Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Álvaro Scaramelli trae lo mejor de Cinema a Dreams

SÁBADO. El cantautor nacional llega a Temuco junto al guitarrista del afamado grupo ochentero Rodrigo Bari y al bajista Andrés Ferreira.
E-mail Compartir

Cada temporada el cantautor Álvaro Scaramelli se reencuentra con cientos de fanáticos y fanáticas a lo largo y ancho del país en una gira que realiza por la cadena Dreams. Este año no será la excepción y lo hará con uno de los músicos originales del grupo Cinema. Se trata del guitarrista Rodrigo Bari a quien se suma el bajista Andrés Ferreira.

En conversación con este medio, Scaramelli dijo que el repertorio contendrá todos los clásicos de su carrera tanto de Cinema como en su versión solista. "Tocaremos desde las más rockeras hasta las baladas y canciones de autor. Sin duda será un reencuentro maravilloso" expresó el intérprete de "Locos Rayados".

Invitación.

Álvaro Scaramelli dice que está haciendo lo que más le gusta: recorrer el país de Arica a Punta Arenas reencontrándose con viejos conocidos y con un público heterogéneo que cruza varias generaciones, extendiendo una invitación a todos los seguidores de su música. "Ojalá puedan hacerse un tiempo y acompañarnos este fin de semana en Dreams. Hay muchas razones para reencontrarse ya que siempre se trata de puestas en escena muy interactivas y entretenidas", acotó.

Temas

El vocalista y tecladista del grupo de Pop y Rock chileno "Cinema" quien, a no dudarlo, es uno de los más prolíficos compositores del país, subirá al escenario del Restobar Lucky 7 junto a su equipo, pasadas las 23 horas del sábado, momento en que la sala de juegos se llenará de melodías con temas inolvidables como "Locos rayados", "Tom y Jerry", "Déjenme", "Eres tan diferente". "Secretos develados", "Derriba los muros" y "No estoy en París" entre muchas otras canciones.

Al show se accede gratis con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.

23 horas aproximadamente será el espectáculo de Álvaro Scaramelli en el escenario del Restobar Lucky 7.

Invitan a organizaciones regionales a postular al Laboratorio de Ciencia Pública

AUTORIDADES. Cada proyecto adjudicado podría recibir hasta 8 millones de pesos para difundir conocimientos.
E-mail Compartir

Hasta las 23:59 horas del lunes 18 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al concurso nacional Laboratorio Ciencia Pública para el Diseño y Desarrollo de Proyectos Comunitarios de Comunicación en el ámbito de los Conocimientos Locales 2024-2025, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Así lo explicó la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, Maite Castro, junto a la vocera de Gobierno en La Araucanía, la seremi de Gobierno Verónica López-Videla. Ambas se reunieron con representantes de organizaciones sociales y comunitarias de Temuco y sus alrededores, para difundir los principales alcances de este fondo concursable.

Al respecto, la autoridad regional del MinCiencia explicó que el fondo Laboratorio Ciencia Pública es un instrumento que está dirigido a organizaciones sociales y comunitarias con personalidad jurídica vigente, regidas por el Decreto 58, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que fija el texto de la Ley N° 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. También considera a las comunidades y asociaciones indígenas reguladas en la Ley N°19.253.

Castro añadió que este fondo tiene por objetivo apoyar a las organizaciones sociales que quieran difundir su conocimiento.

Agregó que el concurso Laboratorio Ciencia Pública en esta ocasión, está dividido en dos etapas. En la primera, serán elegidas las iniciativas más interesantes en base a una idea. A ellas se les asignará $1.000.000 por proyecto y deberán participar en un programa de mentorías durante dos meses. Al aprobar los requisitos de esta mentoría, pasarán a segunda etapa, donde recibirán el resto de los recursos, sumando un total de $9.000.000 para el desarrollo y la implementación de cada proyecto.

En tanto, la seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, invitó a los dirigentes sociales de la región a postular.

Respecto de la postulación, López-Videla explicó que este proceso debe realizarse a través del portal único de fondos concursables con la que cuenta el Estado de Chile: www.fondos.gob.cl.

SEGUNDA ETAPA

La segunda etapa del concurso Laboratorio Ciencia Pública para proyectos comunitarios considera un presupuesto nacional de $120.000.000, el cual permitirá financiar 15 iniciativas de hasta 8 millones de pesos.

La postulación se debe realizar a través del portal www.fondos.gob.cl, donde además se pueden descargar las bases.

Alianza entre Pymes cerveceras y Abastible les permitirá acceder a gas licuado a menor precio

EN LA ARAUCANÍA. El acuerdo también permitirá que cada marca sea apoyada en la implementación de nuevas soluciones energéticas para sus negocios.
E-mail Compartir

Abastible y la Asociación de Cervecerías de Costa Araucanía cerraron una alianza estratégica para colaborar y posibilitar que estas Pymes locales accedan a un mejor precio en la compra de gas licuado, ya que este combustible es altamente utilizado en cada uno de los procesos de cocción de cerveza.

El acuerdo, que incorpora a nueve Pymes, permitirá implementar proyectos para resolver las necesidades específicas de cada una de ellas en materia energética. De esta forma, los productores de cerveza artesanal de la Región de La Araucanía recibirán, desde ahora, el apoyo por parte de la empresa para modificar las líneas de gas que son parte del proceso de cocción, permitiendo ahorrar energía, minimizar las emisiones contaminantes y potenciar el producto.

POTENCIAR

Además de estar en línea con el propósito de la compañía que es "Potenciar el Espíritu Emprendedor" otro foco importante de esta alianza es que Abastible busca apoyar a estas pequeñas empresas en la implementación de proyectos de soluciones energéticas para hacer más eficientes los procesos de producción.

"Actualmente, ya son cuatro productores Pymes de cerveza que, tras la evaluación realizada por nuestros equipos técnicos, han podido certificar parte de sus instalaciones, mientras que, en los otros cinco casos, se hicieron mejoras", explicó Fabián Aro, jefe Comercial Zona Sur de Abastible.