Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En los penales se le escapó a la Ufro el boleto a la final del fútbol femenino

NACIONAL UNIVERSITARIO. En semifinales perdió ante la Universidad Andrés Bello. Hoy irá por el tercer puesto ante la PUCV.
E-mail Compartir

Al margen de la lucha por el título del Campeonato Nacional Universidad de Fútbol Femenino se quedó la Universidad de La Frontera.

Las anfitrionas del torneo perdieron la chance de disputar la batalla por el título al caer en definición a penales por 4-5 ante la Universidad Andrés Bello sede Santiago.

El encuentro, válido por las semifinales del certamen, se jugó en la cancha 2 de la Ufro y se definió desde los 12 pasos luego de un empate 1-1 en el tiempo reglamentario.

El compromiso empezó con complicaciones para las locales porque quedaron en desventaja tempranamente. Tras un error en su bloque posterior, Paloma Palma pasó por caja y anotó el 1-0 para la Universidad Andrés Bello.

Inquietud

La apertura de la cuenta generó inquietud en el dueño de casa, que poco a poco se levantó del golpe. Su alza le llevó a emparejar la cuenta por intermedio de la volante Soledad Relehui.

Luego del empate, el duelo se tornó físico y áspero y ambos equipos debieron hacer rotaciones para no perder espacios en la lucha. En medio de ese panorama y con oportunidades claras de gol en los dos arcos, el tiempo se agotó y el primer boleto a la final se tuvo que definir en los penales.

En esa instancia, las santiaguinas tuvieron más sangre fría y estamparon el 5-4 que las mantiene en carrera por el título.

"Hay mucha tristeza porque se perdió la semifinal. Creo que tuvimos oportunidades para ganar el partido antes de llegar a los penales y no las aprovechamos", expresó Nicol Wustner, arquera de la Universidad de La Frontera.

"Tenemos que levantarnos porque mañana (hoy) disputaremos un encuentro importante", añadió la portera.

Nicol Wustner y sus compañeras disputarán hoy el partido por el tercer puesto del torneo ante la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El duelo se vivirá a las 11 horas en la cancha 2 de la Ufro.

A continuación (13 horas), la Universidad Andrés Bello sede Santiago y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (venció 1-0 a la PUCV en semifinales) se medirán en la final del certamen.

"Hay mucha tristeza porque se perdió la semifinal. Creo que tuvimos oportunidades para ganar el partido antes de llegar a los penales y no las aprovechamos".

Nicol Wustner,, arquera de la U. de La Frontera.

"

Estudiantes amplían su mirada del deporte

ACTIVIDAD. A través de muestra de disciplinas que no son tan populares.
E-mail Compartir

Conocieron otros deportes. Los estudiantes de Villarrica, habituados a la práctica de disciplinas que gozan de popularidad como el básquetbol, el fútbol y el vóleibol, ampliaron su abanico de opciones a través de una muestra que incluyó especialidades menos conocidas.

La actividad se desarrolló en el Estadio Municipal Matías Vidal Pérez y contó con la presencia de escuelas municipales y de colegios particulares subvencionados y particulares privados.

El programa incluyó disciplinas como la escalada, el levantamiento de pesas, el slackline y la calistenia.

La muestra fue organizada por la Oficina Municipal de Jóvenes (OMJ) de Villarrica y el IND. "La idea es que los estudiantes conozcan este tipo de disciplinas no tradicionales y de fácil ejecución", sostiene Fernando Cerda, encargado de la OMJ de Villarrica.

"Estamos apoyando la práctica de deportes tradicionales y también de otros que no son tan conocidos", manifiesta Luis Hernández, gestor deportivo del IND.

Evaluaciones de lo vivido en el certamen tienen un tinte positivo

E-mail Compartir

Evaluaciones positivas desde lo organizacional ha generado el Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Femenino. El torneo, que concluye hoy, se inició el pasado domingo en las canchas de la Universidad de La Frontera.

"Estamos muy conformes con el campeonato. Hemos recibido comentarios positivos de los equipos que participan", sostiene Ignacio Álvarez, coordinador del torneo.

"Nos hemos sentido como en casa. No nos ha faltado nada y nos hemos preocupado de jugar, que es lo que nos corresponde", indica Javiera Ramírez, capitana de la Universidad Andrés Bello sede Santiago.

"La organización del campeonato ha estado impecable", complementa Valentina Ratto, jugadora de la Universidad Católica de Valparaíso.