300 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de mama en Hospital Hernán Henríquez
REFLEXIÓN. Realizan llamado urgente a la detección precoz, ante preocupante realidad regional.
El cáncer de mama le arrebata la vida a unas mil mujeres todos los años, principalmente mayores de 50 años. A nivel regional, unas 300 mujeres son diagnosticadas cada año con esta patología en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, representando alrededor del 85% de los casos de la Región.
Precisamente, en el contexto de la reciente conmemoración del Mes de Sensibilización Contra el Cáncer de Mama, las autoridades y organizaciones realizaron un llamado urgente a la detección precoz frente a una preocupante realidad. "Hace falta más educación respecto a cómo solicitar mamografías, los tiempos y los derechos de las pacientes", expresó la doctora Paula Carrasco, jefa del Centro de Responsabilidad de Hemato-Oncología Adulto, ante la necesidad urgente de aumentar el número de mamografías en el país para reducir las tasas de mortalidad, recordando además que, en Chile, una de cada nueve mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida.
"Es crucial recordar que detrás de cada una de estas cifras hay historias personales, familias y esperanzas. Sabemos que no podemos prevenir todos los casos de cáncer de mama, pero sí podemos marcar una diferencia crucial mediante la detección temprana", señaló el director del Hospital (s) HHA, Vicente Arévalo, quien enfatizó que en el establecimiento se detectan alrededor del 85% de los casos en la Región, lo que representa cerca de 300 diagnósticos al año.
"Nuestro compromiso es seguir ofreciendo atención integral y de calidad a quienes enfrentan esta enfermedad. Estamos aquí para acompañarles en cada paso del proceso", destacó el directivo tras la actividad organizada por el establecimiento de salud junto a la Agrupación "Tu Vida en Tus Manos" para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
La Fundación "Tu Vida en Tus Manos", creada en 2004 con el objetivo de apoyar a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, resaltó la importancia que tiene para ellas haber logrado que en el hospital se realice la reconstrucción mamaria que, además, se realiza bajo una innovadora técnica beneficiando a 7 pacientes. "Nuestro mayor logro ha sido concretar la reconstrucción mamaria, que es fundamental para la autoestima de las pacientes", dijo Adriana Opazo, integrante de la fundación.
A la vez, Orlanda Millaleo compartió su inspiradora experiencia como paciente desde 2017 tras someterse a una mastectomía e histerectomía total. "Me sentía mutilada y perdí mi autoestima. La esperanza de una reconstrucción mamaria parecía lejana, pero gracias a Dios, este sueño se hizo realidad este año y cambió mi vida", cerró.
"Hace falta más educación respecto a cómo solicitar mamografías, los tiempos y los derechos de las pacientes".
Dra. Paula Carrasco,, jefa Centro de Responsabilidad Hemato-Oncología HHHA
"Es crucial recordar que detrás de cada una de estas cifras hay historias personales, familias y esperanzas".
Vicente Arévalo,, director (s) Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco
1 millón de cánceres de mama son descubiertos todos los años en el mundo y alrededor de 400.000 mujeres mueren, por lo que la detección precoz es crucial.