Frases
"Quiero afirmar que no soy el candidato del oficialismo… seguiré siendo independiente".
René Saffirio,
"La tendencia es a seguir creciendo y va a llegar el momento en que tendremos que ampliarnos".
Iván Barbosa,
"Quiero afirmar que no soy el candidato del oficialismo… seguiré siendo independiente".
René Saffirio,
"La tendencia es a seguir creciendo y va a llegar el momento en que tendremos que ampliarnos".
Iván Barbosa,
Cuando cientos de conductores circularán por las rutas de la Región en un nuevo fin de semana largo, hay que recordar que en la última celebración de Fiestas Patrias hubo 61 fallecidos y 1.067 lesionados en accidentes de tránsito. Traer este dato a la memoria no es antojadizo, sino sólo un llamado de atención para que quienes desarrollan labores de conducción de vehículos motorizados, lo hagan con extrema precaución.
Esto porque, como es tradicional cuando se acumulan varios días de descanso, un importante volumen de vehículos se desplaza por la Región. Frente a este contexto, es necesario insistir en el llamado a los conductores y peatones a desplazarse con precaución por el espacio público.
Al respecto, tanto Carabineros como autoridades involucradas en el tema de la seguridad en las rutas insisten en el llamado a la prudencia, especialmente de quienes asumirán las labores de conducción de un vehículo motorizado.
En cuanto a los consejos para tener un fin de semana seguro y sin accidentes, no hay recetas mágicas y lo principal es acatar la normativa del tránsito y no exponerse a riesgos que puedan generar inconvenientes. Entre ellos, respetar la señalética vial, conducir a la defensiva, no usar los dispositivos electrónicos mientras se conduce y bajo ningún motivo hacerlo si se ha consumido alcohol.
De acciones de este tipo, más una buena cuota de sentido común, podrá evitarse accidentes en La Araucanía.
La educación y el deporte tienen sus parecidos. En ambos casos se necesita voluntad para obtener resultados a corto, mediano y largo plazo. Pero desde hace un par de décadas circula un nuevo concepto: la educación continua. ¿A qué hace referencia? ¿Qué relación guarda con el deporte?
A quienes nos gusta el básquetbol, imaginemos un partido. Suena raro, pero podemos ver a jugadoras con distintos talentos, a una entrenadora con estrategias, y a la dirigencia que asegura condiciones para jugar. Todos se coordinan con un único fin: trabajar en equipo y lograr el triunfo ante contrincantes que, de seguro, también se han preparado para ganar.
La educación formal (primaria, secundaria o terciaria), en ese sentido, serviría para lograr uno que otro triunfo. En tanto, la educación continua permite mantener la racha ganadora y alzar copas de campeonatos sin retirarse de las canchas, mejorando a lo largo de la vida laboral gracias al ejercicio sano, dinámico, atento y cambiante que hace frente a los retos de la historia.
Así, las universidades, que forman y coordinan una variedad de equipos humanos, buscan que sus estudiantes reciban una formación integral durante años de preparación en sus respectivas profesiones. Pero después de esos ciclos educativos, ¿qué viene? ¿Basta con que terminen sus carreras universitarias? Y por lo demás, ¿es la educación profesional la única forma de asegurar mejores oportunidades en la vida? ¡Claro que no, ya que historias y trayectos son infinitos!
Por ello, prestigiosas universidades -como la UFRO- han ampliado sus ofertas para mejorar la agilidad, precisión y puntería en un mercado laboral cambiante, potenciando oportunidades a cualquier edad y condición. Eso es la educación continua: un enfoque integrador que se preocupa de pulir desempeños, talentos, intereses, sueños y experiencias, a través de cursos, capacitaciones y diplomados en variadas temáticas y formatos.
Quienes estamos ligados a estos procesos de educación continua debemos estar muy atentos. Por un lado, mirar a "entrenadores" o académicos que ponen en cancha sus conocimientos; y por el otro, a estudiantes o "jugadores" que harán movimientos correctos y coordinados para lograr "la jugada", esa que puede ser adornada con buenos bloqueos, pases, bandejas o triples.
Luego, estamos quienes articulamos y garantizamos que todo esté en orden, "la dirigencia", gestionando la logística y la sostenibilidad de los proyectos, atentos a cualquier circunstancia en que se visualice una oportunidad de mejora basada en innovación.
Para llegar a finales, tenemos que jugar en conjunto, con talento y calidad. No nos podemos dar el lujo de que un actor falle o quedarnos parados en medio de un contraataque, crisis u otro problema. Por ello, la próxima vez que participes en algún programa de educación continua o veas un partido de básquetbol, pregúntate: ¿El equipo está coordinado? ¿Todos hacen su parte? ¿Se han aprovechado los talentos? Porque sólo así se ganan partidos y campeonatos.
Pamela Reyes Fonseca,
encargada de Educación Continua Instituto ideaUfro