El exdiputado Mario Venegas y el exdelegado Manoli entre los seis candidatos que desafían el tercer periodo del alcalde Neira en Angol
ELECCIONES. La derecha y la izquierda dividen fuerzas en la capital de Malleco con candidaturas de exmilitantes.
El exdiputado Mario Venegas (DC) y el exdelegado Víctor Manoli (ex-RN) están entre las seis candidaturas que desafían el tercer periodo continuo de la carta de oposición de Angol, Enrique Neira.
La derecha e izquierda dividen fuerzas en la comuna con candidaturas independientes de exmilitantes, repitiéndose el escenario del 2021. De ellos hay dos excandidatos a alcalde que lo intentan otra vez: Eduardo Contreras y Sergio Paredes.
REPOSTULA
El profesor Enrique Neira Neira es la candidatura independiente de Chile Vamos que renunció a RN y que ahora va por su tercer periodo existiendo uno discontinuo anterior. Entre ambas administraciones fue consejero regional y antes de llegar a la alcaldía también fue concejal de la comuna por 12 años.
Con esta trayectoria pública y experiencia de 28 años, el alcalde evalúa de manera "satisfactoria" su administración, indicando que Angol está entre las tres comunas con mayor inversión de la Región, cuya cifra es de 60 mil millones de pesos.
Apuesta por seguir porque "me he ganado la confianza de la gente con una gestión transversal y participativa. Queremos culminar los grandes proyectos que logramos levantar en Angol", refiriéndose a la Av. O'Higgins, al edificio consistorial o a los 4 kilómetros de la ciclovía parque recién aprobados por el Gore, entre otras.
A lo anterior suma iniciativas ambientales, como el cierre del vertedero municipal, y otras de salud, seguridad, educación (abrir nuevas carreras en la sede Ufro de Angol), deporte y atención de mascotas.
OFICIALISMO Y CENTRO
El exgobernador de Malleco, exdiputado durante 16 años y exdirector subrogante de Junaeb, el profesor de Historia y Geografía Mario Venegas Cárdenas (DC), es la carta del oficialismo representando al pacto de la DC al PC.
Respecto de su intención de ser alcalde de Angol, la exautoridad mencionó en su momento a El Austral que el arraigo con su comuna de origen y el poder realizar una serie de mejoras pendientes motivan esta candidatura. "Quienes queremos Angol queremos que esté mejor, por eso mi experiencia en el servicio público puede ofrecerles a los vecinos una mejor gestión", indica Venegas.
Representando al Centro Democrático está el angolino y exconcejal Sergio Paredes Montoya, quien en 2021 había renunciado a RN, y ahora vuelve a competir como militante del Partido Demócratas. Fue jefe de Gabinete de la Gobernación de Malleco, trabajó en Indap y en Segpres.
Cuenta que "quiero ser alcalde porque la comuna no ofrece oportunidades educativas ni de trabajo para quedarse. El actual alcalde ha empobrecido la comuna, convirtiéndola en un lugar inseguro, sin desarrollo y un norte claro".
CANDIDATOS SIN PACTO
El cirujano dentista con experiencia en lo público y privado, Maximiliano Radonich Radonich, fue concejal por un periodo y militó en RN. Hoy es una de las cuatro candidaturas independientes y el más joven del grupo con 34 años. Su motivación para ser alcalde "es generar una alternativa de cambio y con visión de futuro frente al desgaste de la actual gestión , considerando que en más de 30 años sólo han habido tres alcaldes que se han rotado en Angol. Hay que explotar el turismo, potenciar el desarrollo y nuestra condición de capital provincial".
El empresario del transporte angolino, Víctor Manoli, quien fue gobernador de Malleco, el último intendente y el primer delegado presidencial de La Araucanía, va en una candidatura independiente tras renunciar a RN, colectividad que dejó indicando que "me faltaron el respeto, porque fui el militante con los más altos cargos y pese a eso no me dieron la opción de primarias, considerando que el alcalde también es independiente".
Manoli consigna que "quiero ser alcalde de Angol porque la experiencia que tengo no la tiene cualquiera y puedo ser un gran aporte. Esta comuna necesita las redes que yo tengo, gestión y voluntad, y de todo eso me sobra. Es cierto que los vecinos respetan al alcalde, pero ven su agotamiento versus mi gestión regional, la que esperan se replique en la comuna", recalca, siendo los focos de su programa la seguridad, la educación y la salud.
El angolino César Riquelme Oñate se presenta como un candidato "ejecutivo y enfocado en las tareas". Desde hace una década que se dedica a la compra y venta de metros ruma, emprendimiento con el que aporta con fuentes laborales. Además es un vecino que aporta con recursos y capital humano a las causas sociales de toda índole, de hecho estuvo en los incendios y las inundaciones. A raíz de esta acción es que los vecinos le pidieron que postulara a la alcaldía, guante que recogió considerando que "disminuyó nuestra calidad de vida y que la comuna no avanza", junto con valorar el hecho de que es el único que no es político, siendo sus focos ordenar los gastos y la limpieza de la ciudad.
Por último está el abogado y administrador público Eduardo Contreras Díaz (ex-PR), quien en 2021 compitió representando a la izquierda, siendo el ganador de primarias. Entonces lo suyo era instalar un gobierno ciudadano con apoyo de las organizaciones sociales. También aspiraba a una universidad pública, pero "de verdad".