Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rivas dice que lentitud en ejecución del Royalty y FNDR es ajena al Gore

INVERSIÓN. El gobernador explicó que el "centralismo" ha frenado la inversión y que la no entrega de las bases por parte de Contraloría y la Dipres a la fecha impide postular los $7 mil millones que faltan del Royalty.
E-mail Compartir

El gobernador Luciano Rivas salió al paso de las críticas políticas y explicó que la lentitud en la ejecución del FNDR y los fondos restantes de la Ley del Royalty Minero se debe al "centralismo", un "dolor" que a su juicio no es exclusivo de La Araucanía.

Las críticas endosándole "una mala administración" fueron vertidas por el excore Daniel Sandoval (FRVS) y la concejala de Cholchol, Alejandra Mellico, sumado al candidato René Saffirio, todo en el marco de la ejecución de los 10 mil millones de pesos asignados al Gore por la Ley de Royalty Minero para el fomento productivo e innovación en La Araucanía y el estado de la ejecución presupuestaria del FNDR, la cual al 30 de septiembre alcanza un 44%.

Para Sandoval, "estas cifras vienen a mostrar un grave problema de administración y ejecución de los recursos públicos asignados al Gore, en una de las regiones más rezagadas del país, afectando con ello a municipios, territorios y sus entidad públicas y privadas que tienen grandes ideas y que buscan emprender en materias de innovación, emprendimiento y fomento productivo".

CENTRALISMO

Al ser consultado el gobernador Rivas por la ejecución del 44% del FNDR dijo que aquello "es un problema centralista que tenemos como país y con esto no es que me quiera defender respecto del tema, pero la media nacional de la ejecución presupuestaria está en un 35%, esto significa que por parte de la Dipres no han llegado a tiempo como corresponde las cajas con las remesas con las cuales nosotros ejecutamos los proyectos".

A lo anterior, la autoridad sumó el hecho de que "existe incertidumbre en cuanto a la inversión, ya que los manuales de procedimiento y las líneas de trabajo, por ejemplo, para el fondo de productividad, se cambiaron este año. En los meses de abril, mayo y junio todavía no teníamos claridad de cómo se iban a ejecutar muchas líneas de los proyectos, todo esto hace que los gobiernos regionales y no sólo el de La Araucanía nos encontremos con un retraso en la ejecución presupuestaria".

En este contexto desfavorable, Rivas añadió que "de igual manera vamos a avanzar porque todo lo que es obras se acelera en los meses de primavera y verano, así es que esperamos tener una buena ejecución presupuestaria, dejando en claro que este es un dolor que hemos tenido todos los gobiernos regionales del país. Con todo esto nuestra proyección del año es alta".

"Como este año cambiaron las bases, lamentablemente, se han demorado mucho en ser aprobadas por parte de Contraloría y la Dipres. No vamos a ejecutar un concurso donde no tengamos bases claras porque eso también es transparencia".

Luciano Rivas,, gobernador

El Fondo de la Ley del Royalty

E-mail Compartir

Al ser consultado Rivas por la ejecución de los 10 mil millones por concepto de la Ley del Royalty Minero, indicó que no es verdad que no se haya ejecutado nada. "Se han ejecutado 3 mil millones de pesos: $2.500 millones para ayudar a los hortaliceros de Indap y otros $500 millones que fueron destinados a la emergencia". Respecto de los 7 mil millones restantes indicó que "como este año cambiaron las bases, lamentablemente, se han demorado mucho en ser aprobadas por parte de Contraloría y la Dipres. No vamos a ejecutar un concurso donde no tengamos bases claras porque eso también es transparencia".

El alcalde Neira y la segunda vuelta: "No nos estamos jugando la vida"

E-mail Compartir

Tras ser consultado el alcalde de Temuco, Roberto Neira, por cuál de los dos candidatos a gobernador votará el próximo domingo, en el marco de la segunda vuelta, declinó entregar un nombre, sin embargo, abordó el proceso eleccionario, señalando que "en tema de pensamiento tendría que ser más cercano al candidato René (Saffirio), pero yo no he tenido ningún tipo de conversación con él, por tanto, votaré en conciencia pensando en lo que yo creo es mejor para Región de La Araucanía el próximo domingo".

En la oportunidad, la prensa también le consultó por el clima electoral existente a sólo horas de que se abran nuevamente las urnas, a propósito de lo ocurrido tras el último debate. "Las elecciones tenemos que mirarlas en el debate de las ideas y la templanza. No tengo mayores antecedentes de lo sucedido, pero mi llamado es a que los ánimos se calmen y a tener templanza y prudencia. Las elecciones son eso, no nos estamos jugando la vida".

Rathgeb solicita a nuevo delegado: "Debe descentralizar La Araucanía y aplicar políticas públicas para toda la Región"

DIPUTADO. Dijo que no se debe dejar de lado a Malleco.
E-mail Compartir

Una petición sobre las políticas públicas que se impulsarán en La Araucanía durante su periodo como delegado presidencial, realizó el diputado de Renovación Nacional y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, al nuevo Ejecutivo regional, Eduardo Abdala.

El parlamentario señaló que acá se deben aplicar medidas tanto para Malleco como para Cautín y no dejar en segundo plano a la zona norte de la Región, porque es la que en estos momentos necesita más ayuda y apoyo de parte del Gobierno.

Más seguridad, más planes proempleo, ayuda a los agricultores más en este tiempo que es vital para ellos, arreglos de caminos y mejoras viales, más proyectos participativos, son vitales que se puedan ejecutar en toda La Araucanía y no centralizarlo sólo en Cautín, pidió expresamente el diputado Rathgeb.

El parlamentario comentó que en las administraciones de este Gobierno las políticas públicas estuvieron más enfocadas en Cautín y se dejó de lado Malleco, por lo cual es importante nivelar la cancha a la hora de tomar resoluciones.