Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Es un monstruo, y si llegara a quedar libre (...) va a volver a hacer lo mismo"

CASO MONSALVE. La madre de la funcionaria de Gobierno que denunció al exsubsecretario dijo que la ministra de la Mujer "nunca ha llamado a mi hija". Sobre la pérdida de videos, el fiscal nacional reconoció que "tenemos desafíos de resguardo".
E-mail Compartir

La mamá de la funcionaria de la Subsecretaría del Interior que denunció al exsubsecretario Manuel Monsalve por abuso sexual y violación, dijo sobre el imputado que "es un monstruo, y si él llegara a quedar libre, que no creo, él va a volver a hacer lo mismo". La exautoridad terminó ayer su primera declaración ante la Fiscalía, diligencia que comenzó el martes y se retomó el jueves, en jornadas que se extendieron por más de ocho horas.

"Ella me llama como a las cinco de la tarde, llorando desconsoladamente y me dice: "Mamá, me violó'. Yo le empecé a gritar y le dije 'hija ¿quién te violó?. 'El subsecretario me violó', me dijo", recordó la mujer en una entrevista anónima con Mega, desde la Región del Biobío.

La denunciante, señaló su mamá, permanece bajo el cuidado de familiares y "jamás, ni la ministra esa que dicen que es (del ministerio) de la Mujer (Antonia Orellana). No, ella nunca ha llamado a mi hija".

La secretaria de Estado al cierre de esta edición aún no respondía a estas palabras. Sin embargo, el 14 de noviembre, a un mes de interpuesta la denuncia contra el exsubsecretario, Orellana afirmó que "el mismo jueves 14 (de octubre), el Servicio Nacional de la Mujer contactó a la Unidad de atención de víctimas de la Fiscalía Centro Norte. Nosotras hemos reiterado la oferta de apoyo psicosocial y jurídico semanalmente a través de ese enlace, no directamente a los familiares".

La madre de la denunciante reiteró que el día en que habrían ocurrido los hechos, domingo 22 de septiembre de 2024, habló antes con su hija y esta le dijo que no quería juntarse con Monsalve en un restorán, pero tenía que ir porque era una reunión de trabajo.

"Yo la empecé a llamar, la llamé toda la noche. El teléfono estaba muerto", agregó la mujer y, al día siguiente, lunes 23 de septiembre, "amanecí angustiada, siempre en la cama. Llamé a mi hijo para Concepción, llamé al papá de ella, porque yo tenía la corazonada de que algo malo iba a pasar": esa mañana la denunciante señala que despertó en el hotel donde se hospedaba la exautoridad, con signos de haber sido agredida.

"Yo lo único que le pediría al Presidente (Gabriel Boric), a los jueces, es que consideren todo, todo lo que hizo este hombre y que lo condenen, porque la cárcel se hizo para los criminales y él es un criminal", sostuvo la mamá de la funcionaria de Gobierno.

Pérdida de grabaciones

El director general de la PDI, Eduardo Cerna, explicó el jueves que las grabaciones de las cámaras de seguridad en las cercanías del domicilio de la denunciante, a cuadras de La Moneda, fueron "reescritas", es decir, se grabaron nuevos videos sobre ellas porque "no todo sirve" en registros de gran tamaño. El hecho ocurrió el 11 de octubre, tres días antes de la denuncia.

El fiscal nacional Ángel Valencia agregó ayer en Radio Universo que "tenemos desafíos en materia de resguardo y protección de la información, creo que a estas alturas, no cabe duda": Cerna explicó que los videos duran entre 15 y 30 días, luego se borran.

Valencia agregó que "es una situación que probablemente va a tener que valorarse en la investigación por parte de la Fiscalía y quienes se encuentran a cargo de la causa. Son los fiscales de la causa los que tienen que advertir o apreciar si efectivamente tenían o no la relevancia que se les atribuye a esas imágenes".

El jefe del Ministerio Público señaló además que "en este caso en particular hubo gestiones previas de inteligencia de PDI que nosotros no tenemos intervención. Me parece que si el director está dando explicaciones, que no conozco ni he escuchado (...) estamos todos con problemas de recursos importantes", agregó debido a la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. "Es una situación que habrá que investigarse".

Sin embargo, La Segunda publicó que "las imágenes en cuestión aparecieron ayer (jueves) y se entregarían al Ministerio Público, específicamente al equipo de fiscales que lleva el caso y que son encabezados por Xavier Armendáriz".

Defensa niega órdenes a la PDI

El abogado de Manuel Monsalve, Víctor Providel, afirmó ayer que como "subsecretario del Interior, jamás tuvo la facultad, ni tampoco dio órdenes, para que la PDI realizara diligencias", como la revisión de videos de seguridad del hotel y las calles. "No tenía la facultad, ni tampoco dio órdenes, para levantar cámaras de seguridad, incautarlas, revisarlas, alterarlas o hacerlas desaparecer", agregó el defensor público, pese a que el Presidente Gabriel Boric dijo el 18 de octubre que "él había revisado las cámaras del hotel".

RN proclamaría hoy a Matthei como su candidata presidencial

CONSEJO GENERAL. La exalcaldesa reunió 121 patrocinios. Sobre el oficialismo, destacó que "quisieron refundar el país".
E-mail Compartir

RN celebrará hoy el consejo general para decidir su candidato a La Moneda, aunque la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), fue la única propuesta que reunió 121 patrocinios de consejeros regionales, de un total de 211. El partido exige el 50% + 1 para proclamar a un abanderado.

El presidente del partido, senador Rodrigo Galilea, dijo ayer en T13 Radio que "Matthei es claramente la mejor opción para el partido". Además, "las candidaturas presidenciales no se improvisan ni se inventan mucho, son trayectorias. Creo que Evelyn Matthei, que además ha sido militante del partido, fue ya candidata y el partido la apoyó, cumple con los requisitos".

"mantener la unidad"

La exalcaldesa, en tanto, envió una carta de agradecimiento a los consejeros que la apoyaron, donde afirma que "me enorgullece ver cómo han llevado a RN a constituirse en la principal fuerza política de Chile".

Matthei luego aseguró tener "la certeza de que este año electoral será fecundo en la medida que sigamos manteniendo la unidad de nuestro sector, una sana lealtad y sobre todo claridad respecto a los grandes desafíos que nos convocan", ya que en noviembre además de la Presidencia se votará por diputados y senadores: estos últimos comicios ser realizarán en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

La candidata analiza también la política actual que "se ha deteriorado de manera importante en los últimos años. La izquierda, en especial la que conforma el actual Gobierno, tiene mucha responsabilidad: quisieron refundar el país despreciando lo que tanto nos había costado construir".

"A pesar de lo anterior, tengo la convicción de que podemos devolver la esperanza a Chile", finalizó Matthei.