Universidad Mayor sede Temuco: Compromiso de calidad y vínculo con el sur de Chile
Con 20 carreras de pregrado y más de 40 programas de postgrado, incluido un doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina, la Universidad Mayor consolida un proyecto que suma 25 años en La Araucanía.
Fue en 1999 cuando la Universidad Mayor se instaló en Temuco. A partir de esa fecha, el proyecto -que se inició para otorgarle continuidad de estudios a cientos de jóvenes y formarlos como profesionales- ha ido creciendo y consolidándose como un referente de calidad académica y motor de desarrollo para el sur del país.
Para el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Dr. Gonzalo Verdugo, la trayectoria de la institución refleja un interés por potenciar y perfeccionar el proyecto educativo. "Es un cuarto de siglo de trayectoria en Temuco. Un periodo de tiempo que ha sido testigo de nuestro crecimiento y mejora continua, consolidando nuestra capacidad de formar profesionales que hoy contribuyen desde distintos ámbitos al desarrollo de las regiones del sur del país y de otros profesionales que, desde su mirada local y global, contribuyen en otras latitudes del mundo", sostiene.
En efecto, son cerca de 10 mil los profesionales egresados de esta sede en distintas disciplinas.
"Hoy tenemos un listado de 20 carreras de pregrado en nuestras tres macro facultades, de Medicina y Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y Artes y de Ciencias, Ingeniería y Tecnología. Ha sido una tarea de mucho compromiso por parte de todos quienes trabajan en nuestra universidad, la que cumple con los sellos de calidad necesarios, con acreditaciones en Chile y el extranjero", remarca el vicerrector.
Postgrado e
investigación
Además del pregrado, la Universidad Mayor también ha construido su historia en Temuco a través de una múltiple y sólida oferta de postgrado.
Diplomados y magíster en áreas como educación, salud, derecho, gestión pública, psicología y negocios conforman una lista que suma más de 40 programas.
"El postgrado en la Universidad Mayor es un proyecto sólido que abarca múltiples áreas del conocimiento. Nuestro compromiso es contribuir al perfeccionamiento de los profesionales del sur del país, brindándoles programas que agreguen valor a sus carreras y también preparándolos para entornos laborales y científicos muy desafiantes", expresa Juan Luis Salinas, director regional de Postgrado de la universidad.
En efecto, el interés por satisfacer la demanda por la ciencia aplicada también ha motivado la apertura de su primer doctorado en Temuco, el de Salud Ambiental y Biomedicina, que en 2025 recibirá sus primeros estudiantes.
"El doctorado es un paso más en una tarea de complejización de nuestra universidad. Un camino que también viene a consolidar la investigación en nuestra sede, porque es un doctorado que se nutre de lo que ya realizamos, por ejemplo, en el Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación, que tenemos instalado en nuestro campo experimental Fundo La Guitarra de Vilcún y que precisamente aborda los desafíos de hacer ciencia para el contexto de cambio climático y cómo el problema lo transformamos en una oportunidad para la zona sur del país", cierra el vicerrector regional, Gonzalo Verdugo.