Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Caso Monsalve: Matthei se suma a presión por cambio de gabinete

LA MONEDA. Alcaldesa afirmó que "tengo claro lo que yo haría, (cambiaría) a todos", porque "los chilenos estamos escandalizados con todo lo que ha sucedido".
E-mail Compartir

El Austral

Una segunda denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue conocida ayer: al igual que la primera, se trata de abuso sexual y fue interpuesta por la misma mujer, quien habría recordado que el lunes 23 de septiembre, al despertar con la exautoridad en el hotel donde este se quedaba, él le habría dado un par de pastillas para la resaca, tras la comida y el alcohol ingerido el día anterior, jornada de la cual la denunciante ha señalado no recordar qué ocurrió después, sólo que despertó con marcas en su cuerpo. Ese lunes al tomar las pastillas, habría caído en otro cuadro de somnolencia donde Monsalve habría abusado nuevamente de ella, indicó La Tercera.

La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "no nos corresponde a nosotros hacer comentarios sobre el testimonio de la víctima, menos si estos han llegado a la luz pública a través de una filtración y no bajo el consentimiento de ella. Me han preguntado y probablemente nos preguntarán sobre nuevas cosas que aparezcan en la prensa, pero todo lo que sabemos es lo que ya transparentamos".

La secretaria de Estado recalcó que "nos corresponde ser muy cuidadosos y respetuosos del testimonio de una víctima", sumado a que el caso "cuando ya está en manos del Ministerio Público, lo que nos corresponde es respetar lo que establece ese ente, que es autónomo, sobre la reserva, sobre no incidir y sobre no estar emitiendo ninguna declaración que pueda alterar el curso de los hechos".

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, tildó de "gravísima" la nueva denuncia conocida ayer. Monsalve, "evidentemente, traicionó la confianza que le había entregado el Presidente" Boric, quien esta semana usó el término "traición".

"abuso de poder"

En la PDI asumió como jefe (s) de Inteligencia el prefecto Juan Carlos Bustos, luego de que su antecesora, Cristina Vilches, fuera llamada a retiro debido a la denuncia por posible infracción a la Ley de Inteligencia de parte de Monsalve, quien envió a funcionarios de la PDI a revisar las cámaras de seguridad del hotel, el restorán y la Municipalidad de Santiago, estas últimas bajo el argumento de "un secuestro".

La alcaldesa, Irací Hassler, dijo ayer que "hay elementos gravísimos respecto del abuso de poder", con "la utilización de distintas cámaras, haber buscado con un engaño, a propósito de la Ley de Inteligencia, utilizar cámaras de distintos lugares, incluida las de la Municipalidad para fines personales", lo que agrega una investigación contra el exsubsecretario por eventual obstrucción a la Justicia.

Al momento de ocurridos los hechos, Monsalve era ministro (s) del Interior y aquel lunes no se presentó al balance de seguridad por Fiestas Patrias, donde se registraron 37 homicidios.

Cambio de gabinete

Entre diversas alocuciones por la denuncia ingresada el 14 de octubre, junto a la renuncia del exsubsecretario, el 17, ha habido peticiones de cambio de gabinete. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), dijo ayer "vamos a ver qué sucede (tras las votaciones), es una decisión del (Presidente) si cambia o no su gabinete. Yo tengo claro lo que yo haría, (cambiaría) a todos. (...) Los chilenos hay muchos que estamos escandalizados con todo lo que ha sucedido, Chile no merece esto".

La ministra vocera respondió que "no me sorprende nada siendo una declaración de una persona que probablemente aspira a ser Presidenta del país, ¿no?".

Más de 20 mil personas de La Araucanía han solucionado sus problemas con DefensaDeudores.cl

El estudio jurídico, que actualmente tiene un equipo con más de 300 profesionales, durante 25 años ha beneficiado a más de 500 mil personas en todo el país.
E-mail Compartir

Las 4.006.499 personas que a junio de 2024 estaban en DICOM reflejan el grave problema que enfrentan las familias chilenas que no pueden pagar sus deudas.

"Siempre hay una solución y el peor error es llegar tarde", asegura Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl.

Consultado sobre el origen del problema, el experto señala que "en el caso de las personas suele ser la pérdida de empleo, problemas de salud, contingencias familiares y también malas decisiones financieras que generalmente están asociadas a desinformación".

Agrega que cuando los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan una situación económica compleja "suele impactar la caja, la liquidez, de la empresa. Y eso se traduce en medidas de parche muy riesgosas como postergar el pago de impuestos, declarar y no pagar las cotizaciones de los trabajadores o pedir créditos personales para necesidades del negocio, entre otras".

En algunos casos de negocios que han visto en riesgo su continuidad -explica Ricardo Ibáñez- "lo hemos solucionado reestructurando sus negocios a través de la reorganización establecida en la Ley de Insolvencia o el Estatuto Pyme, que también permite solucionar problemas transitorios cuando hay un negocio que sigue siendo viable".

"Conocemos en detalle esta problemática porque hace 25 años nos dedicamos a solucionarla. Hoy tenemos a más de 300 profesionales especializados en insolvencia, renegociación, y otras necesidades de los deudores", subraya el abogado, quien dirige al equipo que a la fecha defiende más de 200 mil juicios vigentes a nivel nacional.

El experto destaca el daño que provocan las deudas en la estabilidad emocional y familiar de las personas e indica que "un correcto diagnóstico del problema permite definir la mejor estrategia legal que se ajuste a cada caso".

Las soluciones

Más de 20 mil personas de la región de La Araucanía han recurrido al estudio jurídico que ofrece atención remota y presencial desde el año 2017 en la sucursal ubicada en Andrés Bello 841, Oficina 701, en la ciudad de Temuco.

El endeudamiento no tiene una única salida y por eso en DefensaDeudores.cl analizan en detalle el problema de cada persona antes de recomendar una estrategia legal para enfrentarlo.

En tal sentido, Ricardo Ibáñez explica que dependiendo de la complejidad y de la gravedad de cada situación las alternativas podrían ser, por ejemplo, "la renegociación administrativa o extrajudicial de las deudas para lograr nuevas condiciones ajustadas a la capacidad de pago actual; o bien iniciar un procedimiento de quiebra que ponga fin a deudas que definitivamente son impagables".

En esa línea, asegura, las crisis financieras tienen un lado humano imposible de evadir. "Sabemos que reconocer el problema y dar el paso para solucionarlo muchas veces es difícil porque parece un desafío insuperable", reflexiona Ibáñez. "Nos reconforta cada vez que nuestros clientes logran volver a dormir tranquilos y a disfrutar en familia".

Respecto a los 25 años de trayectoria de DefensaDeudores.cl, que tiene una red nacional de 11 sucursales, su fundador Ricardo Ibáñez sostiene que la empresa evoluciona de manera permanente para adaptarse a las nuevas necesidades y nuevos hábitos de sus clientes cada vez más informados y exigentes.

"Contar con un equipo de abogados dinámico es vital para poder entender y resolver las necesidades de cada cliente de norte a sur, llegando a una solución que realmente sea a la medida, que les devuelva la tranquilidad", plantea el profesional.

Atención a estas alertas:

Solucionar a tiempo el problema con las deudas es clave, y para ello es necesario saber identificar las señales de riesgo:

• Destinar más del 25% del ingreso fijo al pago de deudas.

• Usar la línea o tarjeta de crédito para pagar gastos básicos como la alimentación, luz o agua.

• Pagar menos del total facturado o el monto mínimo de las cuentas.

• Recurrir al endeudamiento informal.

• Postergas pagos o bicicletear las deudas.

• No tener capacidad de ahorro.

Si reconoces algunos de estos síntomas, tu economía podría estar en riesgo y la recomendación es buscar asesoría legal especializada para evitar que sea el inicio de un complejo problema.