Encuesta en Temuco: baja índice de percepción de inseguridad
CAPITAL REGIONAL. La sensación de inseguridad disminuyó de un 86% a un 76% entre 2022 y 2023. Valoran trabajo mancomunado entre instituciones.
La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco informó que una nueva edición de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) arrojó una baja en los indicadores de victimización y sensación de inseguridad en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, los datos de la Enusc 2023, revelada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, arrojaron números positivos con respecto a la situación nacional, así como la de otras capitales regionales.
En la Enusc 2023, la victimización en Temuco disminuyó a un 5.7% a diferencia del Estudio Municipal de Percepción y Victimización 2022 que llegó a un 13.4%. La percepción de inseguridad también bajó, según la Enusc 2023, marcando un 76.2% contra el 86% del estudio municipal de 2022.
De acuerdo al ranking nacional de victimización de la Enusc 2023, Temuco aparece en el quinto lugar entre las 16 de capitales regionales mientras que en el ranking de percepción de inseguridad, Temuco aparece en el sexto lugar entre todas las capitales regionales del país.
En ambas categorías, la capital de La Araucanía es la única comuna, entre las primeras seis, que supera los 300 mil habitantes.
Labor
Según explica el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, Israel Campusano, la mejora en los indicadores es el resultado de "un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Temuco, Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía".
De la misma forma, Campusano señala que la Estrategia Integral de Seguridad de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, que implicó la llegada de vehículos patrulleros, motos, drones y bicicletas para aumentar la presencia en el sector céntrico y en distintos barrios, también se ha fortalecido con la colaboración de la comunidad, esto mediante la creación de nuevos comités de seguridad y el desarrollo de proyectos orientados a la prevención del delito.
"
"Las estadísticas son positivas y esperanzadoras, nos indican que tenemos que seguir y persistir para mejorarlas".
Israel Campusano,, director Seguridad Pública, Municipalidad de Temuco