialidades en ciencias que suman otros 800 estudiantes.
En la Ufro trabajan más de dos mil 500 personas, entre académicos, funcionarios administrativos y asistentes, quienes permiten el funcionamiento de cuatro campus, dos en Temuco, uno en Angol y otro en Pucón.
Piden transparencia
La crisis financiera de la Ufro ya genera reacciones entre parlamentarios de La Araucanía.
El diputado Stephan Schubert manifestó que ya pidió una reunión con el rector Hebel para que se pueda transparentar qué tan grave es la crisis.
En tanto, el diputado Andrés Jouannet recordó que "hace unas semanas se supo que es muy probable que cierre el CFT Teodoro Wickel, dependiente de la Ufro. Para mí, eso es un problema de gestión que está asociado a esta crisis". "Creo que hay que recabar más antecedentes y verificar si esto amerita una Comisión Investigadora, porque la Ufro siempre se ha sostenido y no le puede pasar lo de la Universidad Austral, que está quebrada", concluyó Jouannet.
"Se tiene que transparentar a cuánto asciende la deuda actual de la Ufro y en cuánto se ha incrementado durante la administración del actual rector, porque ahora ya estamos en un momento crítico".
Stephan Schubert,, diputado