Eduardo Henríquez O.
La Fiscalía de Neuquén habría confirmado esta semana que las osamentas encontradas en marzo de 2024 en un sector de Alunimé, corresponden al pastor evangélico Marco Melío Carrasco, extraviado hace más de dos años en la zona cordillerana de Curarrehue. Razón por la cual, el Ministerio Público de La Araucanía solicita hoy un informe oficial a las autoridades de Argentina.
Desde la institución regional se informa que, hasta el momento, la Fiscalía de Pucón no ha recibido una notificación oficial a través de los canales establecidos acerca de esta noticia, sólo ha tomado conocimiento de la información mediante las publicaciones de los medios de comunicación.
Por este motivo y para confirmar el hecho de manera responsable, la Fiscalía Regional "realiza gestiones a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional para obtener más antecedentes y coordinar las acciones necesarias en este caso".
De acuerdo a lo publicado el diario Río Negro en la web, el resultado de los peritajes a los restos encontrados en marzo es confirmado por el fiscal de Zapala, Marcelo Jofré.
Gracias al análisis de ADN - consigna el medio trasandino - se logró determinar la identidad. Para ello se habría utilizado los datos genéticos de la madre del hombre.
El fiscal Jofré, que lleva el caso al otro lado de la cordillera, expresó que apenas tuvo conocimiento de los resultados informó a los hijos del pastor Melío, inmediatamente.
"Este momento es importante, porque por fin podemos darle una respuesta a esa familia", expresó el persecutor al diario Río Negro.
Vale recordar que hace 9 meses, el fiscal Carlos Hoffman de Pucón fue informado del hallazgo de restos, vestimenta y un teléfono que coincidían con el pastor sobre el cual pesaba una denuncia por presunta desgracia. Entonces, el fiscal solicitó a la Fiscalía Nacional gestionar las indagaciones forenses con las autoridades de Argentina. Lo que se materializó.
Nueve meses después los resultados salen a la luz, pero habrá que esperar la confirmación oficial para reconocer públicamente el hallazgo de la víctima, de la cual aún se desconoce la causa de su desaparición y eventual fallecimiento, esto debido - según consignan los medios trasandinos - a que los peritajes no habrían arrojado antecedentes que permitan advertir la participación de terceras personas. Situación que deberá ser comentada por el Ministerio Público en su momento.
Hasta hace unos días los restos investigados permanecían aún en la unidad de Antropología Forense, así que lo más probable es que de confirmarse la información oficialmente la entrega a los familiares se haga en Zapala.
"Se realizan gestiones a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional".
Ministerio Público de La Araucanía.
"Este momento es importante, porque por fin podemos darle una respuesta a esa familia".
Marcelo Jofré, fiscal de Zapala.
9 meses después del hallazgo de las osamentas, vestimenta y teléfono en Argentina fueron entregados los análisis forenses.