Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Embarcación Rayenko invita a ser parte de la Ruta Fluvial Carahue Navegable

INICIATIVA. Durante el trayecto, los turistas disfrutarán de relatos que revivirán la historia de la zona costera de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

A bordo de la lancha Rayenko, la Ruta Fluvial Carahue Navegable está realizando un panorama imperdible en esta temporada estival, para quienes gustan navegar por las aguas del río Imperial de nuestra región de bellos parajes.

El inicio de los paseos fluviales de esta embarcación comienza en el Cendyr Náutico, ubicado en la costanera de Carahue, recorrido que durante el trayecto visitará los atractivos patrimoniales de la zona, los días viernes, sábados y domingos, viaje que será acompañado de inéditos relatos, que permitirán revivir la historia de la zona.

Este emprendimiento es parte de la Ruta Fluvial Carahue Navegable, alianza conformada por la Asociación de Empresarios Turísticos, el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco (DAS), CMPC y de la Municipalidad de Carahue, cuyo objetivo es fomentar y fortalecer variados emprendimientos, como gastronomía, deporte, paseos, hotelería, entre otros, ubicados en la localidad costera.

invitación

Al respecto, el obispo de Temuco, monseñor Jorge Concha Cayuqueo, efectuó una invitación a los visitantes y habitantes de la zona para disfrutar de la temporada estival, conociendo las maravillas de nuestra Araucanía y contribuir con el desarrollo de los emprendimientos locales, "invito cordialmente a todas las personas para que participen de las rutas fluviales de nuestra hermosa región, que puedan colaborar al desarrollo de los emprendimientos de muchas de nuestras hermanas y hermanos de alrededor de los hermosos ríos de nuestra costa. Será una oportunidad para que se encuentren con las bellezas de la región, que puedan disfrutar, comer rico, pasarlo bien en familia y dar una mano a nuestros hermanos y hermanas. Vayan, participen en este hermoso tiempo que estamos viviendo, que les vaya muy bien", expresó.

patrimonio histórico

Por su parte, Juan Pablo Fuentes, subgerente de asuntos corporativos zona sur de CMPC, destacó el rol de las rutas fluviales como un patrimonio histórico de la región de La Araucanía, que nos invita a vivir y cuidar lo natural en torno a las cuencas de los ríos Toltén e Imperial, donde sucede la magia gastronómica y turística, siendo ambas rutas un atractivo único que enrola más de 50 emprendedores locales que viven y conviven a diario con los ríos.

Extiende la invitación a visitar las rutas este verano, donde hay una muy buena oferta hotelera con amplia disponibilidad, así como también la gastronomía local, exclusivos vinos, avistamiento de aves, lodge, casonas, estación fluvial, arte y cultura accesible para todos, actividades acuáticas, pesca, campeonato de nado en aguas abiertas y muchas actividades más.

Asimismo, Mauricio San Martín de Peuco Expediciones, destacó los horarios de los paseos fluviales durante el mes de diciembre que se realizan los días viernes, sábados y domingos. Los horarios de salida comienzan a las 14 horas y continúan a las 15, 16 y 17 horas.

Y en los meses de enero y febrero, los viajes aumentarán producto de la temporada alta, los días viernes, sábados y domingos, iniciando los recorridos a las 11 horas, luego a las 12, 13, 15, 16 finalizando a las 17 horas.

"Invito cordialmente a todas las personas para que participen de las rutas fluviales de nuestra hermosa región, que puedan colaborar al desarrollo de los emprendimientos de muchas de nuestras hermanas y hermanos de alrededor de los hermosos ríos de nuestra costa".

Jorge Concha Cayuqueo,, obispo de Temuco

Atractivos

E-mail Compartir

Respecto al recorrido, Mauricio San Martín de Peuco Expediciones, adelantó que, durante los viajes patrimoniales sobre lancha, "reviviremos antiguas historias a bordo de la lancha Rayenko, con el fin de transmitir nuestra historia local a través de relatos como del puente colgante Eduardo Frei Montalva, el antiguo muelle Puente del Buey de vapores que navegaba en el río Imperial, la Fundación de La Imperial, el río Damas, el molino Valk y el naufragio del vapor Elvetia. Brindando una experiencia única de navegación por las aguas de nuestra Araucanía". El valor del paseo fluvial por persona es de $ 3 mil y tiene una duración de 45 minutos o hasta una hora. Para reservas de los viajes náuticos, comunicarse al +56 9 4266 8731, correo: mauricio@peucoxp.cl, IG: @peucoexpediciones.

PDI detuvo a dos jóvenes por infracción a la Ley de Armas y microtráfico de drogas en Angol

E-mail Compartir

En un rápido actuar, detectives del equipo MT0 -Modelo Territorial Cero- de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Angol, detuvieron a un joven de 18 años y un adolescente de 17 años, ambos sin antecedentes policiales, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades e infracción a la Ley de Armas. El menor de edad fue sorprendido en flagrancia amenazando a un conductor con un arma a fogueo.

Según indicó el jefe subrogante de la Brianco Angol, subcomisario Ricardo Araneda, los funcionarios del grupo MT-0 de esa brigada especializada "se encontraban realizando diligencias propias de la especialidad, en el sector céntrico de la ciudad, se percataron de la presencia de un vehículo particular con dos ocupantes en su interior, quienes discutían álgidamente con el chofer de un vehículo de locomoción colectiva, instante en que el copiloto del primer móvil, sacó por la ventana su brazo empuñando lo que parecía ser un arma de fuego".

Operativo

Por lo anterior, de inmediato, los oficiales policiales se identificaron como funcionarios de la PDI y detuvieron al sujeto, quien resultó ser un adolescente de 17 años, por el delito cometido en flagrancia. Posteriormente, y tras las primeras diligencias y revisión del vehículo en el que se trasladaban, "se logró el hallazgo de 8 gramos de marihuana procesada, en estado seco, además de una balanza digital con la cual se hacía dosificación de la droga para su posterior venta, y la incautación de una pistola de fogueo y dinero en efectivo", añadió el subcomisario Araneda.