Temuco: Parque Urbano Isla Cautín recibe premio internacional por aporte ecológico
"INFRAESTRUCTURA HIDROECOLÓGICA PARA LA RESILIENCIA URBANA". Espacio de 28 hectáreas fue elegido dentro de 879 propuestas arquitectónicas de 21 países iberoamericanos. Alcalde Neira destaca el galardón.
El Parque Isla Cautín, ubicado en la ciudad de Temuco, recibió un premio internacional de arquitectura por el aporte ecológico y medioambiental que realiza en medio de un área urbana.
Inaugurado y abierto al público durante la jornada del 21 de abril de 2022, el espacio de 28 hectáreas -emplazado entre Avenida Los Poetas y el río Cautín- fue galardonado como la mejor "infraestructura hidroecológica para la resiliencia urbana" a nivel iberoamericano, siendo seleccionado en medio de 879 propuestas arquitectónicas de 21 países iberoamericanos.
El premio fue logrado en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Biau), un certamen considerado como referente internacional que es organizado por el Gobierno de España, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y Fundación Arquia, reuniendo a académicos, arquitectos y expertos en el área de distintos países.
"Estamos muy contentos porque la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es un premio muy importante. En pocas palabras, el Parque Urbano Isla Cautín destaca como la obra más importante en cuanto a conexión entre lo ecológico y la ciudad, valorándose el aporte que realiza desde lo medioambiental y lo social. Esto habla muy bien de Temuco, porque significa que vivimos al lado de un lugar premiado y valorado a nivel internacional, que es mantenido con fondos municipales y que la gente lo siente como propio", valoró el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
Parque isla cautín
El Parque Urbano Isla Cautín fue postulado a la Biau por el arquitecto y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Osvaldo Moreno, quien diseñó la obra considerando que provocara un impacto positivo en términos de aguas, incorporando humedales, llanuras, praderas y bosques, gestionando además espacios para uso social y cultural, así como senderos y espacios de memoria que conviven con amplia biodiversidad.
Este año, la temática de la Biau se relacionaba a obras ejecutadas para "un buen vivir" en medio del cambio climático que está viviendo el planeta.
En ese sentido, Moreno destaca que este es el único premio entregado a una obra en Chile y que es "inédito que se le haya entregado a un parque, a una infraestructura verde, y no a una obra de arquitectura".
"Este premio posiciona a Temuco y a Chile como referentes en materia de arquitectura y urbanismo para la sustentabilidad, la resiliencia y la acción climática (...) reconociendo el aporte del parque a la calidad de vida y los ecosistemas", destaca Moreno.
Rodrigo Gutiérrez, encargado de la Unidad de Parques Urbanos de la Municipalidad de Temuco, valoró el premio conseguido y comentó que "día a día se realiza un trabajo orientado a entregar un espacio de naturaleza y bienestar, sin perder de vista que es un espacio importante para el futuro de la ciudad, entendiendo el momento climático que está viviendo el planeta".
La construcción del Parque Isla Cautín estuvo a cargo de la constructora temuquense Socem, con más de 25 años de experiencia en el sur de Chile.
"Partimos con el proyecto en el año 2018 y estuvimos trabajando hasta 2022, sorteando dificultades, como por ejemplo, la pandemia. Fue un trabajo bastante arduo y que requirió cerca de 600 trabajadores. Ha sido uno de los más grandes que nos ha tocado como empresa y estamos muy contentos, muy orgullosos de haberlo construido", comenta Rodrigo Colomera, gerente técnico de Socem.
"
"El Parque Urbano Isla Cautín no sólo es un lugar para pasear, sino un espacio de deporte, memoria, cultura y naturaleza".
Roberto Neira,, alcalde de Temuco
25 expertos internacionales en arquitectura y planificación urbana constituían el comité evaluador que otorgó el premio al Parque Urbano Isla Cautín.