Listas de espera en hospitales requieren una depuración
Hemos escuchado y visto muchos cuestionamientos por la existencia de Listas de Espera paralelas, solicitando incluso la remoción de altos directivos por ello.
Nadie duda en objetar aquella resolución de cirugías relacionadas con familiares y conocidos, pero ¿será lo mismo cuando se trata de personas que de no resolverlo se le va en ello la vida? O ¿Cuándo se trata de un funcionario de salud especializado, cuya ausencia limita la producción en aquello que precisamente contribuye a resolver listas de espera?
Aún más, el mismo legislador, nos ha puesto en una encrucijada, al exigir el cumplimiento de las garantías de oportunidad, que nos obliga a no excedernos en los tiempos establecidos para diferentes patologías.
Cuando los recursos son limitados (físicos, financieros, de especialistas), necesariamente tenemos que depurar las listas de espera, lo que probablemente llevará a más de una, y si bien es cierto que los recursos físicos, en estos tiempos han mejorado muchísimo, no ocurre lo mismo con los recursos financieros, que, por el contrario, han ido a la baja.
María Angélica Barría Schulmeyer directora Carrera de Medicina Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco
Segunda victimización
El 26 de diciembre, a las 09.30 horas, fui víctima del robo de mi mochila desde mi auto estacionado. Rompieron una ventana y sustrajeron mi bolso con computador y documentos personales.
Por supuesto se sufre la pérdida material, pero sobre todo uno es golpeado por una sensación de frustración y vulnerabilidad muy desagradables. Sin embargo, ambas cosas se resuelven sin demasiado esfuerzo. Se puede voltear la página pensando en que no es la primera maldad que comete un ser humano, ni es la peor, ni será la última. Tuve mala suerte.
Pero luego viene lo inesperado, uno se encuentra con que es víctima de algo mucho más grande e impermeable a toda voluntad externa. Toca lidiar con la burocracia para bloquear, renovar, costear y recibir nuevos documentos.
El Registro Civil estuvo semanas vuelto un caos por las fallidas implementaciones de los nuevos carnet y pasaporte, eso hizo que se cayera el sistema de petición digital de horas y consulta del estado de avance de los trámites, además de un atochamiento infinito de solicitudes de documentos.
Para resumir: llevo casi un mes esperando (e insistiendo en varias visitas al RC) mi carnet y pasaporte, cuando lo normal es que tarden de 4 a 8 días; perdí un viaje que estaba planeado para el 22 de enero (nadie me repondrá ese dinero) y; sólo logré autorizar a mi hija para que viaje al extranjero con su mamá gracias a la buena voluntad de la quinta notaría en que intenté darle el permiso sin tener aún mi carnet vigente, demostrando que fui víctima de un robo. La incapacidad para gestionar el Estado multiplica los perjuicios provocados por la falta de control del delito.
Marcelo Estrella Riquelme
Resguardo de la seguridad
Nuestra Constitución, en el capítulo 1, artículo 1, establece claramente que el Estado debe resguardar la seguridad de las y los chilenos, además de propender al fortalecimiento de ésta. Sin embargo, el gobierno no sólo incumple este mandato, sino que el oficialismo frecuentemente vota en contra de medidas que podrían permitir a Carabineros cumplir su labor de manera más eficiente.
Es urgente fortalecer a nuestras fuerzas armadas y de orden, dotándolas de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales. Sin embargo, este objetivo se ve obstaculizado por un discurso ideológico que sistemáticamente rechaza cualquier proyecto de ley en esta dirección, pese a que queda demostrado, una y otra vez, que dicho enfoque no funciona.
La seguridad de nuestro país no debe ser una cuestión de ideologías, sino de acciones concretas y responsables que garanticen la protección de todos los ciudadanos.
Rodrigo Salinas/ Rubén Álvarez