Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros informó otro detenido por generar incendio

E-mail Compartir

Carabineros reportó otro detenido más por provocar un incendio, en la zona costera de La Araucanía. Esta vez, el procedimiento fue realizado por funcionarios del Retén Puerto Domínguez, quienes luego de concurrir a un llamado por fuego en pastizales en el kilómetro 20 de la Ruta S-46, fueron advertidos que el fuego había sido iniciado por un hombre de 46 años de edad que estaba cocinando al aire libre y, por no tomar resguardos, provocó un foco de incendio que se propagó y se descontroló. "Este sería el segundo hecho, en menos de 48 horas, con la misma dinámica: por descuido de las personas, se produce un incendio de pastizales", lamentó el teniente Felipe Zapata, comisario de servicio en la 4° Comisaría de Nueva Imperial.

Cecilia Morel viene a Temuco a participar en misa por aniversario de la muerte del Presidente Piñera

CATEDRAL. El senador García Ruminot extendió invitación a la comunidad.
E-mail Compartir

Este sábado 1 de febrero, a las 12.15 horas, se realizará en la Catedral de Temuco una misa en recuerdo del primer aniversario de la muerte del Presidente Sebastián Piñera Echenique, acontecida el 6 de febrero de 2024, en un accidente en helicóptero en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.

La misa será oficiada por el párroco de la Parroquia del Sagrario de Temuco, Juan Andrés Basly.

El senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, confirmó que a la ceremonia asistirá la exPrimera Dama, Cecilia Morel y su hija Magdalena Piñera.

"Ambas optaron por participar en esta misa en Temuco debido al tremendo cariño que siempre La Araucanía le manifestó al Presidente Piñera. Por eso hago extensiva esta invitación a toda la comunidad regional", explicó el senador.

Ocho inmuebles quemados en incendio forestal en sector rural de Cholchol

EMERGENCIA. Municipio catastró cinco viviendas y tres galpones. Gobierno comprometió ayuda.
E-mail Compartir

Ocho inmuebles resultaron destruidos en un incendio forestal registrado en la comuna de Cholchol.

De acuerdo a la información recopilada por El Austral, el siniestro comenzó a eso de las 16 horas del lunes en el sector Coipuco, a unos diez kilómetros al noroeste del radio urbano de la ciudad de Cholchol.

Al lugar concurrieron, en primera instancia, todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Cholchol, cuyos voluntarios se vieron rápidamente sobrepasados y debieron solicitar apoyo a cuerpos de bomberos de comunas aledañas, como Galvarino, Nueva Imperial y Temuco.

A su vez, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) activó el despliegue de más de una decena de aeronaves, incluyendo el avión de alta capacidad Hércules C-130 y un helicóptero con capacidad de diez mil litros de agua por lanzamiento.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos logísticos que fueron apoyados por brigadistas de empresas forestales, en menos de dos horas, el fuego avanzó hacia el norte, amenazando a sectores como Ancapulli, Malalche, Peuchén y Cullinco.

El alcalde Álvaro Labraña explica que el amplio despliegue realizado por las aeronaves, en conjunto con la labor efectuada en tierra por brigadistas y Bomberos, permitió evitar que el fuego dañara 600 viviendas, dos escuelas y dos plantas de agua potable rural.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos logísticos, cinco familias perdieron sus domicilios. De la misma forma, se constataron que dos segundas viviendas o galpones resultaron quemados.

La Municipalidad de Cholchol debió activar un albergue, en el Liceo James Mundell, para recibir a personas que debieron ser evacuadas desde sus viviendas.

"El operativo que se activó para evitar que el fuego generara más daño fue oportuno. Estamos trabajando para prestar la ayuda necesaria a las familias afectadas", dijo el alcalde Labraña.

Alerta roja

Ayer por la mañana, el gobernador regional René Saffirio y el delegado presidencial regional Eduardo Abdala concurrieron a Cholchol para inspeccionar el despliegue logístico dispuesto y se mostraron llanos a aportar en ayudas a las familias, como por ejemplo, viviendas de emergencia y subsidio de arriendo.

Al cierre de esta edición, la comuna de Cholchol permanecía con "alerta roja".

De la misma forma, el último balance realizado por Conaf apunta a que el siniestro afectó más de 330 hectáreas de bosque, pastizal y matorral, estando contenido pero no controlado en un 100%.

330 hectáreas es el último cálculo de superficie afectada, según Conaf.

15 a 20 damnificados es la cifra preliminar que se maneja desde el municipio. Hubo personas evacuadas hacia la zona urbana.