Candidatos a gobernador se enfrentaron en el último debate de cara al balotaje del domingo
ELECCIÓN. Luciano Rivas y René Saffirio se vieron las caras nuevamente. Seguridad, desempleo, inversión y la arista regional del Caso Fundaciones fueron los tópicos de encuentro radial.
Los candidatos a gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas (Ind-Chile Vamos) y René Saffirio (independiente) se enfrentaron ayer en el último debate en los estudios de Radio Bío-Bío en Temuco, de cara a la segunda vuelta del próximo domingo 24 de noviembre .
El espacio tuvo una duración de 38 minutos, oportunidad en que respondieron las preguntas realizadas por la periodista y jefa de prensa de la emisora, Amparo Montoya, siendo seguridad, desempleo, inversiones y la arista regional del Caso Fundaciones los tópicos.
Seguridad
Rivas comenzó apuntandoa que el cargo permite "ser un actor clave en la prevención del delito, atribución que debería empezar a trasladarse a los gobiernos regionales", recalcando que más allá de las inversiones en seguridad para fortalecer a Carabineros, la PDI y las agrupaciones civiles, lo más importante "es tener convicción" respecto de la utilidad de una serie de leyes en la materia, como usurpaciones y el robo de madera, junto a los estados de emergencia, "iniciativa que levantamos de manera participativa. Mientras nosotros avanzábamos con esta consulta ciudadana, mi contrincante estaba votando en contra de los Estados de Excepción, aquí lo que necesitamos es claridad para enfrentar el terrorismo y la violencia extrema", indicó Rivas.
El candidato Saffirio partió agradeciendo la votación recibida que lo posicionó como la primera mayoría, y respecto de la seguridad, aseveró que de su parte estará "todo el apoyo que sea necesario a las policías para enfrentar la delincuencia común", junto con dejar en claro que "es el Ministerio Público y tribunales quien califica si un acto es o no terrorista".
Por otro lado, explicó que si votó en contra del robo de madera cuando era diputado "fue porque ya existía el delito consagrado en el Código Penal: no era necesario por populismo penal dictar una nueva ley", recalcó.
Asimismo, enfatizó que "la diferencia (con su contendor) está en que mi apuesta busca abordar la totalidad de la delincuencia", haciendo mención a la "corrupción, un tipo de delito de cuello y corbata, que no ha permitido que se desarrolle la Región en plenitud".
DESEMPLEO E INVERSIÓN
Dado que el desempleo en la Región alcanza el 10,9%, sumado a un 38% de informalidad, se les consultó por medidas para disminuir tales cifras y propiciar estabilidad laboral. Rivas apuntó a seguir fortaleciendo la línea del emprendimiento (dijo que apoyó a 25 mil emprendedores), generar zonas económicas exclusivas y potenciar el Parque Industrial, pero advitiendo que si no hay seguridad tampoco habrá inversión.
Para Saffirio "el desempleo actual ocurre por la ineficacia del Gore", apuntando al estado de la ejecución presupuestaria y a "eventuales fraudes fiscales", haciendo mención a los 44 mil millones de pesos que está investigando la justicia por concepto de transferencias a fundaciones.
En lo que se refiere a la atracción de inversión, el gobernador volvió a indicar que "la convicción para enfrentar la seguridad" propiciará la inversión, junto con algunas medidas como el tener un aeropuerto de talla internacional y seguir potenciando industrias locales y emergentes, como son las Tics.
Frente a esta misma pregunta Saffirio reconoció que "el capital es sensible a la seguridad", pero no a cualquier tipo de seguridad: "La seguridad es un constructo colectivo, comunitario y participativo, no es hacer creer a la opinión pública que todos los problemas se pueden resolver por la vía de lo policial, hablamos de seguridad integral".
En este mismo sentido, Saffirio postuló que "para que exista crecimiento en la Región hay que construir un acuerdo transversal que apunte al desarrollo sostenible y basado en la credibilidad, confianza en la gestión de los recursos públicos, transparencia, probidad, resiliencia al cambio climático, soberanía alimentaria, energías limpias, respeto a la biodiversidad y gestión integral de residuos".