Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician investigación epidemiológica por intoxicación de jóvenes salvavidas

LAGO VILLARRICA. Seremi de Salud informó que ambos pacientes, quienes sufrieron una infección grave con complicaciones renales, se encuentran internados en el Hospital de Villarrica evolucionando favorablemente. Alcalde de Pucón expresó su preocupación y pidió informes claros y oportunos a Salud.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una investigación epidemiológica y ambiental iniciaron equipos de la Seremi de Salud, tras conocerse el casos de dos jóvenes salvavidas que participaban de un entrenamiento en la Playa Grande Pucón con la Capitanía de Puerto de Villarrica.

Tras la realización del entrenamiento, según se informó por parte de la autoridad sanitaria, "ambos (personas de 20 años) experimentaron una injuria renal crónica (pérdida gradual de la función renal) producida por deshidratación severa producto de los vómitos generados por una infección gastrointestinal por inmersión, ingesta y eventual aspiración de abundante agua no potable (de hasta dos litros) generadas en el contexto de las pruebas y exigencias propias de dicho examen de salvavidas", explicó el seremi Andrés Cuyul.

Deshidratación severa

A su juicio, esta deshidratación severa produce una enfermedad renal aguda que es reversible con el adecuado manejo clínico. "Esto incluye rehidratación con solución salina endovenosa y tratamiento medicamentoso, lo cual está ocurriendo por medio de la hospitalización y tratamiento en la Unidad de medicina del Hospital de Villarrica. Ambos jóvenes se encuentran evolucionando favorablemente al tratamiento", indicó la autoridad.

Al mismo tiempo, Cuyul informó que adicionalmente se están realizando análisis de aguas recreacionales del lago Villarrica como parte del Comité Interinstitucional por el Bloom de Algas. A partir de estos análisis "no hemos evidenciado presencia de microcistina u otra cianobacteria de acuerdo a los parámetros que nos corresponde analizar y cuyo proceso de monitoreo lo comenzamos el pasado 13 de diciembre".

Junto a ello, equipos de la Unidad de Agua de la Seremi, están realizando análisis microbiológicos de las aguas de la Playa Grande de Pucón donde ocurrió el examen de salvavidas, lo cual será comunicado por la página web de la Seremi de Salud. "Asimismo continuaremos complementando la investigación ambiental y epidemiológica correspondiente", concluyó la autoridad.

2 litros de agua fueron los que pudieron haber ingerido los jóvenes durante el entrenamiento, provocando la injuria renal aguda (IRN).

Alcalde de Pucón solicitó informes

E-mail Compartir

El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, expresó su preocupación por la calidad de las aguas del Lago Villarrica, debido a la intoxicación de dos jóvenes. Por tal razón, gestionó con las autoridades correspondientes la obtención de informes claros y oportunos por parte de la Seremi de Salud. Ayer se reunió con el delegado presidencial Eduardo Abdala, quien se comprometió a establecer un canal de información permanente y diario sobre el estado de las aguas del lago. "Es fundamental contar con información actualizada para garantizar la seguridad de nuestros residentes y visitantes. La salud pública es nuestra prioridad", aseguró Álvarez, quien enfatizó en la importancia de seguir monitoreando la situación y mantener la comunicación abierta con las autoridades para salvaguardar la salud, pero a la vez invitó a no "sobrerreaccionar y generar una alarma pública innecesaria hasta no tener los resultados finales del informe médico del hospital", insistió.

Especialistas llaman a prevenir mordeduras por araña de rincón

E-mail Compartir

La araña de rincón es una especie común en Sudamérica, mide entre 1 y 3 centímetros y es de color marrón. Como su nombre indica, esta araña prefiere los rincones, lugares oscuros, secos y poco frecuentados, como detrás de muebles, cuadros o lavaplatos, dentro de zapatos y ropa guardada por mucho tiempo, grietas en techos y paredes, armarios o bodegas poco transitados. "La mordedura de la araña de rincón suele ser dolorosa, aunque en algunos casos puede pasar desapercibida, los síntomas aparecen entre 2 y 18 horas después de la mordida, y las reacciones se clasifican en: reacción cutánea (piel) donde podemos observar inflamación, enrojecimiento con un borde azul grisáceo y un centro violáceo en la zona afectada", explica Claudia González, académica de la Escuela de Enfermería de Universidad de Las Américas.

Al ser mordido por esta araña, hay que actuar rápidamente lavando la zona afectada con agua y jabón y aplicar hielo de forma indirecta. Asimismo, se debe permanecer tranquilo e ir al servicio de urgencia más cercano. Si es posible, capturar la araña y llevarla al centro de urgencia.

Presentan placa de la Tercera Acreditación del Hospital Regional

CEREMONIA. Logro del establecimiento fue alcanzado con un 100% de cumplimiento de los estándares evaluados.
E-mail Compartir

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco realizó una ceremonia interna dirigida a todos los funcionarios del establecimiento para presentar la placa que conmemora su Tercera Acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente.

Este logro, alcanzado con un 100% de cumplimiento en los estándares evaluados, demuestra el compromiso sostenido de la comunidad hospitalaria para garantizar una atención segura, eficiente y centrada en las personas.

Durante la actividad, se destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible alcanzar este resultado. El director (s) del Hospital, Vicente Arévalo, dijo que "este resultado refleja el trabajo constante y articulado de todos los equipos. Alcanzar el 100% en esta acreditación es un compromiso con nuestra comunidad y un desafío para seguir superándonos".