Discapacidad y dependencia
Encuesta indicó que 17,6% de la población adulta en Chile presenta algún grado de discapacidad. Aún falta mucho, sobre todo, en la actitud de las personas para reconocer y respetar la discapacidad.
El concepto de discapacidad es genérico y abarca desde la condición física, sensorial, mental, que limita ciertas actividades para desarrollarlas con normalidad, lo que muchas veces se transforma en un calvario para sus protagonistas, quienes deben lidiar no solo con una serie de impedimentos urbanos, sino también con la poca colaboración de la comunidad.
Más de 2,7 millones de chilenos tienen algún grado de discapacidad. La mitad tiene una disminución importante de su funcionalidad o graves dificultades para realizar de forma autónoma actividades esenciales de la vida cotidiana.
La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia de 2022 indicó que un 17,6% de la población adulta en Chile presenta algún grado de discapacidad. Esto se traduce en 2.703.893 personas mayores de 18 años. Los hombres, los mayores de 60 años y los quintiles más bajos presentan la mayor cantidad de afectados. Hay 1.746.835 personas (11,4%) que poseen una discapacidad severa, y 957.058 (6,2%) arrastran problemas leves o moderados. Si bien una gran mayoría de las personas afectadas son autovalentes (77,8%), existe un importante porcentaje (9,8%) que depende del cuidado de otros.
En nuestra Región, ha habido avances importantes, como veredas con rebajes en las esquinas, para facilitar el paso de las sillas de ruedas, pero resulta evidente que muchas personas no los respetan cuando atraviesan las calles a paso lento, cuando se instalan vehículos sobre las aceras, con lo cual impiden el paso de sillas de ruedas, cuando las veredas están en mal estado o hay obstáculos difíciles de sortear para ellos.
Se reconoce que ha habido avances, pero aún falta mucho, sobre todo, en la actitud de las personas para reconocer y respetar la discapacidad.