Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suspenden medidas de excepción asociadas a la crisis por apagón: 400 mil clientes están con luz

MEGACORTE. Hoy se reanudan las clases en los 31 establecimientos que habían iniciado el año escolar. Durante el toque de queda del martes en la noche, 44 personas fueron detenidas por distintas infracciones. Delegado presidencial informó de 11 casos de APR que aún faltaba reponer.
E-mail Compartir

Sin fallecidos que lamentar, ni accidentes o inconvenientes de consideración vivió La Araucanía las casi 7 horas críticas por el corte de energía eléctrica que afectó a gran parte del país, este martes desde las 15.16 horas.

Luego del retorno a la normalidad, ayer las autoridades regionales efectuaron un balance de lo ocurrido, anunciando la suspensión de las medidas de excepción derivadas de la crisis y el total restablecimiento del suministro eléctrico a los 400 mil clientes de las distintas empresas eléctricas que resultaron afectados por la emergencia en la Región.

"Se suspenden todas las medidas de excepción que estaban asociadas a esta crisis", señaló el delegado presidencial, Eduardo Abdala, quien hizo hincapié en que si bien el servicio eléctrico está restablecido, ayer aún quedaba resolver algunos casos de sistemas de Agua Potable Rural que resultaron afectados. "Tuvimos 315 APR afectados de los cuales unos 115 tenían sistemas de respaldo y, de acuerdo a la información de horas atrás, todavía teníamos 11 servicios donde no se había restituido aún la producción y distribución de agua", aseveró Abdala, quien al mismo tiempo insistió en que la Región resistió bien las horas críticas derivadas de la emergencia. "Podemos decir que la Región de La Araucanía pasó la prueba en términos de seguridad y en cuanto a la preparación y planificación", dijo.

Junto al término del toque de queda, medida que se hizo efectiva la noche del martes y hasta la madrugada del miércoles, el jefe de IX Zona Araucanía de Carabineros, general Patricio Yáñez, informó que en total se efectuaron 44 detenciones. "En el contexto del toque de queda, existieron 44 personas privadas de libertad dentro de los cuales hay infractores al propio toque de queda, pero también por otros hechos como robos, hurtos y violación de morada", explicó.

Asimismo, desde la Seremi de Educación se anunció que hoy se reanudarán las clases en los 31 establecimientos educacionales que habían iniciado de manera anticipada el año escolar.

Energía

El seremi de Energía, Camilo Villagrán, sostuvo ayer "que estamos en una condición normal desde anoche que se inició ya la reposición". Sin embargo, advirtió que siempre se pueden producir cortes por distintas causas que no están asociados al megacorte del martes. "Pueden haber cortes que no están asociados a la emergencia ya que el servicio está restablecido en un 100%. Si hoy día uno ve la página de la SEC pueden aparecer algunos cortes, pero son posteriores", dijo, quien destacó que las familias que resultaron con algún daño en sus artefactos eléctricos, pueden realizar las denuncias en la pagina web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Sobre las causas del apagón, Villagrán indicó que están en investigación, iniciándose además un proceso de auditoría a las empresas. "Vamos a tener un proceso de investigación exhaustivo y necesitamos tener presente lo antes posible, cómo mejorar el protocolo para futuras reposiciones. Fallas en la infraestructura pueden haber, pero la reposición no puede ser con incertidumbre y debe efectuarse de manera oportuna", concluyó.

"Vamos a tener un proceso de investigación exhaustivo (...) Fallas en la infraestructura pueden haber, pero la reposición debe efectuarse de manera oportuna".

Camilo Villagrán,, seremi de Energía

Diez pacientes electrodependientes resultaron afectados durante emergencia

CORTE DE LUZ. Incidentes fueron resueltos de manera oportuna gracias a coordinación entre la SEC y Seremi de Salud.
E-mail Compartir

A lo largo de la emergencia por el apagón, se reportaron 10 incidentes con pacientes electrodependientes en la Región, según fue informado desde la Seremi de Salud, casos que fueron resueltos oportunamente gracias a la coordinación y gestión conjunta entre la Seremi de ramo y la SEC. En relación a los electrodependientes, el seremi Andrés Cuyul, explicó que cada empresa distribuidora de electricidad tiene la obligación de monitorear a este grupo y garantizar el respaldo eléctrico antes de cualquier emergencia. "En la Región, un total de 609 personas están registradas como electrodependientes, de las cuales 333 son atendidas en la red pública de salud. El respaldo eléctrico de estos pacientes sigue siendo responsabilidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)", dijo.

Asimismo, Cuyul mencionó que todos los servicios de urgencia se mantuvieron operativos, con los insumos y equipos necesarios para garantizar la atención durante al menos cinco días. Los servicios de urgencias, SAPU, SAR y SUR funcionaron con normalidad tanto durante como después del corte de energía, siendo la única excepción el servicio de urgencia rural en la comuna de Quepe, donde el generador eléctrico no operó correctamente.

"Estos establecimientos están preparados para enfrentar situaciones de emergencia y cuentan con respaldo energético a través de equipos electrógenos con una autonomía de hasta 72 horas", detalló. Cabe destacar que los hospitales de la red, así como los dos depósitos de vacunas en Cautín (Temuco) y Malleco (Angol), estos continuaron operando con respaldo eléctrico, lo que permitió la recepción del stock de vacunas para la campaña de inmunización.