Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldes de Temuco y PLC verifican cumplimiento de frecuencia de micros

MOTIVO. La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, invitó a Roberto Neira y Mario González a la sala de monitoreo de servicios de microbuses urbanos.
E-mail Compartir

Hasta una sala de monitoreo de la División de Transporte Público Regional (DTPR) de la Seremi de Transportes de La Araucanía fueron invitados los alcaldes de las comunas de Temuco y Padre Las Casas para verificar el cumplimiento de las frecuencias comprometidas en el contexto del perímetro de exclusión en la intercomuna.

La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, invitó al alcalde de Temuco, Roberto Neira, y al alcalde de Padre Las Casas, Mario González, a conocer el espacio físico ubicado en el centro de Temuco, en donde se monitorea a la totalidad de la flota de microbuses de recorrido urbano.

La seremi Valdebenito explicó que, mediante herramientas como el GPS y sensores de puntos de control, hoy existe un control total que permite verificar el cumplimiento de las frecuencias comprometidas y los horarios de servicios que fueron acordados por las diez empresas de micros.

"Lo que podemos ver es que hay cumplimiento. Desde ciertos sectores pueden existir reclamos, pero los recorridos y horarios se están cumpliendo y, si hay algún bus que no cumple su recorrido, esa expedición no es cancelada a la empresa", sostuvo la seremi Valdebenito.

Alcaldes opinan

Tanto el alcalde de Temuco, Roberto Neira, como el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, valoraron que la implementación del perímetro de exclusión ha traído una modernización palpable para la ciudadanía.

Ambos jefes comunales señalaron que, si bien pueden existir sectores en donde la micro demora más en pasar, hay una mejora. "Uno va a reuniones con vecinos y la gente dice que antes no pasaba la micro y que ahora sí pasa. Lógicamente, esto está partiendo y hay que seguir evaluándolo (...) pero creo que el perímetro de exclusión está dando luces positivas y los cambios están trayendo una mejor calidad de vida", destacó Neira.

"Hay un sistema muy minucioso que permite ir viendo cada micro y lo que podemos ver es que los recorridos y las frecuencias se están cumpliendo y eso es una mejora. Lo bueno es que existen los instrumentos para monitorear el servicio", dijo el alcalde Mario González.

Joven de 19 años fallece tras piquero en el río Renaico

TRAGEDIA. Testigos relataron a Carabineros que la víctima se lanzó desde el puente ferroviario y luego sufrió convulsiones.
E-mail Compartir

Un hombre de 19 años de edad murió luego de un mortal piquero en las aguas del río Renaico.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, el hecho ocurrió a eso de las 19 horas de este jueves en el balneario del río Renaico, siendo visto por un gran número de personas que estaba disfrutando de la tarde en el lugar.

Según testigos, un joven de 19 años se subió al puente ferroviario y se lanzó al río. El joven logró nadar a la orilla tras el piquero, pero luego convulsionó.

"Carabineros concurre al río Renaico luego de recibir la llamada de personas, entrevistándose con testigos que indican que el joven de 19 años se lanzó en piquero desde el puente ferroviario al río Renaico, nadando hacia la orilla, en donde comienza a convulsionar. Al lugar concurre personal del Samu que trasladada al joven, con escolta de Carabineros, al Cesfam Renaico, en donde fallece pese a los esfuerzos médicos", relató el mayor Ricardo Sepúlveda, comisario de la Primera Comisaría de Angol.

La situación fue reportada a Fiscalía, disponiéndose que el SML establezca la causa exacta del fallecimiento.