Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Liceo Pablo Neruda despide a 474 nuevos egresados en emotiva licenciatura

CEREMONIA. En la oportuniad se entregaron importantes reconocimientos.
E-mail Compartir

La comunidad del Liceo Pablo Neruda se congregó para celebrar la licenciatura de los estudiantes de cuarto medio de la promoción 2024. La ceremonia, realizada en el Gimnasio Olímpico Regional de la Universidad de La Frontera, reunió a familiares, amigos, docentes y autoridades en un ambiente cargado de emoción y orgullo.

Un total de 474 estudiantes de los trece cursos de enseñanza media, desde el A hasta el M, cerraron su etapa escolar en un evento que destacó su esfuerzo, dedicación y logros. Entre las autoridades presentes estuvieron Marcelo Segura, director del Departamento de Educación Municipal, y Diego Vrsalovic, jefe provincial de Cautín Norte del Mineduc, quien compartió emotivas palabras como exalumno del liceo:

La promoción 2024 se suma a los 136 años de historia del liceo, una institución emblemática que ha formado generaciones de jóvenes destacados en diversas disciplinas como las ciencias, las artes, el derecho, la medicina y el deporte.

Reconocimientos

Durante la ceremonia se entregaron importantes premios que resaltaron los logros académicos y personales de los estudiantes. La Fundación Pablo Neruda otorgó la medalla de honor a Camila Domínguez Durán, de cuarto medio E, por su excelente rendimiento académico durante los cuatro años de enseñanza media. Asimismo, Gabriela Saavedra Collipal, de cuarto medio B, recibió el Premio al Compromiso Nerudiano por su dedicación y esfuerzo a lo largo de su trayectoria en el liceo.

En el ámbito deportivo, Víctor Curiche Gutiérrez, de cuarto medio M, fue reconocido por sus logros, acumulando ocho primeros lugares en competiciones locales, provinciales, nacionales e internacionales desde 2022.

Como cierre simbólico, se realizó el tradicional cambio de estandarte, marcando el inicio de una nueva etapa para los futuros líderes del liceo.

Un legado que continúa

La ceremonia concluyó con la entonación del himno del liceo. Inspirados por los versos: "No olvidemos esta aula bondadosa que nos diera las luces del saber, cuando abiertas las alas temblorosas, al gran vuelo tengamos que emprender". Los estudiantes de la promoción 2024 inician una nueva etapa, listos para enfrentar desafíos y construir un futuro lleno de éxitos.

Docente UST es nombrado asesor científico internacional del prestigioso NeuroInstitut en España

BARCELONA. El profesor Norman López se integra al equipo de especialistas.
E-mail Compartir

El doctor Norman López, académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Temuco e integrante del Claustro del Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada, ha sido recientemente designado como asesor científico internacional del NeuroInstitut en Barcelona, uno de los centros médicos de neurocirugía y rehabilitación neurológica más reconocidos a nivel mundial.

Este importante nombramiento, oficializado durante el Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía en Punta Cana, se debe a la destacada trayectoria del doctor López en neurociencia clínica, en particular en el tratamiento de condiciones neurológicas refractarias y del neurodesarrollo.

"En el contexto del reciente congreso, sostuvimos reuniones en las que me ofrecieron ser parte del directorio de la clínica como asesor científico internacional, por mi trabajo en neurociencia clínica básica de condiciones refractarias", explicó el doctor López.

"Mi interés con ellos está relacionado con los estudios que estamos realizando a nivel internacional, probando técnicas de punta para condiciones neurológicas, psiquiátricas y del neurodesarrollo intratables, como las malformaciones cerebrales, el parkinson descontrolado, la epilepsia recidivante y la agresividad refractaria. Por lo que se abrirá una fuente muy potente de productividad científica, además de un próximo viaje de consultoría a Barcelona", agregó. El NeuroInstitut es un referente en procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad, incluyendo tratamientos en columna vertebral, un área de especial interés para la Escuela de Kinesiología de la UST.

La Araucanía, presente en el 45º Congreso Internacional de Viña y Vino realizado en Dijon

FRANCIA. Evento contó con la presencia de expertos de todo el mundo, en donde se expusieron 646 trabajos,
E-mail Compartir

En Dijon, Francia, se realizó el 45º Congreso Internacional de la Viña y el Vino, donde Chile se hizo presente mediante la exposición de diversos trabajos y contó con la participación de distintos investigadores y académicos que discutieron la situación coyuntural de la vitivinicultura nacional. Entre ellos destacaron Consuelo Ceppi (Pontificia Universidad Católica de Chile), Pablo Cañón (Universidad Mayor), Gonzalo Rojas (Universidad de Santiago de Chile), Yerko Moreno (Universidad de Talca), Emilio Villalobos (Universidad de Chile), además de los investigadores Gastón Gutiérrez, Nicolás Verdugo y Nilo Mejía del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia). El encargado de Economía y Leyes de la OIV, Alejandro Fuentes y el representante del Consorcio I+D de Vinos de Chile, Patricio Parra también se hicieron presentes en representación de la delegación chilena en el evento.

El investigador Gastón Gutiérrez Gamboa de Inia Carillanca presentó en modalidad póster el trabajo denominado "Efectos del portainjerto sobre el rendimiento de la vid y los parámetros fisicoquímicos de la baya después de una helada primaveral en el Valle de Cautín (Sur de Chile)". Los resultados de este trabajo mostraron que desde la brotación a la floración, las vides de la variedad Sauvignon Blanc sin injertar presentaron una mayor precocidad, mientras que el portainjerto 101-14 Mgt indujo un adelanto de la fenología desde floración hasta cosecha en Pinot Noir.

El investigador de Inia Carillanca también se hizo presente como coautor de otros trabajos que fueron expuestos en comunicaciones orales y pósters.