Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Desde 2004

E-mail Compartir

La historia del CFT Teodoro Wickel comienza formalmente el 1 de octubre de 2004, fecha en que el Mineduc aprueba su creación, con una casa central en Temuco y una sede en la ciudad de Angol. Esta institución educativa nace al alero de la Universidad de La Frontera y lleva como nombre en honor a Teodoro Wickel Klüwen, considerado uno de los precursores de la educación técnica de nivel superior en provincias y vicerrector de la ex Universidad Técnica del Estado (UTE), que funcionara en edificio de avenida Arturo Prat esquina Rodríguez de Temuco, donde hasta la actualidad funciona el centro formativo.

Superintendencia informa cierre voluntario del CFT Teodoro Wickel durante el año 2025

AMBAS SEDES. La decisión fue comunicada en una reunión virtual a los funcionarios y estudiantes.
E-mail Compartir

El año académico 2025 será el último para al Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de Temuco y Angol. Así lo confirma al comienzo de este fin de semana la Superintendencia de Educación Superior (SES), a través de un comunicado publicado en la web oficial de la entidad; sin entregar mayores declaraciones, lo que tampoco han hecho las autoridades de la Universidad de La Frontera.

"En el ejercicio de su mandato legal de fiscalización y supervisión de las instituciones de educación superior en Chile, la Superintendencia de Educación Superior (SES) informa a la opinión pública sobre las medidas implementadas hasta la fecha en relación con la situación del Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel", expresa en el primer párrafo el documento entregado a la comunidad.

En lo concreto, respecto del cierre que se hará efectivo al término de este año, la SES detalla que el 10 de enero sostuvo reuniones con el equipo administrativo de ambas sedes del CFT y con autoridades de la Universidad de La Frontera (de la cual surge esta institución técnica), instancias en las cuales los responsables del centro expresan su compromiso para llevar a cabo el "proceso de cierre voluntario" durante 2025, proceso que será supervisado por la superintendencia, especialmente, para asegurar el derecho a la educación de los estudiantes que hoy pertenecen al CFT.

Cuatro días más tarde, el organismo supervisor organiza una reunión ampliada en modalidad virtual con funcionarios y estudiantes para transparentar la situación institucional y presentar las acciones adoptadas para cuidar el cumplimiento de los compromisos educativos adquiridos con el estudiantado.

De igual manera, la SES expresa a la comunidad educativa que cuenta con el detalle del registro curricular del CFT, información que permitirá la emisión de las "constancias académicas oficiales" necesarias para la "renovación de beneficios estudiantiles o el cambio de institución".

"Esta medida - detalla el documento - busca salvaguardar el derecho a la educación de las y los estudiantes, garantizando la protección y el uso adecuado de sus registros académicos durante todo el proceso de cierre voluntario, previsto para fines de 2025".

Año académico

En el corto plazo, el CTF Teodoro Wickel debe reanudar sus actividades regulares previstas para el año en curso. Así lo expresa la Superintendencia, lo que implicará renovación de sus autoridades y la generación de un plan de cierre.

"A la fecha (...) se espera la más pronta designación de las nuevas autoridades de la institución y la subsecuente presentación de un plan de cierre que permita el término ordenado de sus actividades formativas. Esto permitirá reanudar las actividades académicas y administrativas del CFT en el corto plazo, normalizando su quehacer", detalla la institución nacional.

"Se espera la más pronta designación de las nuevas autoridades de la institución y la subsecuente presentación de un plan de cierre que permita el término ordenado de sus actividades formativas. Esto permitirá reanudar las actividades académicas y administrativas del CFT en el corto plazo".

Superintendencia, de Educación Superior.

320 estudiantes registra en la actualidad el CFT Teodoro Wickel, 134 en la sede Angol y 186 en la sede Temuco. Fuente: FUDEA.

Tribunal ordena prisión preventiva para hombre imputado por el femicidio ocurrido en Vilcún

AUDIENCIA. Se fijó un plazo de cuatro meses de investigación.
E-mail Compartir

En prisión preventiva por un plazo de cuatro meses, mientras se realiza la investigación, deberá permanecer el imputado L.T.S.V. por orden del Tribunal de Garantía de Temuco, luego de que ayer fuera formalizado en la audiencia correspondiente.

La magistrada Leticia Rivera Reyes presentó los argumentos para aceptar la medida cautelar solicitada por la Fiscalía, la cual no pudo desconocer el hecho que el imputado había cumplido con la amenaza que le hizo a su conviviente, una adulta mayor.

Según el relato del ente persecutor, el 14 de enero, cerca de las 19 horas, al interior de un domicilio de Cherquenco (Vilcún), el imputado sostuvo una discusión con la mujer con la cual convivía hace 20 años, en relación a la propiedad. Ofuscado, el hombre se dirigió al dormitorio, tomó una escopeta, la cargó y se dirigió a la cocina para amenazarla de muerte. La mujer llamó a Carabineros y 15 minutos después, al llegar la policía, el hombre le disparó para, luego, huir lugar; lo que no impidió su captura.