Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten sobre déficit de médicos urgenciólogos: sólo hay 30 en la Región

LANZAN LIBRO. "Actualización en Medicina de Urgencia" es el trabajo liderado por el Dr. Víctor Osorio, quien destaca que es necesario invertir en formación de especialistas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una insuficiente cantidad de médicos urgenciólogos que da cuenta de un déficit para poder cubrir la creciente demanda, existe actualmente en nuestra Región, pese a que la formación va en aumento cada año.

Así lo revela el médico cirujano y especialista en Medicina de Urgencia, doctor Víctor Osorio, quien lideró un exitoso trabajo denominado "Actualización en Medicina de Urgencia", libro publicado por Ediciones Ufro y que constituye la primera publicación de un programa de esta especialidad en Chile.

"Existe una creciente necesidad de especialistas en urgencias debido al aumento de la población, la complejidad de las patologías y la mayor expectativa de vida", señala el especialista, quien detalla que actualmente la cifra de médicos urgenciólogos en la Región es aproximadamente de 30, "lo cual es insuficiente para cubrir la demanda, especialmente fuera de la capital regional; la sobrecarga en los servicios de urgencia y la falta de especialistas puede afectar la calidad de la atención y, por ello, es fundamental invertir en la formación de más urgenciólogos".

Según explica el doctor Osorio, el programa de especialidad en Medicina de Urgencia de la Universidad de La Frontera lleva 10 años en funcionamiento y, a largo de su historia, ha formado a 18 especialistas.

"Este programa ha sido clave para suplir en parte la demanda de urgenciólogos en la Región y ha contribuido a mejorar la calidad de la atención en los servicios de urgencia y a disminuir la brecha de especialistas en unidades de paciente crítico", señala el médico.

Medicina de urgencia

De acuerdo a lo explicado por el doctor Osorio, la Medicina de Urgencia es una especialidad médica dedicada a la atención inmediata de pacientes con enfermedades o afecciones agudas que requieren intervención rápida para preservar la vida, evitar complicaciones o aliviar el dolor.

Sus principales características incluyen: atención inmediata, multidisciplinariedad ya que trabaja en conjunto con otras especialidades para brindar un abordaje integral, enfoque en la estabilización, es además de amplio espectro considerando que atiende no sólo emergencias médicas (infartos, accidentes cerebrovasculares), sino que también patologías de múltiples áreas (politraumatizados, quemados y otros). Finalmente, la toma de decisiones debe ser rápida, es decir, los profesionales tienen que actuar con agilidad y precisión en contextos de alta presión.

A su juicio, es fundamental que todos los médicos, independientemente de su especialidad, tengan conocimientos básicos de medicina de urgencia. "Esto se debe a que, en algún momento de su práctica profesional, pueden enfrentarse a situaciones de emergencia que requieran una intervención inmediata. Emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar (consultorios, clínicas, vía pública, aviones, etc.) y todos los médicos deben estar preparados para actuar", señala el profesional, añadiendo que por esta razón, es que se recomienda "que la formación médica general incluya un componente sólido en urgencias, y que los profesionales se mantengan actualizados en este ámbito".

ISL entrega kits de emergencia a los funcionarios de zonas afectadas

E-mail Compartir

En respuesta a la emergencia provocada por los incendios forestales en la Región, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, encabezado por su directora regional, Minerva Castañeda, llevó a cabo la entrega de kits de emergencia a funcionarios de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud Araucanía Sur. La distribución también se extendió a los hospitales de Galvarino y Lautaro, en apoyo a los equipos desplegados en terreno.

Los kits de emergencia están diseñados para resguardar la salud y seguridad de quienes trabajan en las zonas afectadas. Estos incluyen Elementos de Protección Personal (EPP) como protector solar, gorros legionarios con protección UV, antiparras, alcohol gel, mascarillas, botellas de agua y protector labial; con el objetivo de otorgar los implementos esenciales para enfrentar las difíciles condiciones ambientales generadas por los incendios.

Esta entrega refuerza el compromiso con la protección de los trabajadores, especialmente en el rubro de la salud ante las emergencias ocurridas.

Inédito libro sobre medicina de urgencia

E-mail Compartir

Con el objetivo de ser un aporte para estudiantes de pre y postgrado, no tan sólo para el área médica, sino también para todo personal que trabaja en urgencia, nace el libro "Actualización en Medicina de Urgencia", trabajo liderado por el Dr. Víctor Osorio y el director del programa, Dr. Claudio Vega, que convocó a más de cuarenta autores de diversas áreas. "Todos los médicos cuando egresan trabajan en Sapus, en hospitales de baja, mediana y alta complejidad, pero a todos les toca vivir las urgencias. La idea de nosotros fue crear este libro para que todos ellos pudieran estar con el conocimiento actualizado de las principales patologías críticas", aseguró el doctor Vega. A la vez, el director de Bibliotecas y Recursos de Información, unidad que coordina Ediciones Ufro, Dr. Carlos del Valle, aseguró que se trata de un hito para la editorial, ya que "se trata de uno de los textos con mayor complejidad que hemos tenido, tanto por la extensión como por el tema, lo que nos permite ir avanzando en publicaciones de estas áreas".