(viene de la página anterior)
PRIMERA PARADA
Después se pasar por este rincón, que llama a regresar para conocerlo con calma, viene la primera parada y recorrido del city tour. Se trata del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, bautizado así en memoria del poeta y Premio Nobel que vivió aquí su infancia y juventud a comienzos del siglo XX.
Inaugurado el 24 de febrero de 2004, este Monumento Histórico Nacional es un museo de sitio construido en torno a la antigua maestranza y administración de ferrocarriles, espacio que hoy conforma un amplio parque con vagones, maquinaria, una carbonera, salas de exposiciones de arte y la "Casa de Máquinas" que alberga locomotoras a vapor, un coche presidencial y hasta un auto carril.
Allí, la entrada es liberada y para quienes deseen visitarlo por su cuenta este abre sus puertas de martes a domingo.
SEGUNDA PARADA
Hasta marzo de 2024, la segunda parada era el Pabellón Araucanía, la cual incluía una visita de 15 minutos para conocer el hito arquitectónico de madera que representara a Chile en la Expo Milán 2015 y que fue entregado a Temuco para convertirlo en un atractivo cultural y de comercio justo. Lamentablemente, la concesión anterior caducó y la infraestructura, que hoy se encuentra bajo la tuición de Bienes Nacionales, lleva nueve meses cerrada.
De esta manera, la segunda parada y recorrido es Cerro Ñielol, al cual se accede por la Avenida Arturo Prat, luego de pasar por el punto de control de la Corporación Nacional Forestal, Conaf (entidad administradora), dado que se trata de un monumento natural y reservorio de una buena parte de biodiversidad regional.
Caracterizado por su frondosa vegetación, destaca por ser la única área silvestre protegida de Chile en el radio urbano. Esta cuenta con un camino pavimentado de uso lento para vehículos, senderos para trekking, miradores y un restaurante en la cumbre.
TERCERO
El viaje del city tour continúa hacia el sector poniente, por la Avenida Alemania y, particularmente, por el Museo Regional de La Araucanía, el cual está emplazado en lo que fuera una antigua casa quinta del sector, conocida también como la Casa Thiers.
Según consigna la carta de presentación del mismo recinto, este es fundado el 12 de marzo de 1940 por decreto del Ministerio de Educación Pública, bajo el nombre original de Museo Araucano de Temuco, el cual entonces era dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
Hoy, este espacio resguarda y conserva una generosa colección de objetos históricos y arqueológicos, y buena parte de ellos son exhibidos en la sala de exposición permanente, ubicada en el subsuelo del edificio principal.
Sin embargo, esta no es la tercera parada y recorrido. Después de pasar por el Casino de la ciudad y por el Teatro Municipal, el tour se dirige hacia el Estadio Bicentenario Germán Becker, el cual se encuentra inserto en el Parque Estadio Municipal, el cual no sólo cuenta con este coloso deportivo, sino con un parque de juegos infantiles, áreas verdes, una laguna, canchas de tenis y de patinaje (techada), también colinda con la Piscina Municipal.
CUARTO
Los pasajeros de esta singular gira urbana son llevados luego rumbo al Parque Urbano Isla Cautín, no sin antes pasar por la plaza fundacional de Temuco, la Plaza Recabarren, frente a la cual se encuentra el antiguo fuerte, hoy Regimiento Tucapel.
El parque en cuestión es uno de los atractivos más nuevos e innovadores de la ciudad. Está emplazado en un terreno de 27 hectáreas a pocos metros del río Cautín y corresponde, como bien lo explica en la propia Dirección de Turismo, a un generoso terreno con espacios e instalaciones para realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y medio ambientales.
"Se trata de una gran área verde central conectada por circulaciones interiores y con accesibilidad desde los 3 principales ejes que delimitan el parque: Avenida Los Poetas, Avenida Prat y el nuevo eje denominado Avenida Isla Cautín. Sus actividades y espacios dan cuenta de un lugar con carácter multicultural, sustentable y de encuentro para los diversos actores, grupos sociales de la ciudad, la región y turistas. El parque - además - pone en valor y otorga reconocimiento a la memoria histórica del lugar a través de un Memorial de Derechos Humanos".
Con este hito urbano termina el city tour que este verano no estará ausente de la programación local.