Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

AGA Ufro informa que pago de los sueldos de mañana podrían alcanzar al 80% de la dotación

PLAN REAJUSTE. Gremio de académicos se reunió con el rector (S), Juan Manuel Fierro, para solicitar que se informe desde qué monto no recibirán remuneración para "darle dignidad al proceso". Ahora vienen las desvinculaciones de honorarios.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Luego que el pasado 13 de diciembre Rectoría de la Ufro informara de un retraso en el pago de las imposiciones y sueldos del mes de diciembre, se encendieron todas las alertas gremiales y se realizaron gestiones con el Gobierno central tendientes a agilizar lo más posible el envío de las remesas antes de mañana, que es el día de pago.

Dichas gestiones rindieron fruto, pero sólo para cumplir parcialmente con la meta. En un comienzo se informó que los fondos alcanzarían hasta el 70% de la dotación, siendo el criteriode priorización las rentas más bajas, sin embargo, ayer la Asociación Gremial de Académicos de la Ufro informó que tras reunirse con el rector (S), Juan Manuel Fierro, existe la posibilidad de que el pago alcance hasta un 80% del personal.

Así lo informaron el presidente y la secretaria de AGA, Edgardo Parra y Ximena Briceño, consignando que a estas alturas ya no es posible aspirar al pago del 100% de los trabajadores.

"DIGNIDAD"

Con esta información, ambos dirigentes le solicitaron al nuevo rector (S) que se entregue una notificación previa con el rango de renta que alcanzaría a recibir el pago en tiempo y forma.

"Se nos confirmó que podríamos llegar al 80% y por los tiempos ese rango ya no se puede mejorar más, por lo mismo pedimos que los trabajadores no vuelvan a pasar por la incertidumbre de esperar hasta el día viernes para ver si tengo o no dinero. Es mejor informar que hasta cierto monto se pagará, para darle un poco más de dignidad al proceso".

LOS HONORARIOS

Al pago parcial de diciembre se suman las nuevas desvinculaciones de los trabajadores a honorarios hacia fines de esta semana. Tanto Parra como Briceño comunicaron que "no se sabe cuántos serían", sólo que el monto en personal a honorarios a desvincular asciende a los $2 mil millones, según el Plan de Ajuste Financiero.

Al respecto, Parra precisó que "lo único que se nos dijo es que unos $1.300 millones de pesos son honorarios no académicos y que la diferencia son académicos, aunque se dijo que no se tocaría a la academia. Es muy lamentable y dolorosa esta situación porque los honorarios que prestan servicios a la universidad también son personas y no todos tienen otra fuente de ingreso".

En este sentido, para no alterar la calidad del servicio educativo y los estándares de la casa de estudios, más aún en un periodo de acreditación académica, el líder de AGA agregó que "existe el compromiso del gremio de asumir esas horas de los académicos que serán desvinculados".

NUEVOS ESTATUTOS

AGA Ufro también informó que en dicha reunión se ratificó el compromiso de echar a andar en enero los nuevos estatutos. "Son necesarios para poder realizar en agosto las elecciones de rector como del Parlamento Universitario. Lo que queremos con estos nuevos estatutos es ampliar la base electoral y discutir los pesos de los votos, ya que con los vigentes es la jerarquización es la que indica el peso. La idea es una persona un voto", dijo Parra.

Llaman a levantar la imagen de la Ufro separando lo económico de lo académico

E-mail Compartir

Es un hecho de la causa que con la crisis financiera y de gestión, la imagen de la Ufro se está viendo alterada, cuestión que preocupa al gremio de los académicos. Por lo mismo, sus líderes le pidieron al nuevo Gobierno Universitario de Transición colaborar para cuidar la imagen académica. "Queremos que la comunidad que nos está viendo y pensando si matricula o no a sus hijos tenga la tranquilidad que esta crisis es económica y, por lo tanto, no afecta en nada los indicadores de excelencia académica de la Ufro a nivel de pregrado, postgrado e investigación. Seguimos siendo la primera universidad de la Región", resaltaron Edgardo Parra y Ximena Briceño.

Red Feminista acusa "incongruencia" en el Municipio de Temuco

DECLARACIÓN. Lamentan imputación por violación del alcalde Neira en el "autoproclamado único municipio con perspectiva de género del sur".
E-mail Compartir

La Red Feminista de la Araucanía emitió ayer una declaración tras tomar conocimiento de que hay un nuevo municipio en la Región marcado por la judicialización de su máxima autoridad por graves delitos constitutivos de violencia de género, refiriéndose al alcalde de Temuco, Roberto Neira (Ind-PPD), imputado por el delito de violación.

Parten diciendo que "lamentamos que esto ocurra justamente, en el autoproclamado único municipio con perspectiva de género del sur de Chile. Creemos que esta incongruencia es producto de la implementación de políticas locales creadas sin la participación efectiva de las mujeres y que, por lo mismo, no se ajustan a nuestras necesidades y nacen debilitadas. Es inútil llenarnos de banderas moradas y más institucionalidad de género si esto no está asociado al compromiso y fomento efectivo de una transformación cultural en materia de gobierno local".

Agregan que "respaldamos sin medias tintas ni cuestionamientos a todas las valientes mujeres que se atreven a denunciar públicamente y ante la justicia este tipo de ilícitos. Esperamos que el proceso avance y pronto se decreten medidas cautelares a la altura del tenor de los hechos denunciados, otorgándose algo de tranquilidad a quien denunció".

Asimismo, declaran que "empatizamos con todas las personas que se atreven a hablar y judicializar este tipo de delitos, porque sabemos lo difícil que es contar nuestras vivencias en la sociedad patriarcal, enfrentándonos contra hombres de gran poder político, económico y mediático, como es el caso del alcalde de Temuco".

Por otro lado felicitan "el rápido actuar de la Fiscalía de La Araucanía y la sólida protección a la identidad de la víctima en sus declaraciones", instando a que "otras causas de violencia sexual no mediatizadas en la Región, sean abordadas con la misma celeridad, cuidado y protocolos que los casos de connotación pública".

También enviaron un emplazamiento a los concejales de Temuco, postulando que "tal como los de Renaico, Victoria y Cunco, no ejercen su rol fiscalizador oportunamente y conforme las nuevas normativas vigentes, y guardan silencio cómplice frente a un edil judicializado por delitos de extrema gravedad, como fraude al fisco y ahora violación".

Y advierten que "estaremos observando el actuar y expresiones de autoridades y funcionarios (a) municipales en horario laboral, por cuanto están sujetos a normas de probidad administrativa, Ley Karin y nueva Ley Integral de Violencias, y cuya transgresión podría requerir intervención de Contraloría".