Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Defensor nacional visita nuevo edificio y aborda debate de presunción de inocencia

JUDICIAL. En Temuco, Osvaldo Pizarro inspeccionó dependencias y se refirió a discusiones jurídicas.
E-mail Compartir

Completamente operativo, funcionando al 100% y abierto a la atención a público está, por estos días, el nuevo edificio de la Defensoría Penal Pública (DPP), en la ciudad de Temuco.

El inmueble construido al inicio de calle Prat, a los pies del cerro Ñielol, consta de dos mil 300 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres pisos, en los cuales ya están instalados las diferentes unidades y departamentos de la Defensoría Regional, la Defensoría Local de Temuco y la Defensoría Penal Mapuche, además de la Unidad Regional de Estudios y la Inspectoría Zonal Sur de la Defensoría.

El edificio, que cuenta además con un auditorio en el subsuelo, involucró una inversión de $7 mil millones de pesos y alberga a 54 funcionarios de la DPP, que ahora por fin pueden compartir un lugar de trabajo común, luego de años estando divididos en distintos recintos de la capital regional.

Este nuevo edificio fue revisado e inspeccionado por el defensor nacional (s) Osvaldo Pizarro. El abogado titulado de la Universidad Católica de Temuco (UCT) está ejerciendo como jefe nacional subrogante de la DPP, luego del término del periodo del lautarino Carlos Mora Jano, otro titulado de la UCT, quien fue defensor nacional 2021-2024.

El defensor Pizarro calificó el edificio como un "logro emblemático" para la institución y valoró que se trata de dependencias de "de confort y calidad para los funcionarios" que permiten entregar "una atención digna a los usuarios del sistema de justicia, más todavía considerando que está ubicado a solo pasos de tribunales". "Estamos próximos a realizar la inauguración", dijo.

Debate jurídico

En entrevista con El Austral, el defensor Osvaldo Pizarro se refirió a la discusión pública que ha existido respecto de la presunción de inocencia, a propósito de quienes apuntan que, hoy en día, no hay presunción de inocencia respecto de personas denunciadas por, por ejemplo, casos de índole sexual. Esos comentarios han surgido en casos como, por ejemplo, el del exsubsecretario Manuel Monsalve y el exfutbolista Jorge Valdivia.

"El respeto a la presunción de inocencia tiene distintos elementos, como que las personas imputadas deben ser tratadas como inocentes hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra (...) y no solo ser respetada por los organismos del sistema de justicia, sino también por la prensa", reflexiona.

"Aquellos movimientos como el "Yo Te Creo" apuntan a una condena social. Pero los jueces aplican las reglas de procedimientos, la presunción de inocencia y el estándar probatorio o de ponderación de información. Pero existe esa presión social a que la víctima debe ser valorada positivamente desde un acto inicial, sin necesidad de ser confrontada. Y eso es un tremendo error (...) creo que esto apunta a cómo la prensa podría influir en la toma de decisiones de un juez", opinó Pizarro.

"Los jueces aplican una presunción de inocencia y estándar probatorio, pero existe una presión social a que la declaración de la víctima tiene que ser valorada desde un acto inicial, sin ser confrontada. Eso es un error (...) que apunta a cómo la prensa podría influir en la toma de decisiones de un juez, algo que no debería ocurrir desde lo normativo".

Osvaldo Pizarro,, defensor nacional

Desde este lunes: trabajos en Avenida Caupolicán causarán congestión vehicular en ambos sentidos

ALREDEDOR DE SODIMAC. Por empalme con Av. Pablo Neruda.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) llamó a tomar precauciones ante trabajos que podrían ocasionar una intensa congestión vehicular, en Avenida Caupolicán, en los alrededores del Sodimac y la servicentro Copec, en Temuco.

A contar de la mañana de este lunes 20 de enero, la constructora LN comenzará con los trabajos para conectar definitivamente la Avenida Pablo Neruda con Avenida Caupolicán.

Para ello, Avenida Caupolicán tendrá una reducción de pistas, tanto en el sentido norte-sur como sur-norte, por unas cuatro semanas.

Las primeras dos semanas se cerrará la calzada derecha, en ambas calzadas. Luego, se cerrarán las pistas izquierdas, en ambos sentidos.

El director del Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, informó además que en este mismo lapso se suprimirá el atravieso hacia el poniente desde Avenida Caupolicán hacia León Gallo.

Por lo anterior, quienes vengan por la calzada sur-norte y deseen ingresar hacia León Gallo, con dirección al poniente, deberán salir a la derecha hacia calle Imperial, luego virar hacia el norte por Las Quilas y ahí empalmar a la izquierda hacia León Gallo.

Sepúlveda pidió paciencia y comprensión a la ciudadanía, entendiendo que se trata de una obra necesaria y esperada por la ciudad de Temuco.

Prisión preventiva

E-mail Compartir

El defensor nacional (s) Osvaldo Pizarro mantiene la postura institucional de la DPP en cuanto a que en Chile se abusa de la prisión preventiva, la que termina siendo "una condena anticipada". "Privar de libertad a una persona, sin que finalmente la sentencia que pudiera resultar en su contra pudiera significar pricación de libertad, es condenarlo anticipadamente. Eso debe cambiar. Pero lamentablemente, estamos en una situación compleja. Todas las modificaciones apuntan a endurecer las sanciones, lo que implica que los reproches de conducta tengan sanciones altas (...) como institución, sostenemos que los temas de seguridad pública no se va a solucionar nunca con aumentar la cantidad de personas privadas de libertad o aumentar las penas. Son políticas más complejas que requieren reinserción y prevención", analiza el defensor Osvaldo Pizarro.