Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corinjuv de Lautaro abre sus puertas a la infancia y la juventud musical de la comuna

INICIATIVA. Proyecto coral dirigido a niños y jóvenes cuenta con la dirección del maestro Rubén Orellana Catalán.
E-mail Compartir

La comuna de Lautaro, bajo la gestión del alcalde Ricardo Jaramillo, ha dado un paso significativo en la promoción del arte y la cultura con la creación del Coro Infanto-Juvenil Corinjuv Lautaro. Este proyecto inclusivo está dirigido a niños, niñas y jóvenes de las distintas instituciones educacionales de la comuna, ya sean municipales, particulares subvencionadas o particulares.

El desarrollo de esta iniciativa se consolidó gracias al apoyo del concejal Germán Ortiz, quien impulsó un plan piloto para evaluar el interés de los estudiantes en formar parte de un movimiento coral de calidad. Para liderar este ambicioso proyecto, la responsabilidad recayó en el maestro Rubén Orellana Catalán, reconocido director de coro, fundador y gestor cultural de la prestigiosa Asociación Cultural Niños Cantores de La Araucanía.

Excelencia coral

Formar un coro de excelencia es un desafío que debe basarse en la sensibilidad artística. "Guiar a los participantes en este camino no solo les brinda felicidad, sino que también les inculca la importancia de la excelencia, incentivándolos a asumir cada desafío con seriedad, calidad, dedicación y responsabilidad. Alcanzar metas con orgullo y satisfacción es parte fundamental del proceso", relata el director Orellana.

Este compromiso con la excelencia se refleja en la disciplina coral que el maestro Orellana ha sostenido a través de Niños Cantores de La Araucanía. La calidad, la disciplina y la pasión que el grupo vive y proyecta son un claro ejemplo de que los sueños pueden cumplirse con dedicación, trabajo y el apoyo adecuado.

Las clases comenzaron en agosto de 2024 y, gracias al interés y compromiso de los participantes, apenas dos meses después, en octubre, el coro debutó en el prestigioso escenario del Centro Cultural de Lautaro. La presentación cautivó al público con un repertorio de gran calidad, sorprendiendo por la rápida evolución vocal, la interpretación y la disciplina del grupo.

Transformación social

El director Rubén Orellana Catalán destacó la relevancia del proyecto y el impacto positivo en la formación integral de los niños y jóvenes. "Es un privilegio abordar un proyecto tan importante. Tener la oportunidad de ser parte de la historia de muchos niños es una bendición, ya que la música cambia vidas, abre nuevos horizontes y contribuye a una sociedad más empática", enfatizó.

Asimismo, el maestro Orellana resaltó la relevancia del respaldo municipal para iniciativas culturales de esta magnitud. "Es gratificante encontrar autoridades que reconocen que este arte es un gran apoyo para la educación de los niños. Es un motivo de alegría y motivación para lograr los objetivos propuestos".

Proyección

Desde sus inicios, el proyecto Corinjuv Lautaro ha sido concebido con una visión a largo plazo. "El objetivo es preparar a niños, niñas y jóvenes para representar a Chile en festivales internacionales y visitar otras regiones. La experiencia y el desarrollo de este arte se perfeccionan en el bagaje que los coros enfrentan, convirtiéndose en una herramienta invaluable para el crecimiento personal e integral de sus participantes", aseguró Orellana.

La invitación está abierta para todos los interesados en formar parte de Corinjuv Lautaro. Las audiciones se realizarán en el Centro Cultural de Lautaro los días 20, 21 y 24 de febrero, en horario de 10:30 a 12:00 horas.

Esta es una oportunidad única para que los niños, niñas y jóvenes de Lautaro exploren el mundo del canto coral, desarrollen su talento y se integren a un movimiento artístico que promete seguir creciendo y trascendiendo fronteras.

León Murillo llega a Cunco: humor de primer nivel en evento cervecero

PANORAMA. Esta actividad es una oportunidad única para disfrutar del inconfundible estilo del humorista.
E-mail Compartir

Una de las figuras más reconocidas del humor nacional aterriza en la Región para un show íntimo y exclusivo. León Murillo, comediante consagrado sobre los escenarios más importantes del país y triunfador en la Quinta Vergara, se presentará el sábado 22 de febrero a las 19:00 horas en la terraza cervecera Black Mud, ubicada en la Faja 24.000, Parcela 8, comuna de Cunco.

Este evento es una oportunidad única para disfrutar del inconfundible estilo de Murillo en un entorno distinto a las grandes ciudades, con el encanto de un espacio natural y la calidez de un recinto que destaca por su producción artesanal. La cervecería Black Mud, pionera en el cultivo de lúpulo y reconocida por la pureza de su agua de vertiente precordillerana, será el escenario perfecto para una jornada donde el humor y la buena cerveza se fusionan en una experiencia inolvidable.

Con una capacidad limitada a solo 100 personas, esta presentación promete un ambiente cercano y exclusivo, ideal para quienes buscan un panorama diferente y de alta calidad.

CERVEZAS

Además de un show de primer nivel, los asistentes podrán disfrutar de todas las variedades cerveceras de Black Mud, coctelería de autor y una selección de picoteos, pizzas y otras delicias para acompañar la velada.

Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse a través de www.comediaticket.cl o en la página oficial del comediante, www.leonmurillo.cl. Dado el aforo reducido, se recomienda asegurar los tickets con anticipación para no perderse una noche de

carcajadas y buena cerveza en el corazón de La Araucanía.

León Murillo en Cunco es la combinación perfecta de talento, exclusividad y un entorno privilegiado. Una oportunidad única para reír de buena gana y disfrutar de la cerveza artesanal.