Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antes de fin de año terminarían las obras de recapado asfáltico de ruta Freire - Villarrica

MONTO. Los trabajos implican una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, los que son financiados por Vialidad.
E-mail Compartir

En noviembre finalizarán las obras de conservación del segundo tramo de la Ruta 199 - CH Freire - Villarrica. La información la entregó el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, quien inspeccionó el desarrollo de los faenas.

Las labores han consistido en un bacheo y recapado asfáltico en una longitud de 12 kilómetros, permitiendo recuperar un pavimento que presentaba un evidente deterioro y que generaba inseguridad a los usuarios de vía.

Mejor estándar

Con estas obras se mejora el estándar de esta ruta que absorbe un importante tráfico, en especial durante la temporada de verano, que recibe a una gran cantidad de visitantes que se trasladan hacia los distintos centros turísticos de la zona lacustre.

La conservación de este tramo de la ruta Freire - Villarrica ha implicado una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, recursos que financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, destacó que este es un importante avance. "Como lo dijimos, en nuestra administración vamos a priorizar el arreglo de las rutas internacionales y esta es una de ellas, donde estamos haciendo un esfuerzo para terminar estas obras antes de fin de año".

"Lo más importante, para todas las personas que transitan diariamente por esta vía, es que esta semana los principales cortes, que en algunos casos se extendían hasta en 2 kilómetros, estarán habilitados al tránsito, porque ya estamos terminando los últimos metros de recapado y de intervención más gruesa en la vía, quedando solamente lo que es la señalización y la pintura", destacó Poza.

Objetivo

"La idea" - dijo el seremi - "es que estos trabajos estén finalizados en su totalidad antes del inicio de la próxima temporada estival, de manera que los usuarios tengan una ruta más expedita y segura, pero siempre respetando los límites de velocidad", aseguró la autoridad de Obras Públicas.

"

"Ya estamos terminando los últimos metros de recapado y de intervención más gruesa en la vía, quedando solamente lo que es la señalización y la pintura".

Patricio Poza,, seremi de Obras Públicas

Diputado Mellado pide que se transparenten millonarios sueldos en la Ufro

DECLARACIONES. En medio de la crisis que vive casa de estudios.
E-mail Compartir

Tras la información que da a conocer millonarios sueldos que reciben docentes de la Universidad de La Frontera, misma casa de estudios que hoy se encuentra en crisis económica y que mantiene con profunda preocupación a los trabajadores del centro educacional, el diputado de La Araucanía, Miguel Mellado, recalcó que la Ufro es una institución pública, por ende, debe transparentar dichos sueldos pero también la situación que vive como universidad.

"Hace poco se hablaba de Marcela Cubillos por el sueldo que recibía en una universidad privada. Hoy, en medio de la crisis económica que vive la Ufro, se da a conocer de millonarios sueldos, que bordean los 20 millones de pesos, a funcionarios de la casa de estudios. Estos, sin duda, deben ser explicados por la Ufro que, recordemos, es una casa de estudios pública y, por ende, los recursos deben ser bien utilizados", dijo el diputado Mellado.

El congresista, junto con cuestionar los altos sueldos, también hizo mención a lo que provoca una crisis financiera en una emblemática universidad de La Araucanía, una de las más prestigiosas en el sur de Chile. "Acá hay cientos de funcionarios que están preocupados por lo que se está viviendo, más aún, en un escenario incierto ya que solo han escuchado de eventuales despidos a fin de año, es decir, en un mes más. Todos tienen familia y entendemos su preocupación, por lo mismo, la Universidad debiese ser un poco más honesta con los funcionarios, con toda la comunidad educativa, desde los estudiantes con sus familias a los mismos trabajadores", finalizó.

Pucón: realizan cierre del Mes de la Salud Mental

CEREMONIA. Con entrega de reconocimientos.
E-mail Compartir

En dependencias del Rotary Club de Pucón se llevó a cabo, en el marco del cierre del Mes de la Salud Mental, una ceremonia de premiación a personas y organizaciones sociales que promueven el bienestar y las buenas prácticas para la salud mental, instancia organizada por la Municipalidad de Pucón a través de la Oficina de la Mujer y su Programa de Salud Mental con Enfoque de Género.

En la ocasión, participaron vecinas y vecinos destacados, además de los concejales de la comuna, Cristián Hernández, Daniela García y Verónica Castillo, junto al Dideco (s) del municipio lacustre, Eduardo Pino.

Las personas destacadas fueron elegidas previamente por la comunidad en las categorías de liderazgo individual, trabajo en red, mejor programa comunitario, e innovación en salud mental.

Adriana Matera, encargada del programa de Salud Mental con Enfoque de Género, detalló cómo surgió esta iniciativa valorando el desarrollo de la convocatoria. "La comunidad tuvo la oportunidad de nominar y decir quiénes se destacan en estas categorías que impulsan y reconocen a quienes trabajan activamente en el desarrollo de las buenas prácticas para la salud mental, lo que nos parece muy positivo y valioso".