Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Eduardo Abdala descarta hacer cambios de seremis

POLÍTICA. Delegado presidencial regional confirmó que las autoridades serán evaluadas y comentó que, próximamente, anunciará a su equipo de gabinete.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala Abarzúa, descartó que se tenga programado realizar un cambio de secretarios regionales ministeriales (seremis) en las distintas reparticiones de La Araucanía.

El nuevo delegado explicó que no llegó al cargo "con una evaluación previa" del trabajo de cada autoridad, así como tampoco sus análisis se basan en "lo que se ve en televisión".

En ese sentido, Abdala manifestó que necesita tener "conversaciones más cercanas, tanto con el equipo de la Delegación Presidencial Regional como con el gabinete de seremis", a fin de conocer -en profundidad- el trabajo que están haciendo, los problemas pendientes y acciones para concretar soluciones.

"Los desafíos son muy relevantes en cuanto a lo que viene. Quedan 16 meses de gobierno del Presidente Boric y, de acuerdo a la instrucción que he recibido tanto del Presidente como de la ministra del Interior, hay que coordinar los servicios públicos para cumplir con los compromisos del Gobierno", sostuvo Eduardo Abdala.

En ese mismo sentido, el nuevo delegado presidencial regional dijo que cada seremi está siendo evaluado por cada ministerio, desde el nivel central. Por lo pronto, y por su parte, descartó cambiar seremis.

"No tengo programado ningún cambio de gabinete y no tengo definidas las áreas en las que se debiera intervenir (...) no obstante, como lo he señalado, no es una cuestión que dependa de la Delegación exclusivamente, hay una conversación que se hace con los ministerios", sostuvo el delegado Abdala.

Cambio en su gabinete

Eduardo Abdala Abarzúa (60, PPD) fue nombrado como delegado presidencial regional de La Araucanía en horas de la noche del viernes 15, ante la renuncia de José Montalva Feuerhake (39, ex-PPD), quien debió dejar el cargo para optar a una carrera parlamentaria.

El jefe de gabinete de José Montalva era Ernesto Maldonado (PS), quien dejó su cargo a disposición de Abdala.

"Quiero agradecer públicamente la disposición de Ernesto Maldonado en darme la facilidad para que pueda convocar a una persona de confianza para la labor. Él ahora está en un proceso de traspaso de información y espero, en los primeros días de diciembre, poder dar a conocer a quien lo va a reemplazar en el gabinete", concluyó Abdala.

"Tuve una conversación con Ernesto Maldonado, que era jefe de gabinete del exdelegado Montalva, y él tomó la decisión de dejarme en libertad de acción para convocar a una persona de mi confianza para realizar esa labor".

Eduardo Abdala,, delegado presidencial regional

Senadora Aravena llama a avanzar en leyes para seguridad

OPINIÓN. Tras atentados, legisladora llamó a apurar la Ley Antiterrorista.
E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos) hizo un llamado al Gobierno a agilizar la tramitación de leyes que permitirían avanzar a la desarticulación definitiva de grupos que cometen atentados en la Macrozona Sur.

En los últimos 15 días se han registrado tres atentados de consideración: uno en un parque eólico, en la comuna de Lebu, provincia de Arauco, Región del Biobío; camiones y maquinaria en un fundo forestal de la comuna de Nueva Imperial, en La Araucanía; y dos máquinas forestales en una faena, en la comuna de Lautaro, en La Araucanía.

Los dos hechos ocurridos en La Araucanía fueron reivindicados por la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y Liberación Nacional Mapuche (LNM), respectivamente.

Ante esto, la senadora Carmen Gloria Aravena lamentó que nuevamente se tenga que volver a ser testigo de situaciones que "tanto daño le han hecho a la Región".

"Solicito sinceramente, no solo al Gobierno, sino también a las comisiones de Seguridad y Defensa (del Congreso), que se hagan cargo de avanzar con dos proyectos relevantes: uno, la nueva Ley Antiterrorista que está ad portas de ser promulgada; y las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), para que podamos, con militares en Estado de Excepción, hacer lo que haya que hacer", puntualizó la senadora Aravena.

La legisladora recalcó que los hechos violentos que han ocurridos son "complicados" en todo sentido y que, por lo mismo, es "urgente" que ambas iniciativas avancen.

La senadora Carmen Gloria Aravena concluyó señalando que la Ley Antiterrorista podría entregar más y mejores herramientas para desbaratar definitivamente aquellos grupos violentos, sancionando a sus integrantes.

Temuco: Carabineros detiene a individuo que era buscado por asesinato ocurrido en Santiago

DILIGENCIA. Sujeto de 33 años fue visto en la Feria Pinto, siendo capturado.
E-mail Compartir

Efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco concretaron la detención de un individuo que era buscado por un homicidio, ocurrido en Santiago.

Diligencias realizadas por personal de Carabineros permitieron ubicar y detener al sujeto de 33 años de edad que estaba en calidad de prófugo de la justicia por un asesinato ocurrido el 5 de octubre, registrando además una orden de detención por el delito de porte de arma cortopunzante, el pasado 5 de noviembre.

El hombre fue detectado en el sector Feria Pinto, en Temuco, y al cotejarse su identidad, se verificó que mantenía antecedentes por 16 detenciones previas por delitos como robo por sorpresa, amenazas y porte de arma blanca, desde 2005 hasta la fecha.