Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pucón: hoy comienza la construcción de piscina semiolímpica temperada

PRIMERA PIEDRA. La ceremonia contará con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad lacustre.
E-mail Compartir

En las instalaciones del Parque Deportivo Municipal de Pucón, ubicado en el sector ex Balsa Quelhue, se llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva piscina semiolímpica temperada.

Este proyecto, con una inversión de más de 7 mil millones de pesos, es financiado por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y se desarrollará en parte de las 18 hectáreas adquiridas por el municipio de Pucón para la construcción de infraestructura deportiva de alto nivel y recreación en la zona lacustre.

La piscina contará con una superficie de 2.500 metros cuadrados, dedicada a la práctica de deportes acuáticos y de apoyo a disciplinas como el triatlón. Esta nueva obra se suma al gimnasio polideportivo, canchas de tenis y fútbol, en un esfuerzo por consolidar el sueño del alcalde Carlos Barra y el municipio de transformar a Pucón en la "ciudad del deporte de alto rendimiento" a nivel nacional.

"Este es un sueño hecho realidad. Contamos con un parque deportivo espectacular y con instalaciones de primer nivel como nuestro gimnasio, el cual ha sido destacado en competencias tanto nacionales como internacionales. Instalar esta primera piedra nos impulsa a seguir soñando con futuros proyectos, como la pista atlética y un ATP de tenis, que ya están en busca de financiamiento y que en un futuro cercano podrán inaugurarse y materializarse en un recinto que cuenta, además, con entretenidas áreas verdes para el esparcimiento de las familias de Pucón", expresó el alcalde Carlos Barra.

Destacan importancia

Por su parte, el director regional (s) del IND, Mauro Salinas, también destacó la relevancia de esta obra para el desarrollo del deporte a nivel local y nacional. "Este es un evento significativo para Pucón, resultado de un trabajo conjunto entre el municipio y su alcalde Carlos Barra, junto a la Dirección Regional del IND Araucanía. Es el inicio de un proyecto anhelado que beneficiará tanto a Pucón como a toda la zona lacustre, por lo que estamos muy contentos de seguir trabajando por impulsar el deporte en La Araucanía y el país".

La ceremonia contará con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad lacustre, entre ellos el director del Instituto Nacional del Deporte (IND), Israel Castro, además de concejales, dirigentes y vecinos de la ciudad del lago y el volcán.

"Es el inicio de un proyecto anhelado que beneficiará tanto a Pucón como a toda la zona lacustre".

Mauro Salinas,, director regional (s) del IND

La salud de los animales de compañía es también nuestra salud

E-mail Compartir

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de tensiones, el cuidado y la presencia de un animal de compañía se ha convertido en un recurso fundamental para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Diversos estudios demuestran que la simple interacción diaria con un perro o un gato puede reducir los niveles de estrés, disminuir la ansiedad y ayudar a combatir la depresión. El cuidado de un animal, desde sacarlo a pasear hasta alimentarlo, aporta estructura a la vida cotidiana y actúa como un factor estabilizador de rutinas en los humanos.

Ellos también contribuyen a mejorar la salud física de las personas. Por ejemplo, el ejercicio diario que implica pasear a un perro tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular y en la prevención de enfermedades crónicas.

¿Y qué pasa cuando se enferman? Su tutor enfrenta no sólo al desafío emocional de ver a su compañero "no humano" sufrir, sino también a una serie de cargas económicas y logísticas que pueden exacerbar el estrés y la ansiedad.

El Programa de Tenencia Responsable de Mascotas implementado en Chile en los últimos años es un paso importante hacia la promoción del bienestar animal y la concientización sobre la importancia de cuidar correctamente de los animales de compañía. Sin embargo, este programa tiene claras limitaciones que impactan directamente en la capacidad de los tutores para proporcionar los cuidados necesarios a sus mascotas, especialmente en los sectores más vulnerables.

Una de las principales críticas es la falta de acceso a prestaciones especializadas gratuitas o a bajo costo. Si bien el programa ha promovido campañas de esterilización y vacunación en algunas comunas, estos servicios son limitados en disponibilidad y alcance, tampoco aborda situaciones complejas de salud que requieran métodos diagnósticos específicos y consultas de especialistas.

Es imperativo que se amplíen los servicios accesibles para toda la comunidad. La salud y el bienestar animal no deben ser un privilegio sólo disponible para aquellos quienes poseen con los recursos económicos suficientes; deben ser un derecho fundamental para todos los tutores y sus mascotas.

Reconocer la medicina veterinaria como parte integral del sistema de salud no sólo contribuiría a la equidad, sino también a la promoción de un enfoque de "Una Salud", que reconoce la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental.

Los médicos veterinarios seguimos insistiendo en la importancia de ser reconocidos como profesionales de la salud, con igualdad de condiciones que otros actores del ámbito sanitario. Nuestra labor no sólo impacta en el bienestar animal, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de las personas. Garantizar que nuestras prestaciones especializadas sean accesibles para todos, independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica, es esencial para fortalecer la justicia social en todo el territorio.

La pregunta final es: ¿estamos dispuestos como sociedad a invertir en un sistema que garantice la salud y bienestar de todas nuestras mascotas y, por ende, el bienestar mental de sus tutores, o seguiremos dejando esto como un beneficio para aquellos que tienen accesibilidad económica?

Ximena Martínez,

médica veterinaria y doctora en Docencia e Investigación de la Universidad Mayor sede Temuco. Miembro del

Consejo Regional del Colegio Médico Veterinario

Beltrán a favor de la creación de Registro Nacional de Prófugos

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el proyecto que perfecciona el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, cuyo objetivo es facilitar la identificación de quienes se incorporen en el referido listado. El documento fue despachado al Senado.

La idea es declarar el carácter público del Registro Nacional de Prófugos para ciertos casos, y que se convierta en una medida de protección de la sociedad, al tiempo que sea un elemento disuasorio de la comisión de delitos y ayude a la captura de quienes se encuentran prófugos de la justicia.

Uno de los que votó a favor fue el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, quien manifestó durante su intervención ante el pleno de la Cámara Baja por este tema que "sin lugar a dudas, una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad. Crear un Registro Nacional de Prófugos es clave para nuestras policías, Carabineros y la Policía de Investigaciones, ya que se faculta a ambas instituciones para confeccionar un listado de personas prófugas cuya captura es de prioridad".