Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El acuerdo UE-Mercosur: una alianza estratégica en un momento decisivo

E-mail Compartir

Tras 25 años de negociaciones, la Unión Europea (UE) y el Mercosur se encaminan a sellar un acuerdo comercial que abarca un mercado de más de 700 millones de personas, que aún debe sortear la incierta valla de las ratificaciones parlamentarias a uno y otro lado, pero que aun así retrata los empujes de una nueva multipolaridad en curso. Si para el Mercosur es un paso gigantesco, ya que pasará de acuerdos comerciales que cubrían menos del 9% del PIB mundial a casi el 45%, para la UE es un paso más hacia su reconfiguración como potencia global. Para Chile, este acuerdo impone el desafío de cuidar y promover la productividad alcanzada en estas décadas, observando los productos más expuestos frente a la competencia con el acuerdo MercosurR/UE.

El mismo permitirá la eliminación de aranceles por un valor aproximado de 4.000 millones de euros, favoreciendo especialmente a sectores clave de la industria europea como la automotriz, maquinaria, química y farmacéutica. En contrapartida, los países de Mercosur podrán impulsar sus exportaciones agropecuarias hacia Europa, diversificando sus mercados en un contexto global incierto. También reforzará la competitividad internacional de los bloques frente al avance de China, que ya se ha posicionado como el principal socio comercial de América del Sur. Un ejemplo emblemático del creciente poder chino en la región es el megapuerto de Chancay en Perú, una infraestructura clave en el Pacífico Sur.

Con todo, este acuerdo enfrenta obstáculos significativos. Un debilitado presidente Macron (Francia) ha calificado el proyecto como "inaceptable" en su forma actual, mientras que el presidente Milei insiste en promover tratados bilaterales de libre comercio con terceros países, desafiando el principio de unanimidad que ha regido históricamente al bloque.

Más allá de las cifras económicas, el acuerdo UE-Mercosur tiene un profundo significado político. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, proteccionismo y un resurgimiento del unilateralismo, el acuerdo simboliza un compromiso con la cooperación multilateral. Sin embargo, para la UE este pacto configura también una reacción a su pérdida de influencia en América Latina, principalmente por el avance de China como inversor y en el comercio bilateral con nuestra región. Diversificar mercados y proveedores resulta esencial para la autonomía estratégica europea, especialmente en sectores críticos como el tecnológico y el energético.

El acuerdo UE-Mercosur no solo busca fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones, sino que también envía un mensaje político en un mundo fragmentado. Esta alianza podría redefinir las relaciones estratégicas globales, posicionando a Europa y América Latina como actores clave en la construcción de un orden internacional más integrado y resiliente.

Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann,

rector Universidad Autónoma de Chile, exministro de Relaciones Exteriores.

Temuco impulsará el turismo comercial con provincia de Neuquén en Argentina

ALIANZA. El alcalde Neira traerá a periodistas trasandinos para promocionar la capital regional, iniciativa que valoraron ambas cámaras de comercio. Embajador de Argentina dijo que coyuntura es por brecha cambiaria.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Potenciar el turismo de compras para revitalizar la economía local promocionando la capital regional en la Provincia de Neuquén, a propósito de la brecha cambiaria que en estos momentos beneficia a los turistas argentinos, es lo que busca impulsar el municipio de Temuco.

Así lo anunció el alcalde, Roberto Neira, en el marco de la inauguración del monumento de José San Martín en la Plaza Las Banderas, evento al que asistió el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie.

La autoridad trasandina fue consultada por la economía de su país, a propósito de la recurrencia de argentinos en el comercio local. Al respecto señaló que las relaciones bilaterales entre ambos países son importantes, agradeció la condición de inversor de Chile en su país , aseguró que es un hecho que la economía Argentina está mejorando con el Presidente Milei y que el denominado turismo de compras "obedece a una situación coyuntural debido a la brecha cambiaria".

Promoción

El alcalde Roberto Neira explicó que "el municipio de Temuco tiene una relación directa con los medios de comunicación de Neuquén, me han llamado para potenciar lo que se denomina el turismo comercial porque las personas vienen a comprar y se quedan unos tres días, van a los restaurantes, a nuestros parques y reactivan economía local".

En este contexto, el jefe comunal anunció que "vamos a viajar a la Provincia de Neuquén para fortalecer el turismo comercial porque hay un grupo de periodistas que quiere venir a Temuco para hacer grabaciones. Nosotros los traeríamos en un vehículo y ellos promocionan la ciudad para seguir potenciando las visitas de argentinos que deja buenos réditos económicos en el comercio".

Esta medida fue valorada por los presidentes de las Cámaras de Comercio de Temuco (Gustavo Valenzuela) y también la Detallista (René Inzunza).

Inzunza explicó que es un trabajo que había interrumpido la pandemia y pidió sumar las provincias de San Martín y Bariloche. Valenzuela, por su parte, dijo que "turismo de compras es muy importante porque las ventas han mejorado levemente, pero no se han recuperado. Es fundamental incrementar las visitas de turistas argentinos, sobre todo, en esta época".

"Vamos a viajar a la Provincia de Neuquén para fortalecer el turismo comercial, hay un grupo de periodistas que quiere venir a Temuco a realizar grabaciones".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Tricel no acogió apelación y ratifica triunfo de los cores Lizama y Mendoza

E-mail Compartir

El Tricel finalmente no acogió la apelación de los candidatos a core por Cautín II, Cristóbal Bravo Valenzuela (Lista Chile Vamos UDI - Independientes) y Joaquín Rovetto Grandón ( Lista Renovación Nacional - Independientes), por lo que los cores José Lizama Díaz y Gilda Mendoza Vásquez fueron ratificados como reelectos para el periodo 2024-2028, siendo quienes asumirán el próximo 6 de enero.

Tanto Bravo como Rovetto habían colocado un recurso de apelación en contra de la sentencia del Tribunal Electoral Regional, en el marco del proceso de calificación de la elección de Consejeros Regionales, argumentando que debían salir electos porque fueron las segundas mayorías de cada una de sus listas.