Crisis Ufro: confirman remesas que aseguran el pago de este mes de al menos 70% del personal
INCERTIDUMBRE. El criterio de priorización comprometido corresponde al menor nivel de renta. El nuevo gobierno universitario realiza intensas gestiones para cumplir con el 100%.
Luego que durante la mañana del pasado viernes Rectoría de la Universidad de La Frontera informara que existía la posibilidad de un importante retraso en el pago de las imposiciones y remuneraciones de diciembre, pudiendo extenderse incluso hasta fines de mes, la universidad envió un segundo comunicado el mismo día al término de la jornada, confirmando el arribo de remesas en la fecha comprometida, pero que alcanzaría para sólo una parte de la dotación.
Así lo indica el comunicado enviado por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la Universidad de La Frontera.
"Dando seguimiento al comunicado que envió Rectoría sobre el posible retraso en el pago de las remuneraciones del mes de diciembre, les informamos que durante la tarde del pasado viernes hemos podido confirmar remesas que permitirán asegurar el pago de remuneraciones de al menos el 70% de la dotación del personal universitario".
Considerando que hubo 298 desvinculaciones a contrata, la dotación de personal que se encuentra afectada con esta situación supera las 2.500 personas, repartidos en el estamento académico, administrativo y de servicios generales, ya que en la última Cuenta Pública del rector Eduardo Hebel, presentada en enero de este año, se informó de un total de 2.987 funcionarios.
Criterio de pago
En el mismo comunicado se corrobora que de no contar con la totalidad de los fondos para cumplir con el 100% del personal antes de Navidad, se dará prioridad a los trabajadores que perciben una renta menor, partiendo por los sueldos mínimos. "Para su tranquilidad y tal como se indicó se dará prioridad aplicando el criterio del menor nivel de renta", indica el comunicado.
Para la tranquilidad de quienes perciben rentas más altas, en el mismo comunicado se indica que durante esta semana se continuarán realizando gestiones con el Gobierno central, a propósito de la crisis financiera de la universidad, buscando una salida para la totalidad del personal, ya que la institución no posee la solvencia necesaria para hacerse cargo de las remuneraciones mientras liberan las remesas. "Continuaremos realizando gestiones sobre esta situación esperamos que esta información entregue mayor tranquilidad".
Consultado al respecto el presidente de la Asociación Gremial de Académicos de la Ufro, Edgardo Parra, corroboró la preocupación de la institución y las intensas gestiones, para encontrar una salida a esta dolorosa situación.
"Entiendo que están haciendo las gestiones para pagar el 100% de las remuneraciones a todo el personal, hoy nos juntaremos con las nuevas autoridades para abordar el tema, ya que aún no sabemos si podrán conseguirlo. Y de no ser así habrá que definir bien las acciones a tomar", postuló el presidente de AGA-Ufro, Edgardo Parra.
Cumplir en la fecha comprometida con la totalidad de los trabajadores de la universidad es el primer desafío del doctor Juan Manuel Fierro, el nuevo vicerrector académico que hoy asume la subrogancia de rectoría tras haber sido elegido la semana pasada, gestión de la Junta Directiva para evitar perder el control de la Universidad frente a la Subsecretaria de Educación Superior.
"Entiendo que se están haciendo las gestiones para pagar el 100% de las remuneraciones, hoy nos juntaremos con las nuevas autoridades para abordar el tema".
Edgardo Parra,, presidente de AGA-Ufro