Más de 4 mil profesores de la Región esperan solución por Deuda Histórica
HITO LEGISLATIVO. Gobierno ingresó proyecto de ley al Congreso con propuesta de reparación consistente en el pago de $4 millones y medio en dos cuotas.
Los profesores han esperado más de 40 años por una solución a la denominada Deuda Histórica que se generó cuando la administración de los establecimientos educacionales se traspasó del Estado a las municipalidades, el año 1981, provocando un perjuicio salarial.
En la Región, según un catastro preliminar del Colegio de Profesores, son más de 4 mil los docentes que aún esperan por una solución a esta sentida y a estas alturas impagable demanda, la cual por primera vez avanzó desde las calles y mesas de trabajo a un proyecto de ley que ingresó el Gobierno al Congreso, cumpliendo así con una promesa de campaña presidencial.
PROYECTO
La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, precisó que el proyecto de ley contempla una "reparación" consistente en el pago individual, por única vez y en dos cuotas, de un monto de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado vivo.
"Una vez que se promulgue la ley, el pago se haría en dos cuotas, octubre y enero del año siguiente, dividiendo a los docentes en grupos distribuidos en seis años, partiendo por aquellos de mayor edad o con enfermedades", acota Castro, junto con detallar que el proyecto de todas maneras contempla la elaboración de un catastro final con los beneficiarios, de modo de actualizar los datos preliminares.
La autoridad regional de Educación añadió que el proyecto que espera beneficiar a más de 57 mil docentes en todo el país tiene la validación del 82% de gremio a nivel nacional tras haber sido consultado a las bases, en octubre.
Según precisó el presidente regional del Colegio de Profesores, Pablo Pincheira, "los docentes beneficiarios de la deuda histórica en la Región en su mayoría están jubilados, aunque aún quedan algunos activos. En promedio tienen 75 años de edad y reciben pensiones paupérrimas que van entre los $150 mil y $250 mil".
Tanto la seremi de Educación, como el representante regional de los profesores, se mostraron esperanzados con la aprobación de la iniciativa, realizando un llamado a los parlamentarios, sobre todo de la Región, a empatizar con la demanda.
El próximo lunes en la sede de los profesores se realizará una reunión informativa con los beneficiarios y autoridades de Gobierno.
"Con este proyecto de reparación de la Deuda Histórica se hace justicia y reconoce la labor de los docentes que en época de dictadura fueron dañados".
Marcela Castro, seremi de Educación
"Nunca había habido un monto sobre la mesa, por eso los colegas aprobaron la propuesta. Se entendió que es ahora o nunca porque año a año están falleciendo".
Pablo Pincherira,, presidente regional, Colegio de Profesores