Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Décimo cupo para el Concejo Municipal se podría definir con un "cara o sello"

EN TEMUCO. Daniela Quintana (Ind-UDI) y Mario Jorquera (UDI) esperan que una exhaustiva revisión de votos evite llegar a inédito sorteo.
E-mail Compartir

Con una moneda al aire. El clásico "cara o sello". Así podría llegar a definirse quién ocupará el décimo cupo en el Concejo Municipal de Temuco, debido al empate entre Daniela Quintana (Ind-UDI) y Mario Jorquera (UDI).

De manera insólita, ambos candidatos -que iban en la misma lista- lograron la misma cantidad de votos: mil 940, correspondientes al 1,25% del total de votos emitidos en la capital regional.

La situación derivó en que el Servicio Electoral (Servel) abriera paso a un proceso de chequeo de actas y revisión de antecedentes ante el Colegio Escrutador.

Según información recopilada por El Austral, en ese proceso se detectaron descuadres en cerca del 40% del total de las mesas en Temuco, lo que podrían derivar en que cambie la cantidad de votos que efectivamente recibió cada uno de los dos candidatos.

Qué opinan ambos

Por mientras se corrigen o se precisan los resultados preliminares que están publicados en los sistemas del Servel, ambos candidatos tienen diferentes opiniones respecto del singular empate.

Daniela Quintana (46) es ingeniera en Construcción y actualmente se desempeña como secretaria académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma (UA) en Temuco, siendo además presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía.

Quintana dice que sus mil 940 votos la tienen contenta. "Es un resultado bastante bueno, considerando que es primera vez que me inscribo como candidata a concejal. Hicimos harto trabajo en la calle", sostiene la profesional.

"Lo del empate es algo bastante extraño y particular. No es algo que se espere que ocurra, menos entre dos candidatos de una misma lista. Este lunes, mi equipo jurídico asistió a un escrutinio y revisión de actas. Lo que queremos es un conteo de los votos para poder definir efectivamente quién ganó, porque encontramos discrepancias. Hay harto que discutir todavía", adelanta Daniela Quintana.

Mario Jorquera (69) es profesor, egresado de Derecho y actualmente trabaja como director del Departamento de Educación Municipal en Longaví, Región del Maule, cargo al que llegó tras ganar un concurso.

Jorquera asegura que los mil 940 votos son todo un logro, considerando que hizo una "campaña muy austera, en comparación a otras que fueron millonarias".

"Esto del empate son circunstancias que pueden ocurrir en lo electoral. Antes, se privilegiaba al militante respecto al independiente, porque es un invitado a la lista del partido. Hoy, la ley no es así hay que respetarlo", considera el exseremi de Educación.

¿cara o sello?

Ni Quintana ni Jorquera tienen ganas de que el cupo termine definiéndose con el lanzamiento de una moneda.

Daniela Quintana apunta a una revisión de los votos.

"Espero no llegar a eso. Es importante que la persona que va a llegar a ocupar el cupo pueda decidirse con un conteo revisado de los votos, ya sea para bien o para mal de alguno de los dos, pero que sea de forma transparente", afirma.

Mario Jorquera espera llegar a un acuerdo.

"El proceso considera que se pueda llegar a una conciliación. Y lo más salomónico sería que uno sea concejal por los dos primeros años, y el otro, por los dos últimos años. Así, quedan contentas las cuatro mil personas que votaron por nosotros", concluyó.

1.940 votos obtuvieron Daniela Quintana y Mario Jorquera, correspondientes al 1,25%. Los dos candidatos iban en la lista de la UDI, por ChileVamos.

3 mujeres resultaron electas como concejalas. Todas de derecha. Si Daniela Quintana es proclamada electa, sería la cuarta mujer concejal, también de derecha.

Expectación por apoyo de Neira y González ante la segunda vuelta de gobernador

POST RESULTADOS. Los jefes comunales de Temuco y Padre Las Casas no han revelado respaldos para el balotaje.
E-mail Compartir

Expectación existe en el espectro político regional ante el silencio que han mantenido los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, luego de conocerse que el próximo gobernador de La Araucanía se tendrá que definir en una segunda vuelta entre René Saffirio y Luciano Rivas.

Tanto Roberto Neira como Mario González expresaron públicamente su apoyo a Luis Penchuleo, quien logró el tercer lugar entre los seis candidatos, con 70 mil 798 votos correspondientes al 11,45%.

Sin embargo, luego de que las primeras mayorías fueran René Saffirio y Luciano Rivas, se espera que los dos jefes comunales aclaren si apoyarán a alguno de los dos candidatos.

Ambos alcaldes tienen ideas de centroizquierda, por lo que lo lógico sería que respaldaran a Saffirio. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de los dos ha manifestado su apoyo explícito hacia él.

Además, Saffirio expresó que se mantendrá en su línea de independencia política y no pedirá apoyo a los candidatos que fueron vencidos.

96 mil 683 votos obtuvo Roberto Neira en estas elecciones, logrando su reelección en el cargo de alcalde.