Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colegio Pumahue se hace fuerte en el fútbol escolar

PROGRAMA. A través de proyecto formativo y competitivo.
E-mail Compartir

Hace cuatro años, el Colegio Pumahue de Temuco tomó la decisión de apostar fuerte por la práctica del fútbol.

La idea quedó no sólo en palabras y tomó forma con la creación de una escuela de la especialidad al interior del establecimiento. La academia reúne a 200 jugadores desde kinder a cuarto medio y le ha permitido a la institución posicionarse alto en las competencias del balompié escolar.

"Creamos un proyecto para fortalecer a nuestros alumnos a través de una escuela de fútbol formativa que les fuera dando herramientas en sus fundamentos técnicos y de competencia", plantea José Moreno, coordinador de la escuela de fútbol del Colegio Pumahue.

Para materializar el proyecto, la academia armó un staff técnico con tres entrenadores en el área de la formación (Cristofer Díaz, Gabriel Candia y Francisco Marín) y dos en el trabajo a nivel de selecciones (Álvaro Ortiz e Ignacio Campos).

La iniciativa le ha permitido al establecimiento alcanzar logros como el título en la Copa Primavera de la Municipalidad de Temuco 2023 (Sub-10) y los subtítulos en el Campeonato Regional Scotiabank y en la Copa PF del mismo año (serie Sub-12). A esos resultados se suman los cetros obtenidos en la Copa Primavera 2024 en las series Sub-10 y Sub-12.

Además, como campeón regional de la Copa PF (Sub-12), el Colegio Pumahue participará en la final nacional del evento. La cita se vivirá el próximo mes en Talca.

Tenista Claudio Rojas se ubica como N°4 del mundo

CATEGORÍA 60 AÑOS. Luego de ganar sin contrapesos el Campeonato ITF Senior de Santa Cruz de La Sierra.
E-mail Compartir

Escaló en el ranking. El tenista Claudio Rojas saltó del puesto 15 a la cuarta casilla del ranking mundial de la categoría 60 años luego de ganar el Campeonato ITF Senior de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia.

El temuquense dominó la competencia y ganó los tres encuentros que disputó. Tras quedar by en primera ronda, el deportista derrotó al brasileño Nilton Garibaldo en segunda ronda por 6-1 y 6-2. Luego de superar sin problemas a Garibaldo dio cuenta del italiano Marco Catelli por un doble 6-0.

Con la confianza que le entregaron esas victorias, enfrentó a un viejo conocido: Ricardo Rizk. El brasileño fue su adversario en la final del Torneo Omar Pabst en abril pasado (lo venció por 6-4 y 6-1 en esa oportunidad) y también fue su rival en la final en Bolivia.

Más complejidades

El nuevo duelo ante Rizk tuvo más complejidades para Rojas porque lo encaró aún convaleciente de un molesto cuadro estomacal. Sin estar en su mejor forma ganó el primer set por 7-6 y en el segundo se vio muy disminuido (lo perdió 0-6). En medio de las complicaciones trabajó mejor la hidratación y con ello se las arregló para quedarse con el parcial definitivo (6-3) y con el partido.

"Tuve molestias estomacales en la previa a la final y eso me generó problemas de hidratación. Me sentí cansado y sufrí calambres, pero lo positivo es que pude ganar el partido con harto esfuerzo", dice Claudio Rojas, quien tabula la importancia del título que obtuvo en Bolivia.

"Al ganar el campeonato subí varios puestos en el ranking mundial y quedé cuarto. Mis intenciones son llegar al primer lugar y para eso necesito más puntos", sostiene el tenista, quien agradece el apoyo de la Universidad Autónoma, de Coca Cola, de Supermercado El Trébol y Total Gomas.

Esos puntos que requiere los buscará en el Campeonato Alfredo Trullenque, que se disputará entre el 18 y el 24 de noviembre en el Estadio Español de Santiago. De imponerse, tendría chances de darle caza al español Pablo Semprún, quien actualmente es el número uno del mundo de la categoría 60 años.