Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conaf declara alerta roja por simultaneidad de incendios forestales en Malleco y además cierra las áreas silvestres

ESCENARIO. Anoche había 14 incendios activos en combate (8 en Malleco y 6 en Cautín). Por altas temperaturas piden al agro faena cero. Cautín se mantiene con alerta amarilla. Galvarino, Collipulli y Victoria son las más afectadas.
E-mail Compartir

Debido a un escenario de simultaneidad de incendios forestales en la Región y el anuncio de altas temperaturas entre hoy y el domingo, Conaf declaró ayer alerta roja para toda la provincia de Malleco, además de cerrar de manera preventiva todos los parques, monumentos y reservas de la provincia.

Así lo explicó la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, informando además que hasta anoche las brigadas con los recursos aéreos y terrestres disponibles combatían 14 incendios forestales en la Región: 8 en Malleco y seis en Cautín.

TRABAJO

La alerta amarilla se mantiene en Cautín completando 48 horas con simultaneidad de incendios, salvo la comuna de Galvarino que es una de las tres más afectadas de la Región, sumándose a Collipulli y Victoria. En estas comunas, que son las más afectadas, el Hércules ha realizado múltiples lanzamientos aéreos y por la amenaza del fuego a viviendas también se han emitido mensajes de alerta de emergencia a la población, solicitando la evacuación en algunos sectores.

La autoridad pidió comprensión y colaboración a los vecinos y turistas por el cierre de las áreas silvestres protegidas este fin de semana, junto con llamar al mundo del agro a no realizar faenas agrícolas durante este fin de semana. Se solicitó tres aviones y cuatro helicópteros como refuerzos para disponer de mayores recursos, ya que mañana sábado será el día más crítico.

El TER se declara incompetente para calificar la elección de la alcaldesa suplente en Victoria

RESOLUCIÓN. El Tribunal Electoral declaró "inadmisible" la proclamación de la concejala y derivó los antecedentes a Contraloría. Diputado Leal pidió al órgano calificar "ilegal" el proceso.
E-mail Compartir

E l Tribunal Electoral Regional de La Araucanía declaró "improcedente" calificar la elección de la nueva alcaldesa suplente de Victoria, Denisse Dufey Cerda (Ind-PL).

La concejala fue electa el pasado lunes en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, debido a la incapacidad legal que pesa sobre el titular de la comuna que es el alcalde Javier Jaramillo, quien se encuentra con la cautelar de arresto domiciliario total, en el marco de la investigación en su contra por delitos sexuales.

Inadmisible

Mediante acta, la secretaria municipal de Victoria solicitó al TER de La Araucanía "proclamar" a la concejala Dufey alcaldesa suplente, sin embargo, el Tribunal Electoral declaró dicha solicitud "inadmisible", explicando que no posee las atribuciones según lo dispuesto en el artículo 62 de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

El TER adjuntó en su respuesta el procedimiento legal de elección que consigna el artículo 62 de la ley N°18.695 y agregó que en virtud de lo anterior el procedimiento "no contempla trámites posteriores de calificación y proclamación con motivo de la elección de alcalde suplente, bastando el acuerdo del Concejo Municipal, toda vez que no se trata de una elección que las leyes encomienden a los Tribunales Electorales Regionales conocer de su escrutinio y de calificar el proceso".

Por lo mismo, el TER declaró "inadmisible" la solicitud municipal por "improcedente", debiendo el municipio y su Concejo atenerse a lo dispuesto en el artículo 62 de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Junto con esta respuesta, el TER informó que derivó los antecedentes a la Contraloría General de la República para los fines pertinentes.

RECLAMACIÓN

En virtud de lo anterior, el diputado Henry Leal presentó una reclamación a Contraloría argumentando que la elección "fue irregular" al no apegarse a lo que estipula el procedimiento en el artículo 62. En concreto se refiere al hecho de que dos concejales no permitieron que la elección se diera entre la concejala y el concejal más votado que es Henry Canales, en una segunda votación, por no haber mayoría absoluta.

Por lo mismo, el diputado Leal pidió Contraloría que se pronuncie en lo relativo a "ejercer el control de la legalidad" de la elección, declarando "la ilegalidad" del proceso.

El presidente regional del PL, Carlos del Valle, señaló que como partido están tranquilos de que la elección se realizó sin incurrir en ilegalidades y que de todas maneras se acatará lo que indique la institucionalidad en este caso.