Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con entrega de información sobre la trata de personas evitan delitos en la Feria Pinto

CAMPAÑA. Integrantes de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas recorrieron el mercado de abastos para entregar información y sensibilizar a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, de la Seremi de la Mujer, de la Seremi de Salud, de la Dirección de Trabajo, del Servicio de Migraciones, del Servicio de Salud Araucanía Sur y Servicio Médico Legal recorrieron los bandejones de la Feria Pinto entregando a feriantes y compradores material explicativo sobre este tipo de delito que puede afectar a cualquier persona, ya sea hombre, mujer, niño, niña, adolescente o migrante.

"Como Gobierno, respondemos al compromiso del presidente Gabriel Boric, respecto de la prevención del delito de trata. Por eso, hoy estamos aquí, para hacer difusión y entregar información a las personas. La trata de personas es un delito que vulnera gravemente los derechos humanos, por lo que desde la institucionalidad pública debemos tener las herramientas para promover acciones que prevengan y erradiquen este delito", señaló Pedro Canihuante, seremi de Justicia (s).

Por su parte, Sol Kaechele, seremi de la Mujer, agregó que "Hoy estamos aquí junto la Mesa de Prevención del Delito de Trata, precisamente para hacer la prevención con enfoque de género, sabemos que muchas de las situaciones de trata afectan a las mujeres con fines de explotación sexual y por eso es tan importante hacer este ejercicio de prevención".

FRV postula a excore Daniel Sandoval para diputado en el distrito 23

E-mail Compartir

La Federación Regionalista Verde decidió postular al periodista y exconsejero regional Daniel Sandoval como precandidato a diputado por el Distrito 23 de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre 2025, quien formuló un llamado a decretar a La Araucanía en emergencia laboral ante las altas tasas de desempleo, trabajo informal e infantil.

El FRV destaca en Daniel Sandoval la trayectoria, experiencia y la labor permanente que ha sostenido en la región durante los últimos 20 años, en su rol como asesor parlamentario, como consejero regional en dos periodos por Temuco y Padre Las Casas, como dirigente social y recientemente como jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Obras Públicas.

El periodista sostuvo que "este es un momento complejo en la región, necesitamos que el Estado, los privados y trabajadores se sienten en una mesa para instalar un Consejo Social para avanzar en acciones, planes y programas que activen el empleo", precisó.

Familias afectadas por incendios forestales en Cholchol se levantan

APOYO. El alcalde Labraña junto a los equipos municipales recorrió los sectores afectados e hizo entrega de insumos y alimentos a los vecinos damnificados por la emergencia.
E-mail Compartir

Más de 400 hectáreas consumidas por el fuego y ocho estructuras siniestradas, entre ellas cinco viviendas, es el saldo que hasta la fecha ha dejado el incendio forestal que comenzó el pasado lunes, en el sector de Coipuco de la comuna de Cholchol. Emergencia que, gracias a las medidas preventivas elaboradas por el municipio y los organismos de emergencia, y el constante monitoreo por parte de la autoridad comunal, Álvaro Labraña, se ha podido contener y entregar una rápida respuesta a los vecinos que se vieron afectados por las llamas.

Ayuda

La máxima autoridad comunal, junto a los diversos equipos municipales, ha recorrido las zonas rurales afectadas, entre ellas, Cullinco bajo, Malalche, Ancapulli, Repocura y Peuchén; realizando un catastro y levantamiento de información para resolver la emergencia de forma oportuna. Agua, ropa de cama, colchones y alimentos, fueron entregados como primera respuesta a los vecinos damnificados y, a su vez, se realizaron diversos operativos con maquinaria municipal para el retiro de escombros, así como procedimientos de asistencia médica.

Al respecto el alcalde, Álvaro Labraña, dijo que, "han sido días muy complejos para todos los cholcholinos, ya que hemos visto los estragos que ha causado el avance del fuego por algunos sectores rurales de la comuna, afectando a diversas familias que han perdido a sus animales, galpones y lamentablemente también sus viviendas. Sin embargo, desde que inició la emergencia, como municipio hemos estado monitoreando la situación y gracias al trabajo mancomunado con bomberos, Conaf, CMPC, carabineros y otras instituciones de gobierno, hemos podido evitar que 600 casas fueran consumidas por el fuego. Además, gracias a las laborales preventivas realizadas por el municipio, entre ellas, la construcción de más de 30 mil metros de cortafuegos en puntos estratégicos de la comuna, también nos ha permitido contener de mejor manera esta emergencia, evitando un desastre mayor".

VIVIENDAS QUEMADAS

La autoridad agregó que "a pesar de los esfuerzos lamentablemente 5 viviendas fueron consumidas por el fuego y como municipio realizamos los catastros correspondientes y estuvimos presentes en terreno entregando la primera ayuda. Los equipos municipales se desplegaron por las zonas afectadas e hicieron entrega de agua, comida, enseres y ropa de cama. A su vez, realizamos operativos con nuestra maquinaria municipal y otorgamos asistencia médica".

El alcalde Labraña, a su vez, precisó sobre las gestiones que está realizando para que, en el corto plazo, las familias damnificadas puedan contar con una vivienda de emergencia. "Seguimos trabajando arduamente porque hoy no se acaba la emergencia, nosotros tenemos que hacerle seguimiento para que efectivamente las cosas se den como nosotros necesitamos para poder ir en beneficio de las familias que la están pasando mal", precisó.