Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Festival de Cortometrajes Araucanía Audiovisual cerró con éxito

CENTRO CULTURAL PLC. Los trabajos audiovisuales fueron premiados en categoría ficción, documental y premio especial del jurado.
E-mail Compartir

Fueron 10 obras audiovisuales las que se presentaron y dieron vida a la novena versión del Festival de Cortometrajes Patrimoniales Araucanía Audiovisual, iniciativa organizada por la Agrupación SocioCultural La Máquina, que se desarrolló los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

A esto se sumó una selección de películas dedicada al cine clásico, una muestra del proyecto Filmoteca, una muestra especial de cortometrajes escolares y la presentación del proyecto Archivo Audiovisual de La Araucanía, que busca rescatar, difundir y preservar el patrimonio audiovisual de la Región de La Araucanía. Todas las actividades fueron gratuitas y abiertas a todo público.

Ganadores

En esta novena versión del Festival Araucanía Audiovisual, el jurado otorgó los siguientes reconocimientos:

En la categoría documental el ganador fue "Kuifike tukulpan nutxam-Mawizantu ñi wen mognen ("El bosque llama a una nueva vida"), bajo la dirección de Carlos Cheuquepán y Mati Bravo Lara, de la ciudad de Panguipulli. En la categoría de ficción las ganadoras fueron las realizadoras santiaguinas Carolina Cortés Balmaceda y Carolina Pedreros Gaete con su trabajo "Las raíces de Efraín". Y finalmente se entregó una mención honrosa en la categoría documental a la obra "Awka Kullin, Nacidas del Barro", del director Gerardo Berrocal, de Licán Ray.

Marcelo Cuevas, director del evento, destacó que "estamos muy felices por esta nueva versión del Festival. Fueron tres días donde pudimos apreciar obras audiovisuales de mucha calidad y variedad y convocar nuevos públicos, seguir creciendo en audiencias, sobre todo en niñas, niños y jóvenes, que desde siempre ha sido un foco muy importante para nosotros. Nos complace acercar el patrimonio y el audiovisual al público.

La secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural de Padre Las Casas, Nancy San Martín, destacó que "para la Corporación Cultural y su presidente, Mario González Rebolledo, es muy importante apoyar y colaborar en la realización de este maravilloso festival, el cual enaltece y enriquece al patrimonio cultural. Esta nueva versión tuvo una gran cartelera, tanto para colegios como para todo público", finalizó.

El Festival Araucanía Audiovisual cuenta con el apoyo del proyecto Filmoteca, la Corporación Cultural Municipal de Padre Las Casas, la Agrupación social y cultural Nueva Creación, la Fundación Molino Creativo, Agrupación Cultural 4vientos y la producción de La Máquina Films.

Llaman a inscribirse en taller de danza butoh en Casa Trashumantes

TEMUCO. La clase magistral será dirigida por el maestro Iko Lee. Encuentro es el próximo 23 de noviembre, previa reserva en www.fundaciontrashumantes.cl.
E-mail Compartir

El próximo sábado 23 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, Casa Trashumantes de Temuco será escenario de la clase magistral de danza "Animal Butoh", que impartirá el actor y tallerista teatral Iko Lee. Este es un espacio pensado para personas con o sin experiencia escénica, en el que podrán acercarse a este método creado por el propio artista expositor.

"Por medio de la fusión de la danza butoh, la pantomima y las artes marciales, el maestro Iko Lee internará a los participantes en un mundo visceral, impulsivo y abstracto, en el que podrán crear lenguajes únicos a través de sus cuerpos", detallaron las directoras Trashumantes, Andrea Richards y Gisela Buscaglione.

El espacio formativo es para personas desde los 15 años en adelante y tendrá cupos limitados, con un mínimo de seis y un máximo de 15 estudiantes. Interesadas e interesados pueden inscribirse en la página: www.fundaciontrashumantes.cl, pagando una reserva única de 10 mil pesos.

Las bases se encuentran disponibles en el mismo sitio web.

Viaje

"Nos internaremos en un mundo visceral, impulsivo, contestatario, rebelde y abstracto de nuestro ser, permitiéndonos viajar a nuestras más intensas memorias ancestrales y genéticas, que expresarán de manera verosímil su lenguaje único e irrepetible a través del cuerpo", adelanta el maestro Lee, encargado de esta clase magistral de danza.

Asimismo, el actor y tallerista teatral agrega que "tomando conciencia de la danza como un método clásico de adoctrinamiento estigmatizado y estructurado, daremos paso a la belleza creadora de la fealdad de nuestro ser. Trabajaremos las transformaciones y los estados intermedios del cuerpo en el paso entre la forma humana y la forma animal".

Big Band Crisol celebra hoy su décimo aniversario

SHOW GRATUITO. Concierto se realizará en el Aula Magna UCT a las 20:00 horas.
E-mail Compartir

Alas 20:00 horas de hoy, el Aula Magna de la U. Católica de Temuco será el escenario de una celebración musical, con el concierto por los diez años de trayectoria de la Big Band Crisol.

La agrupación, fundada en 2014 en Temuco, nació de la iniciativa de Cristián Muñoz, quien llegó a Temuco para integrarse a la Orquesta Filarmónica como primer trompeta. Desde entonces, ha reunido a músicos profesionales y aficionados para crear una comunidad en torno al jazz y el lenguaje único del formato Big Band.

"Siempre he tocado en big bands y he querido promover este género. La idea de la Big Band Crisol es invitar a quienes deseen aprender y participar en esta música tan rica y universal, desde la partitura y el trabajo en conjunto," comenta Cristian Muñoz.

Con una alineación de cuatro trompetas, tres trombones, cinco saxofones y una base de batería, bajo y piano, Crisol se destaca por su estructura representativa de una big band tradicional. Además, la presencia de mujeres en la sección de bronces le da un carácter distintivo y diverso a la agrupación.

La Big Band Crisol interpretará un repertorio clásico. Un panorama gratuito para la comunidad temuquense, que sólo debe llegar al recinto universitario ubicado en Manuel Montt 56, y unirse a la celebración de la banda como un ferviente espectador.