Sebastián Álvarez: "Pucón es como una gallina enferma que tenemos que cuidar para que siga poniendo huevitos de oro"
ENTREVISTA. El nuevo alcalde de Pucón se sincera tras su triunfo. "Hay que terminar con el paradigma de que todos los que viven en Pucón son ricos", comenta.
Con nueve mil 451 votos, Sebastián Álvarez Ramírez (53 años) se transformó en alcalde electo de la comuna de Pucón.
El exdiputado, exconcejal y exdirector regional de Sernatur, logró vencer a seis candidatos y a Edita Mansilla (independiente-PPD) como su rival más potente, que obtuvo siete mil 846 sufragios.
De esa forma, el militante de Evópoli llegará a ser el sucesor de Carlos Barra, el RN que lleva décadas como alcalde. En esta entrevista, Álvarez se sincera y reconoce que no fue muy bien apoyado por los partidos de derecha, así como tampoco por sus rostros, por lo que promete una administración transversal y enfocada en lo ciudadano.
Campaña difícil
Sebastián Álvarez dice que su candidatura a alcalde surgió "desde la propia ciudadanía".
"Cuando no salí reelecto como diputado, mucha gente me empezó a llamar y contó que no veían ningún líder capaz de transformar Pucón. En un minuto, sentí ese llamado y decidí postular a una beca. Me fui a Alemania a estudiar Administración Municipal y Participación Ciudadana. Cuando volví, en octubre de 2022, volví con la decisión tomada y empecé mi camino: largo, difícil y con pocos apoyos", analiza.
"Hay que decirlo, quizás no era el candidato preferido para la comuna, porque ahí dominaba RN y ellos tenían su candidato, Cristian Hernández, un concejal de tres periodos y todos apostaban por él. Pero me la jugué por algo: una primaria. Gané esa primaria y nos enfocamos en la final", agrega.
"Aquí no hubo apoyos de políticos. No me vinculé con ninguna autoridad en ejercicio. Ni gobernadores, ni diputados ni consejeros regionales. Fue una campaña ciudadana, por más que muchas veces se intentó desprestigiar el rol de los políticos, la gente fue capaz de darse cuenta que solo de ella dependía el rumbo y el futuro de la comuna de Pucón. Por eso, digo que fue una campaña muy ciudadana, llena de voluntarios (...) fue un camino de mucho esfuerzo, mucho sacrificio en términos personales y familiares, incluso cerré mis emprendimientos. Dejé de trabajar en ellos en marzo. Pero el compromiso es real, con los dirigentes y todos los vecinos de Pucón. Ellos fueron quienes sacaron adelante mi candidatura", argumenta Álvarez.
Prioridades y desafíos
Álvarez, que asumirá su puesto el próximo 6 de diciembre, dice que su método de administración municipal será con un enfático despliegue territorial.
"Vamos a crear 18 unidades territoriales, con coordinadores que tendrán su foco en cada sector o localidad. Así atenderemos, de mejor forma, los distintos requerimientos y estaremos permanentemente en terreno", explica.
Una de sus prioridades es pelear para que las agencias de turismo aventura puedan llegar a ofrecer la ascensión a la cumbre del volcán Villarrica, anunciando que invertirá el 10% de los ingresos del casino en promocionar a Pucón como destino turístico nacional e internacional.
Sobre eso, analiza que Pucón tiene que "recuperar el lugar de capital turística de Chile".
"Toda la gente que vive en Pucón tiene los mismos derechos. Hay gente que vive en pleno radio urbano de Pucón que no tiene caminos en buen estado, no tiene luz, no tiene alcantarillado y no tiene agua potable. Tenemos que romper con el paradigma de que todos los que viven en Pucón son ricos. Tenemos que ponerle mucho ojo a eso. Pucón es una gallinita de los huevos de oro, pero hoy, la gallinita está enferma. Y tenemos que cuidarla, para que vuelva a poner esos huevitos de oro", concluye Sebastián Álvarez, alcalde electo de Pucón.
"
"En cuatro años podremos potenciar aquellas cosas que se hicieron bien en 26 años, mejorar lo que se hizo mal y avanzar en aquellas que no se hicieron".
Sebastián Álvarez,, alcalde electo de Pucón